Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio en peligro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio en peligro. Mostrar todas las entradas

viernes

Nuevas recomendaciones del Síndic de Greuges al Ayuntamiento de Valencia por el estado de la alquería de la Torre (BIC)

Buenas tardes,

Lo hemos preguntado por activa y por pasiva. Por tierra, mar y aire. Directamente al Ayuntamiento de Valencia y a través del Síndic de Greuges, que en la recomendación de fecha 17/6/2015, emitida en el anterior expediente de queja nº 1500116, pedía que se adoptaran con determinación todas las medidas que sean necesarias para proteger las pinturas murales que se encuentran en el interior de la Alquería de la Torre.

Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido (diez años) el Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos ha vuelto a responder que “Con respecto a los puntos 1º y 2º de la Resolución de Inicio de Investigación del Síndic queja nº 2500805 relativos a "...determinación de las medidas necesarias para garantizar la limpieza, el desbroce y el mantenimiento regular de su jardín..." y "...la retirada de la vegetación que crece sin control..." se procederá por parte del Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos a su subsanación".

Una vez más, este servicio municipal omite, de manera presuntamente intencionada, la parte concreta sobre las pinturas murales a la cal que aparecía recogida en una de las recomendaciones del Síndic que decía que en cumplimiento de nuestra Recomendación de fecha 17/6/2015, emitida en el anterior expediente de queja nº 1500116,

Nuestra asociación desconoce el estado en el que se puedan encontrar estas pinturas murales, diez años después. Además, consideramos completamente inadmisible que nuestro consistorio no quiera responder a este punto de nuestra queja y más cuando dichas pinturas pueden estar gravemente dañadas o incluso haber desaparecido totalmente. No se entiende que tengamos que estar repitiendo y solicitando una y otra vez lo mismo y que el Ayuntamiento de Valencia se niegue a responder y a ofrecer información sobre este punto en cuestión.

https://www.levante-emv.com/valencia/2015/05/08/defensa-murales-alqueria-torre-12624741.html

Desde Círculo por la Defensa del Patrimonio solicitamos la reapertura del expediente de queja relativo a la alquería de la Torre (BRL) al haber transcurrido casi dos años y medio y no apreciar ningún avance en la recuperación del edificio.

Tras la reapertura del expte. el Ayuntamiento de Valencia, a través del Servicio de Proyectos Urbanos y Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos ha vuelto a responder, en bucle y de manera reiterativa, los mismos argumentos que en anteriores reaperturas del presente expediente de queja, en un claro ejercicio de “copia y pega” que ni atiende, ni resuelve una serie de problemas que llevan siendo denunciados por nuestra asociación desde mayo del año 2015.

De hecho, el Servicio de Proyectos Urbanos vuelve a informar que “Tras la aprobación del Proyecto de Ejecución de las obras de Rehabilitación de la Alquería de la Torre, cuando haya dotación económica en el presupuesto municipal para la ejecución de las obras de rehabilitación, se procederá a la licitación de las Obras de Rehabilitación de la Alquería de la Torre. Una vez adjudicadas las obras y formalizado el contrato se comenzará su ejecución”

Sin embargo, más de tres años después, el Ayuntamiento de Valencia sigue sin asignar presupuesto para una intervención que lleva esperando más de diez años y por ende, incumpliendo con sus obligaciones legales para la protección, salvaguarda y recuperación del patrimonio cultural valenciano. No apreciamos ni el menor interés, ni la menor voluntad, en sacar adelante el proyecto de rehabilitación del bien. Sólo vemos una dilación innecesaria e injustificada que repercute negativamente en este BRL.

El Síndic, en sus conclusiones de investigación señala que su institución emitió una recomendación, con fecha 17/6/2015, en el anterior expediente de queja nº1500116, consistente en que el Ayuntamiento de Valencia adoptara todas las medidas necesarias para lograr que la Alquería de la Torre se mantuviera en un buen estado de conservación y limpieza.  

