jueves

Lo absurdo, ilógico y contraproducente de las administraciones públicas valencianas

Hola, buenos días.

La forma de actuar y de proceder de las administraciones públicas valencianas es absurda, ilógica y contraproducente. Y nos cuesta a los ciudadanos muchísimo tiempo, dinero y recursos, pagados entre todos por la propia incompetencia, negligencia e incapacidad de aquellos que, entre sus obligaciones legales, está la de velar por la protección y la salvaguarda del patrimonio cultural valenciano.

El ejemplo más claro lo tenemos en el expediente que tenemos abierto con el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Cultura desde el año 2013 y que cuenta ya con siete recomendaciones del Síndic de Greuges, la última del 15 de abril de este mismo año.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2024/05/septimas-recomendaciones-del-sindic-de.html

Una vez emitidas las misma, esto es lo que ha respondido el Ayuntamiento de Valencia. No tiene desperdicio:

–En fecha 16 de mayo de 2.018 se requiere a la propiedad de los terrenos adyacentes al citado muro para que procedan a la ejecución de las obras de reparación del citado muro. De esta actuación se da cuenta a la Conselleria competente en materia de Cultura.

- En fecha 4 de junio de 2.018 se remite escrito de alegaciones por la supuesta propiedad, alegando los siguientes aspectos: Inexistencia del muro en los títulos de propiedad. Propiedad pública del muro de San Miguel. Falta de competencia del Ayuntamiento para exigir la reparación a los propietarios. Agravio comparativo respecto a anteriores actuaciones en el mismo. Agravio comparativo respecto a la naturaleza constructiva exigida por el Ayuntamiento de Valencia.

1. El muro no consta en los títulos de propiedad de los propietarios de los terrenos adyacentes. Por lo tanto, el muro es de propiedad pública y no privada.

2. El Ayuntamiento de Valencia no tiene competencia para exigir la reparación del muro a los propietarios de los terrenos adyacentes.

3. Existe un agravio comparativo con respecto a otras actuaciones que se hicieron en el muro con anterioridad y respecto a la naturaleza constructiva que exige el Ayuntamiento de Valencia.

- En fecha 18 de junio de 2.018 se solicita la Generalitat Valenciana (Consellerias de Agricultura y de Cultura) se informe en materia de su competencia sobre el asunto indicado.

1. No consta respuesta por parte de dichas Consellerias. Silencio administrativo y falta de colaboración entre administraciones públicas.

- En fecha 13 de julio de 2022, se emite nuevo informe técnico describiendo las deficiencias de que adolece el referido tramo del muro, en el que señala la existencia de un tramo de muro realizado mediante bloque con revestimiento continuo, no presentando elemento de coronación, y con abundante maleza generada por el paso del tiempo. Así mismo se advierte que las actuaciones que se acometan, tanto provisionales como definitivas, deberán ejecutarse previa obtención de la autorización de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, y de la correspondiente Licencia municipal de Obras de Intervención, todo ello bajo la supervisión y dirección de técnico competente, el cual deberá realizar cuantos estudios, ensayos o análisis considere oportunos.

- Mediante providencia de fecha 2 de septiembre de 2022, se procede a dar de nuevo traslado a los posibles titulares del inmueble requiriéndoseles para que, previa obtención de la correspondiente Licencia de Intervención municipal y autorización de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, dado su carácter de Bien de Interés Cultural, procedan a la correcta reparación de dicho tramo del muro usando la técnica constructiva original y retirando los bloques de hormigón existentes, concediéndoseles un plazo de 15 días para formular alegaciones.

1. El Ayuntamiento de Valencia sigue dando palos de ciego, dando vueltas en círculo, y cuatro años después sigue sin tener claro quiénes son los propietarios del muro.

- Paralelamente, el 2 de septiembre de 2022 se da de nuevo traslado a las Consellerias competentes en materia de Agricultura y de Cultura, al objeto de que se pronuncien sobre la posible titularidad pública de dicho muro de cerramiento como resultado de expropiaciones ejecutadas por la Generalitat para la ejecución del proyecto de “Obras de Drenaje del Sistema Vera-Palmaret”, tal y como alegan los titulares de la parcela en la que se encuentra el mismo; sin obtención de respuesta alguna.

