
Las obras de construcción han durado cuatro años. La Ciudad de las Artes y las Ciencias las adjudicó a la unión temporal de empresas compuesta por FCC y Pavasal por 22,6 milllones de euros pero su coste final superará los 34,4 millones de euros debido a las modificaciones que el arquitecto ha introducido. Con la aparición de las primeras máquinas y la construcción de los primeros pilares todo parecía indicar que para 2006 el puente y la urbanización inferior iban a quedar listos pero a primeros de ese año el arquitecto Calatrava lo rediseña y se produce el primer sobrecoste para acoplar la futura infraestructura al complejo contiguo del Ágora. En ese momento desde Presidencia de la Generalitat se anuncia que la puesta en servicio se producirá para 2007 pero el rediseño obliga a demorar la ejecución. La construcción se retoma a finales del año pasado y ya para marzo la estructura del nuevo viaducto iza su gran mástil, que se ha convertido en el techo Valencia, superando al hotel Hilton.
La entrada en servicio del puente será todo un alivio para el tráfico urbano y en particular para el Marítimo, ya que hasta ahora sólo los pasos de Astilleros y Monteolivete salvaban el viejo cauce en ese distrito. Una de las zonas que notará más mejoría es la del final de la avenida de Francia, con El Corte Inglés y el complejo Aqua. También está previsto que baje la intensidad del tráfico en la Alameda, Instituto Obrero de Valencia y Ausiàs March.
Fuente: Levante-Emv