A pesar de que dicha recomendación fue formalmente aceptada por el Ayuntamiento de Valencia, es obvio que, a la vista de lo indicado en el informe municipal remitido a esta institución y de las alegaciones efectuadas por el autor de la queja, dicha recomendación sigue sin cumplirse de forma real y efectiva. 

En el posterior expediente de queja nº 2201656, se emitió la siguiente Resolución de consideraciones con fecha 18/8/2022: 

Primero: RECOMENDAMOS que, en cumplimiento de nuestra Recomendación de fecha 17/6/2015 emitida en el anterior expediente de queja nº 1500116, se adopten con determinación todas las medidas que sean necesarias para proteger las pinturas murales que se encuentran en el interior de la Alquería de la Torre, garantizar la limpieza, el desbroce y el mantenimiento regular de su jardín, evitar que los grafitis y las pintadas sean tapadas con capas de pintura plástica en lugar de ser eliminadas por profesionales de la restauración y, finalmente, lograr la rehabilitación y puesta en valor de este bien de relevancia local. 

En el expediente de queja actual, el autor de la queja denuncia que el Ayuntamiento de Valencia nada ha informado sobre el estado en el que se encuentran las pinturas murales existentes en el interior de la Alquería de la Torre. No consta que se hayan realizado visitas de inspección para comprobar su estado actual.  

Dicho esto, esta institución es consciente de que la falta de recursos económicos puede condicionar temporalmente la ejecución de los trabajos precisos para mantener en buen estado de conservación la totalidad de los bienes que integran el patrimonio cultural valenciano

No obstante, esa limitación económica no debe convertirse en una deficiencia estructural que imposibilite, de forma indefinida, la adecuada protección de dicho patrimonio

La inexistencia o escasez de las partidas presupuestarias destinadas a la protección de nuestro patrimonio cultural no puede convertirse en una limitación permanente que sirva para vaciar de contenido esta clara obligación constitucional, convirtiéndola en una mera declaración programática sin alcance real y efectivo. 

Y por todo ello, RECOMENDAMOS que, en cumplimiento de nuestras Recomendaciones de fechas 17/6/2015 y 18/8/2022, emitidas en los anteriores expedientes de quejas nº 1500116 y 2201656, se efectúe una visita de inspección al interior del inmueble para comprobar el estado actual en el que se encuentran las pinturas murales y, en su caso, adoptar las necesarias medidas de conservación, y teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la primera denuncia, se incrementen los esfuerzos económicos para lograr la rehabilitación y puesta en valor de este bien de relevancia local.

Nuestra asociación vuelve a recordar que no es preciso que tengamos que estar comunicando, periódicamente y de manera reiterativa, los diferentes problemas, daños y desperfectos que afectan al BRL de la alquería de la Torre para que el Ayuntamiento de Valencia proceda a subsanarlos, pero sólo bajo demanda. Existe la función in vigilando e inspectora que deberían llevar a cabo, motu proprio, unas administraciones públicas que son, además, las que deben velar, en primer lugar, por el patrimonio cultural valenciano. Lamentablemente, nuestro consistorio no está cumpliendo con sus obligaciones legales, dejando todo el peso en los ciudadanos y en las asociaciones que denuncian estos hechos.

La rehabilitación de esta alquería se debería haber llevado a cabo hace años. La inspección y la protección de las pinturas murales era y es una prioridad urgente que el Ayuntamiento de Valencia no ha querido, ni quiere atender. Ni tan sólo responde, tememos, porque pueden ser plenamente conscientes de que estas pinturas han desaparecido totalmente.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

lunes

La alquería de Volante y la de Mantot entran en la Lista Roja de Hispania Nostra

Buenas tardes,

La ciudad de Valencia ha superado todos los récords y se ha convertido en la primera ciudad española en llegar y en superar los treinta bienes inscritos en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra con la inclusión en la misma de las alquerías de Volante y de Mantot.