1. Las Conselleria de Agricultura y Cultura pasan olímpicamente del Ayuntamiento de Valencia y no le responden sobre la posible titularidad pública de un muro de cerramiento expropiado por la Generalitat. La comunicación entre las administraciones es inexistente.

- Mediante instancia Núm. R.E. I 00118 2022 187646 formulada en fecha 27 de septiembre de 2022 por los supuestos titulares, se presentan escrito haciendo constar la inexistencia del muro en los títulos de su propiedad, alegando que el referido muro es de titularidad pública. Además del resto de aspectos relacionados anteriormente.

1. Al igual que ya se respondió en 2018, los titulares de los terrenos adyacentes vuelven a insistir que el muro no consta en los títulos de propiedad y que por lo tanto es de titularidad pública. Reiteración de lo ya alegado hace cuatro años.

Por todo ello, ante la alegación formulada por la propiedad y la falta de pronunciamiento por parte de la Generalitat Valenciana, no se ha podido proseguir con las actuaciones del expediente.

1. El Ayuntamiento de Valencia ha demostrado ser incapaz de resolver el expediente en cuatro años, una vez que ha quedado probado que los titulares de los terrenos adyacentes no son los propietarios de un muro BIC que es público y tras la falta de colaboración y de respuesta de las Consellerias de Agricultura y Cultura.

El  Servicio de Movilidad ha emitido el siguiente informe:

En relación a la recomendación realizada al Ayuntamiento de Valencia y en concreto a la retirada de la señal de tráfico ubicada junto a la tapia del Monasterio de San Miguel de los Reyes y a evitar que se aparque en el muro, procede informar que por el servicio de Movilidad se acepta la misma.

Habiéndose recibido asimismo escrito de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de fecha 29/04/2024, requiriendo colaboración del Ayuntamiento de Valencia para ejecutar las actuaciones citadas en el párrafo anterior se informa que en fecha 09/05/2024 se ha procedido a la retirada de la señal.

Se van a instalar elementos de balizamiento y señalización con marcas viales con el propósito de evitar el estacionamiento junto al muro.

1. Ha tenido que mediar el Síndic de Greuges y emitir las correspondientes recomendaciones para que se retire una señal, que se colocó de manera ilegal, en un BIC, y para poner las medidas necesarias para evitar que se aparque allí. Desde antes del año 2008, hace más de dieciséis años, estaba la señal y se aparcaba allí. ¿Por qué ninguna administración pública había movido un dedo hasta la fecha? ¿Es esta su función in vigilando sobre el patrimonio cultural y sus entornos de protección?

El Servicio de Policía Local ya informó que “no hay constancia de reclamaciones previas, ni existen denuncias por estacionamientos indebidos en el citado lugar”, y que “los indicativos policiales, siguiendo las recomendaciones del Sindic de Greuges, controlan de forma discrecional los estacionamientos indebidos que pudieran darse en el lugar indicado”. 

Ahora, en su respuesta, vuelven a significar que las medidas adoptadas consistirán en controlar de forma discrecional los estacionamientos indebidos que pudieran darse en el lugar indicado. Y para ello, se dará conocimiento a la unidad policial de zona, quienes desarrollarán un protocolo de actuación consistente en dichas vigilancias discrecionales en la zona de estacionamientos del BIC del Monasterio de San Miguel de los Reyes, procediendo a denunciar en su caso.

1. En este tramo indicado, han aparcado vehículos a diario desde hace décadas, pues se trata del aparcamiento habitual de los vecinos y residentes de la zona. Desde que presentamos la primera denuncia, en octubre de 2013, y hemos acudido a inspeccionar y fotografiar la zona, siempre ha habido vehículos aparcados allí, sin excepción. Por lo tanto, consideramos que hasta la fecha no se habían tomando las medidas necesarias para evitarlo, ni existía un protocolo de actuación que se va a poner en marcha sólo tras las recomendaciones del Síndic.

Como habéis comprobado, las respuestas no tienen desperdicio alguno. Cuando las administraciones públicas valencianas se ven obligadas a contestar por escrito, salen a la luz todas sus vergüenzas y se pone de manifiesto su más que probada incompetencia, su descoordinación y la incapacidad de llevar a buen puerto las acciones encaminadas a la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural.