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-del-volante/

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-mantot/

Con la inclusión de estas dos alquerías, la ciudad de Valencia ha alcanzado la cifra de treinta y un elementos patrimoniales, contando con treinta bienes, con su ficha individual, más uno genérico, situándose, ya con mucha ventaja en la ciudad con más bienes en esta Lista Roja.

La alquería de Volante es un edificio de origen medieval ubicado en la partida de Benimassot, junto al barrio de San Isidro de Valencia, concretamente en la Senda dels Lladres S/N.

Se trata de un edificio con valor patrimonial y con un nivel actual de protección 2 en el PGOU de Valencia. La alquería se encuentra inventariada, dentro de las fichas de elementos arquitectónicos del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia, con el código P.A..T: EPA_15.02.

Al igual que otras alquerías, durante el siglo XVIII fue objeto de algunas intervenciones que le dieron el aspecto actual.

Esta alquería fue donada al Ayuntamiento de Valencia en el año 1977, junto con tres hanegadas de tierras de cultivo. El edificio amenaza ruina, más aún desde el último incendio que sufrió en enero de 2024. Las vigas de madera están calcinadas, han desaparecido prácticamente la totalidad de los forjados de bóvedas de revoltones y de las dos plantas superiores, al igual que el tejado a dos aguas. Su estado es crítico y necesita una actuación urgente.

Por lo tanto, el Ayuntamiento de Valencia, legítimo propietario de esta alquería, lleva años incumpliendo el artículo 189 del Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (LOTUP).

Y por otro lado, la alquería de Mantot, que es la gran olvidada de ADIF, se encuentra situada en el Camí de les Escoles de Malilla, del barrio de Malilla.

Este edificio con valor patrimonial, cuenta con un nivel actual de protección 2 en el PGOU de Valencia. La alquería se encuentra inventariada, dentro de las fichas de elementos arquitectónicos del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia, con el código P.A..T: EPA_15.03.

El Ayuntamiento de Valencia lleva intentando, infructuosamente, desde el año 2013 que su propietario, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), cumpliera con su obligación de rehabilitarla, pero la entidad dependiente del Ministerio de Fomento estaba esquivando desde entonces su responsabilidad a base de recursos y alegaciones que ha ido perdiendo de manera sistemática.

La última resolución, a la que tuvo acceso el Grupo Municipal Ciudadanos, data del 17 de julio del 2019, y en ella se ordenaba por tercera vez a ADIF que restaurara inmediatamente el inmueble con nivel de protección 2, de lo contrario, la entidad gestora de los trenes será multada.

Desde el 17 de julio de 2019 no hay más noticias ni sobre la restauración del bien, ni sobre las sanciones a ADIF, a pesar de que su legítimo propietario, lleva años incumpliendo el artículo 189 del Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (LOTUP).

Este Decreto señala que las personas propietarias de construcciones y edificios deberán mantenerlos en condiciones de seguridad, funcionalidad y habitabilidad, realizando los trabajos y obras necesarias para conservar dichas condiciones o uso efectivo que permitan obtener la autorización administrativa de ocupación o título equivalente para el destino que les sea propio.

Por lo tanto, ADIF es el máximo responsable del estado de ruina, abandono y destrucción en el que se encuentra el bien. El edificio amenaza ruina, pues ha sufrido algún incendio. Las vigas de madera están calcinadas, han desaparecido prácticamente la totalidad de los forjados de bóvedas de revoltones y de la planta plantas superior, al igual que el tejado a un agua. Su estado es crítico y necesita una actuación urgente.

El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valencia tienen ante sí un reto cada vez más difícil, pues la lista no deja de crecer. A este paso se llegará durante lo que queda de este año y en 2025 a la cifra de 40 bienes y esperamos que alguno de ellos no pase a formar parte de la Lista Negra, pues el daño ya sería irreversible.

Un saludo...

Alquería de Mantot
Alquería de Volante

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

La alquería de Serra de Valencia entra en la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra

Buenos días,

La alquería de Serra (BRL) de Valencia entra en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra por su estado de abandono, degradación y presencia de preocupantes grietas en la fachada, tras nuestra petición el pasado mes de junio de 2021.

https://listarojapatrimonio.org/ficha/alqueria-de-serra/

Sigue abierto un expediente de queja con Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, iniciado a finales del año 2014, y que cuenta ya con el triste récord de SIETE recomendaciones.

Si el Ajuntament de València no actúa de manera subsidiaria, tal y como ha recomendado el Síndic, el edificio terminará por venirse abajo, como ya le pasó a una de las casas que forma parte de la alquería dels Moros (BIC) o a una de las alquerías de San Lorenzo-Molí de Sant Miquel (BRL).

Se debe actuar YA.

martes

Récord pulverizado: Séptima recomendación del Síndic al Ayuntamiento de Valencia por el estado de la Alquería de Serra (BRL)

Hola,

el Síndic se está cansando y empieza a estar harto de la actitud del Ayuntamiento de Valencia y de sus diferentes concejalías, áreas y servicios, que "aceptan" constantemente unas recomendaciones que de facto incumplen.

El caso de la alquería de Serra es el vivo ejemplo de cómo, después de seis recomendaciones y de reabrir de nuevo el expediente de queja, que ha desembocado en la séptima recomendación, nuestro consistorio alarga de manera imprudente y negligente la solución de los problemas que atañen a nuestro patrimonio cultural.

En 2020 hablábamos del récord de recomendaciones que atesoraba este BRL:

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2020/05/record-sexta-recomendacion-por-el.html

Ahora el récord ha sido pulverizado, con siete recomendaciones y un expediente que parte de la denuncia que efectuamos en diciembre de 2013, hace más de siete años y ocho meses.

En la anterior recomendación, la sexta, que fue emitida el 1 de mayo de 2020 y aceptada a finales de ese mismo mes, el Síndic consideró oportuno RECOMENDAR al Ayuntamiento de Valencia que, en cumplimiento de sus anteriores Recomendaciones de fechas 14/11/2017 y 3/12/2018, se acelere la adopción de todas las medidas necesarias, entre ellas, las precautorias, para frenar el deterioro de la Alquería de Serra y mantenerla en un adecuado estado de conservación, acordando, a la vista del incumplimiento de los propietarios, la ejecución subsidiaria a costa de los mismos. Remarcamos esta última parte: QUE SE ACELERARAN LA ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS ACORDANDO, A LA VISTA DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS PROPIETARIOS, LA EJECUCIÓN SUBSIDIARIA A COSTA DE LOS MISMOS.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Valencia sigue sin haber tomado estas medidas solicitadas por su institución y aceptadas por el propio consistorio y solo sigue insistiendo en que los propietarios ejecuten las obras de reparación y adopten medidas precautorias de seguridad. Después de estás seis recomendaciones y de un expediente iniciado en diciembre de 2013, queda demostrado que ni solicitar constantemente la intervención de los propietarios, ni imponer multas coercitivas, solucionan el grave problema que pone en riesgo la integridad de este BRL, puesto que hay una manifiesta y probada inactividad de la propiedad. 

Durante el transcurso de este expediente, tanto desde nuestra asociación, como desde la A.VV Benimaclet, se ha visitado la alquería de Serra en tres ocasiones, en días y horarios diferentes, contando además con testimonios de vecinos de la zona, COMPROBANDO DE FORMA FEHACIENTE QUE ESTE BRL NO ESTÁ OCUPADO DESDE HACE TIEMPO, habiendo desaparecido incluso el cartel de La Eskombrera que había encima de la puerta principal. Por lo tanto, por más que los titulares del inmueble reiteradamente sigan alegado la imposibilidad de acceder al mismo con el fin de repararlo, como consecuencia de las continuas ocupaciones que sufre, llegando a aportar copia de diversas denuncias presentadas ante las instancias judiciales con el objeto de solicitar el desalojo del inmueble para recuperar su posesión pacífica  y ejecutar las obras ordenadas, ESTE PRETEXTO PARA NO ACTUAR SOBRE EL BIEN CAE POR SU PROPIO PESO Y ESTÁ TOTALMENTE ALEJADO DE LA REALIDAD DEL BIEN.

Insistimos que, a fecha de hoy, la alquería de Serra muestra varias grietas y desprendimientos preocupantes tanto en su fachada principal como en la recayente al patio interior, está llena de pintadas delictivas e incumple claramente con el ARTÍCULO 180. DEBER DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN E INSPECCIÓN PERIÓDICA DE EDIFICACIONES, DE LA LEY 5/2014, DE 25 DE JULIO, DE LA GENERALITAT, DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y PAISAJE, DE LA COMUNITAT VALENCIANA puesto que el legítimo propietario del bien NO LA HA MANTENIDO EN CONDICIONES DE SEGURIDAD, SALUBRIDAD, ORNATO PÚBLICO Y DECORO, NI HA REALIZADO LOS TRABAJOS Y OBRAS NECESARIOS PARA CONSERVAR O REHABILITAR EN ELLOS LAS CONDICIONES IMPRESCINDIBLES DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD, FUNCIONALIDAD O USO EFECTIVO QUE PERMITIRÍAN OBTENER LA LICENCIA ADMINISTRATIVA DE OCUPACIÓN PARA EL DESTINO QUE LES SEA PROPIO.

En este punto, debemos indicar que nuestro consistorio SÍ HA ACTUADO a las primeras de cambio, a la hora de ejecutar las medidas precautorias, en expedientes como el de las barracas de Panach (queja nº 2100565) o en el de la antigua Estación de FEVE de Nazaret (queja nº 2100206). Por ello, no entendemos a qué está esperando el Ayuntamiento para ejecutar las medidas precautorias de manera subsidiaria, a costa del infractor ¿Acaso aguarda a que se produzca un desplome o un derrumbe, como en una de las alquerías de Albors o en la casa nº2 del conjunto rural de la alquería del Moro? INSISTIMOS EN QUE EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA DEBE ADOPTAR LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS, URGENTES Y NECESARIAS, PARA ASEGURAR LA INTEGRIDAD DEL BIEN, ACORDANDO, A LA VISTA DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS PROPIETARIOS, LA EJECUCIÓN SUBSIDIARIA A COSTA DE LOS MISMOS.

Por todo ello el Síndic, en sus consideraciones, recuerda que los hechos que constituyen el objeto de la presente queja fueron denunciados por primera vez ante el Ayuntamiento de València con fecha 24/12/2013, es decir, hace más de 7 años. 

Añade que esta institución ha emitido seis recomendaciones con fechas 30/1/2015, 1/12/2015, 6/10/2016, 14/11/2017, 3/12/2018 y 1/5/2020 y que a pesar de todo ello, no se ha conseguido avanzar nada en la mejora de la conservación de la Alquería de Serra, inmueble declarado Bien de Relevancia Local.  

Indica que el Ayuntamiento de València ha informado que ha impuesto una segunda multa coercitiva a la propiedad por incumplir el deber de conservar dicho inmueble en unas adecuadas condiciones. Sin embargo, no consta que dichas multas hayan sido efectivamente recaudadas, ya que la propiedad sigue incumpliendo con su obligación. 

Apunta también que el Ayuntamiento de València ha indicado que la propiedad ha alegado la imposibilidad de reparar el inmueble por las continuas ocupaciones que sufre, las cuales han sido desmentidas por la asociación autora de la queja, quien manifiesta que ha visitado la alquería en tres ocasiones distintas y no está ocupada desde hace tiempo.  

Esta institución considera que 7 años y las 6 recomendaciones emitidas durante este extenso periodo es un tiempo más que suficiente para haber acordado la ejecución subsidiaria municipal a costa de la propiedad, a la vista de la escasa eficacia que han tenido las dos multas coercitivas impuestas hasta el momento.

El Síndic en su resolución dice lo siguiente:

1. RECOMENDAMOS que, teniendo en cuenta el dilatado periodo de tiempo transcurrido desde la primera denuncia formulada con fecha 24/12/2013, y en cumplimiento de nuestras seis Recomendaciones de fechas 30/1/2015, 1/12/2015, 6/10/2016, 14/11/2017, 3/12/2018 y 1/5/2020, se acuerde la ejecución subsidiaria de las obras a costa de la propiedad, a la vista de la nula eficacia que han tenido las dos multas coercitivas impuestas hasta el momento.  

2. El Ayuntamiento de València está obligado a responder por escrito en un plazo no superior a un mes desde la recepción del presente acto. Su respuesta habrá de manifestar, de forma inequívoca, su posicionamiento respecto de las recomendaciones o sugerencias contenidas en la presente resolución. 

Así:

- Si manifiesta su aceptación, hará constar las medidas adoptadas para su cumplimiento. Si el plazo para cumplirlas resultara superior, la respuesta deberá justificar esta circunstancia e incluir el plazo concreto comprometido para ello.    

- La no aceptación habrá de ser motivada.  

Queda pues claro que es rotundamente falso que la alquería haya estado ocupada durante la reapertura del presente expte. y por lo tanto no existe imposibilidad para proceder a ejecutar las obras precautorias por parte de los propietarios; que no consta que las multas a las que hace referencia nuestro consistorio hayan sido efectivamente recaudadas, ya que la propiedad sigue incumpliendo con su obligación; y que siete años de denuncias y seis recomendaciones emitidas (ahora ya siete) suponen un periodo tiempo más que suficiente para haber acordado ya la ejecución subsidiaria municipal a costa de la propiedad, a la vista de la escasa eficacia que han tenido las dos multas coercitivas impuestas hasta el momento.

Como se tarde más en actuar, vamos a tener que lamentar los daños y la pérdida de parte de nuestro valioso patrimonio rural. Y si esto sucede, nos veremos en el deber y en la obligación de solicitar ante los tribunales la depuración de las correspondientes responsabilidades penales por delitos contra el patrimonio histórico entre los culpables, por acción u omisión.

Un saludo...

viernes

Manifiesto del Antiguo Cine Metropol (22-06-17)

MANIFIESTO DEL ANTIGUO CINE METROPOL

Por un Centro Histórico sin derribos, rehabilitado y para los ciudadanos

1. Los abajo firmantes buscamos con este manifiesto evitar y paralizar el derribo del antiguo CINE METROPOL de Valencia. Los valores históricos, artísticos, culturales y sociales del antiguo cine, lo hacen merecedor de la máxima protección por parte de las administraciones públicas valencianas.

2. Una vez paralizado su derribo, solicitamos que el antiguo CINE METROPOL pase a formar parte del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Valencia con la categoría de Bien de Relevancia Local (BRL).

3. Igualmente solicitamos, tanto al Ayuntamiento de Valencia como a la Generalitat Valenciana, que proceda a una inspección completa y detallada de todo el edificio para que los técnicos evalúen y comprueben el estado de la fachada y del interior del mismo, para constatar la posible existencia de elementos decorativos y ornamentales, singulares e irremplazables, de estilo Art Decó y Racionalista, propios de la construcción original de los años 30.

4. Estamos convencidos de que lo mejor para los intereses del pueblo valenciano sería que las administraciones públicas valencianas realicen una permuta o adquirieran el edificio del antiguo CINE METROPOL para darle un uso social y cultural, como sede de la Filmoteca Valenciana, pues no en vano es el último cine intacto que queda de la época en la cual Valencia fue capital de la Segunda República Española. Un lugar de referencia y reunión de las figuras históricas más representativas de este periodo, tales como Ernest Hemingway, Orson Wells o Miguel Hernández, entre otros.

5. Por último y en aras de evitar la repetición de casos como el del antiguo CINE METROPOL, solicitamos a las administraciones públicas valencianas que actualicen el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, contando también para ello con profesionales cualificados y especializados en disciplinas como Historia, Historia del Arte, Geografía y Patrimonio Cultural.

Valencia, a 22 de junio de 2017

Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural (César Guardeño)

ACR Constantí Llombart (Antonio Marín)

Lluís Mira i Borderia (Historiador y profesor de la Escola d'Art i Superior de Diseny de València)

Fernando Sanz Ruiz (Licenciado en Geografía e Historia)

José Ramón Padrón (Miembro de la Asociación Amics del Carme)

lunes

Ruta por los barrios de Ayora, Marítim y el Grao de Valencia (Sábado 13 de junio a las 10:30h)

Ruta por los edificios históricos abandonados de los barrios de Ayora, Marítim y el Grao de Valencia

Asociaciones por la defensa y difusión del patrimonio cultural han organizado para el próximo sábado 13 de junio un novedoso recorrido con el que pretenden reivindicar la recuperación de los edificios históricos abandonados de la zona de Ayora, Marítim y el Grao, y su puesta en valor. Los organizadores, los mismos que los que pusieron en marcha el mes pasado la ruta por el patrimonio abandonado de Benicalap y Marxalenes, lanzan así una nueva propuesta cultural con los mismos objetivos: recordar a las instituciones el papel dinamizador y de reactivación económica y generador de empleo que debe jugar el patrimonio, también en los barrios. 


La ruta pretende mostrar el patrimonio industrial arquitectónico del distrito de los Poblados Marítimos, una zona donde quedan muchos ejemplos de la industrialización de Valencia, pues fue uno de los núcleos industriales de la ciudad. Se trata de las edificaciones realizadas a partir de la Revolución Industrial, como fábricas, almacenes, naves, chimeneas o silos, u otras como los tinglados del puerto o la antigua estación de ferrocarril. Son construcciones que tienen un gran valor histórico y social como parte de nuestra memoria del trabajo y del pasado reciente de la ciudad, sin embargo, este vasto patrimonio aún carece de la suficiente atención, consideración y protección, lo cual hace que se sigan perdiendo todavía hoy muchos ejemplos de interés. 


El recorrido estará guiado por representantes de la asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, de APIVA (Asociación de Patrimonio Industrial Valenciano) y de CaminArt (una cooperativa cultural dedicada a la divulgación del patrimonio), y durante el trayecto se explicará tanto la historia y el valor de los edificios como el trabajo realizado a lo largo de los años con sus denuncias para exigir la conservación, rehabilitación y puesta en valor de los bienes inmuebles que se visitarán. 


El recorrido, de unas tres horas y media de duración, comenzará a las 10:30 h. desde la puerta principal del Palacete de Ayora (calle Santos Justo y Pastor nº98), construido a finales del siglo XIX en estilo ecléctico pero cerrado a cal y canto, a pesar de que desde 2012 esté previsto que albergue la sede de la Universidad Popular o de que el Síndic de Greuges haya instado a su reapertura. 

Durante el recorrido se mostrarán ejemplos como parte de la antigua Aceitera Casanova o el magnífico almacén de abonos de José Campos Crespo, obra del gran arquitecto Demetrio Ribes. Se recorrerán espacios como el antiguo complejo fabril S.A. Cros, de capital importancia en el desarrollo de esta industria, y diferentes fábricas que se encuentran en la calle Joan Verdeguer, los almacenes recuperados y conocidos ahora como “Las Naves”, los abandonados y deteriorados almacenes de Azamon (conocidos como de Ership) y la fábrica Harineras Levantinas (en estos momentos en fase de rehabilitación de lo poco que queda de ella).


También se mostrará uno de los ejemplos más antiguos de arquitectura ferroviaria que queda en España, la estación del Grao, la primera que se construyó en Valencia (1852) pero que desde hace años permanece sin uso y languidece, abandonada. También se recorrerán los Tinglados del Puerto, magnífico ejemplo de arquitectura en hierro, de estilo modernista, y que se encuentran en mal estado de conservación por la falta de mantenimiento e intervenciones necesarias desde mayo del 2011. Finalmente, los asistentes a la ruta podrán comprobar el abandono de la Casa Ribes, la casa que el propio arquitecto Demetrio Ribes se construyó en la Playa de Las Arenas.


Los organizadores destacan que el patrimonio industrial arquitectónico es el gran olvidado, el más desprotegido y abandonado, quizás por ser de una cronología cercana, fundamentalmente del siglo XIX y principios del XX, y por su sentido funcional más que estético. Es todavía el gran desconocido y, por tanto, el que requiere una mayor divulgación social. Por ello, esta ruta pretende mostrar los valores que tienen estos imponentes edificios y así dar las razones por las que se deben considerar patrimonio arquitectónico “de pleno derecho”. De ser así, “sería posible proteger, recuperar y mantener estas magníficas edificaciones para poder reutilizarlas y mantener testimonios de nuestra memoria del trabajo”, explica Diana Sánchez, Presidenta de APIVA. “Si no se determina como patrimonio digno de proteger se seguirán perdiendo magníficos edificios que se encuentran en peligro”, concluye. 


Por último, los organizadores explican que la recaudación de ésta ruta, al igual que la realizada por los barrios de Benicalap y Marxalenes irá destinadas íntegramente a sufragar un documental sobre La Ceramo, en el que, además de contar la historia del edificio y su fabricación, se relatará la lucha emprendida hace décadas por las asociaciones en defensa del patrimonio.


Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la página web y redes sociales de CaminArt.

sábado

Listado de las medidas precautorias que se están tomando en La Ceramo

Hola blogger@s,

tras poner en alerta al Síndic de Greuges y al resto de administraciones públicas al comprobar el inicio de las obras de reparación de los tejados de La Ceramo, nos ha llegado el informe técnico donde se detallan los trabajos y medidas precautorias que se están llevando a cabo en la antigua fábrica de mayólicas de Benicalap.

Las alertas saltaron cuando comprobamos in situ, avisados por los vecinos, que se estaba arrojando todo tipo de material, tejas, etc. sin control a un contenedor que había delante de la fachada de la fábrica y ante la presencia de un mural de José Ros que corría serio peligro de desaparición.

Y aunque el Sr. Mundina continúe asegurando que desde un principio estaban presentes supervisando las obras tanto los técnicos como la arqueóloga, mantenemos firmemente que eso no fue así. Debe tener presente que el primer día, cuando se iniciaron las obras, estuvimos allí, hablando con el responsable de la UTE y contamos a tres personas. Un operario con la grúa, otro subido en la cesta retirando la maleza de los tejados y el responsable hablando con nosotros en la puerta. Nadie más. Y estuvimos más de una hora en las que esta persona nos detalló lo que estaban haciendo y lo que iban a hacer y quienes estaban trabajando allí en ese momento. El segundo día más de lo mismo. 

Los responsables del Ayuntamiento de Valencia saben perfectamente que la liebre saltó sólo cuando apareció en prensa, antes no. Y es que la verdad es la verdad la diga Agamenón o su Porquero.

Un saludo...


El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

domingo

Primeras actuaciones sobre la muralla árabe de Valencia de la Calle Salinas nº17-19

Buenas tardes blogger@s,

han tenido que pasar casi 19 meses y 2 recomendaciones del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana para que se adopten las primeras medidas de protección en el lienzo de muralla árabe de la calle salinas nº17-19.

Una intervención básica e insuficiente que ha consistido únicamente en colocar una tela metálica de color verde (los famosos burkas de los edificios de Ciutat Vella) para evitar más desprendimientos en la vía pública.

Sin embargo, el famoso Plan Confianza que deben llevar a cabo conjuntamente el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Cultura sigue sin llevarse a cabo. La rehabilitación integral de todo el BIC de la muralla árabe de Valencia sigue esperando a que los responsables políticos del actual equipo de gobierno se dignen de una vez por todas a ponerlo en marcha. Son ya muchos años de abandono y desidia y muchas promesas incumplidas.

¿Cuánto más debemos esperar?

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.