Es lamentable que tenga que intervenir el Síndic de Greuges, cada dos por tres, para que tanto el Ayuntamiento de Valencia, como la Generalitat Valenciana, actúen y desbloqueen pequeñas intervenciones para las que no debería ser preciso contar con tantas y tantas recomendaciones. 

También es muy lamentable que la primera respuesta de ambas administraciones sea siempre el NO. Lo tienen continuamente en la boca y lo defienden con argumentos absurdos, carentes de sentido y, en muchas ocasiones, contrarios a la legislación vigente.

Si una asociación y/o particular te solicita algo tan sencillo como que se retire una señal de tráfico, colocada de manera ilegal en un BIC, o que se tomen las medidas necesarias para evitar que se aparque allí, lo más lógico, racional y productivo es responder SÍ: procedemos a su retirada y a tomar las medidas oportunas para evitar el aparcamiento allí. Lo ilógico, irracional e improductivo es dar vueltas en círculo, negando o minimizando el problema, trasladándolo a otro servicio o administración y gastar el tiempo, el esfuerzo de los funcionarios públicos y el dinero de los contribuyentes en buscar excusas para justificar que no se actué, dilatando en el tiempo la resolución del problema. 

Comportarse de este modo es propio de pésimos gestores de lo público y de incompetentes que deberían estar fuera de las instituciones públicas.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.


martes

Pedimos la catalogación como BRL de un segundo panel cerámico de Nitrato de Cal de Noruega

Buenas tardes,

Hace apenas una semana, el Ayuntamiento de Valencia aprobaba la protección del panel cerámico de Nitrato de Cal de Noruega, situado en  les Tendetes de Mahuella, en els Pobles del Nord, como Bien de Relevancia Local, tal y como anunció en una nota de prensa dirigida a los medios de comunicación.

Se iniciaba así el periodo de información pública de un máximo de 45 días, dirigida a las Administraciones Públicas afectadas por la modificación del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos de Naturaleza Urbana de Valencia, para la inclusión de este panel como BRL.

https://noticiasciudadanas.com/panel-ceramico-nitrato-de-noruega-sera-brl/

Sin embargo, parece que nuestro consistorio se ha olvidado de hacer extensible la misma protección a un segundo panel cerámico, totalmente desconocido hasta la fecha e idéntico al que se va a proteger, y que se encuentra situado cerca de la rotonda en la que se encuentra el Camping Coll Vert, entre Pinedo y El Saler, en els Pobles del Sud, concretamente en el número 483 de la carrera del  Riu, que fue antigua carretera de Pinedo hasta que fue sustituida por la CV-500 en los años sesenta.

Nuestro amigo, el fotógrafo Tono Giménez Ayora, especialista en la fotografía arquitectónica, así como de numerosos detalles patrimoniales de la ciudad de Valencia y de las poblaciones de alrededor, que suelen pasar completamente  desapercibidos, nos ha facilitado las fotografías y la información detallada de la ubicación de este bien. Y tras esto, hemos solicitado por escrito, a través del RGE, la inclusión de este panel en el Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos de Naturaleza Urbana de Valencia, con la categoría de Bien de Relevancia Local.

Hemos vuelto a recordar al Ayuntamiento de Valencia que la protección y enriquecimiento de los bienes que integran el Patrimonio Cultural Valenciano constituyen obligaciones fundamentales que vinculan a todos los poderes públicos, según el mandato contenido en el Art. 46 de la vigente Constitución Española (1978). 

Igualmente, el Artículo 9. Protección y promoción pública de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano 4/1998 y posteriores modificaciones dice lo siguiente:

1. Los poderes públicos garantizan la protección, conservación y acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano, así como el acceso de todos los ciudadanos a los bienes que lo integran, mediante la aplicación de las medidas que esta Ley prevé para cada una de las diferentes clases de bienes.

En vista de lo anteriormente expuesto, consideramos que es necesario y vital que el Ayuntamiento de Valencia y la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, tengan a bien PROCEDER A DAR PROTECCIÓN LEGAL EFECTIVA Y A ACTIVAR LOS MECANISMOS ADMINISTRATIVOS NECESARIOS PARA DECLARAR COMO BIEN DE RELEVANCIA LOCAL EL PANEL CERÁMICO DE NITRATO DE CAL DE NORUEGA SITUADO EN LA MEDIANERA DE LA CASA UBICADA EN EL Nº483 DE LA CARERRA DEL RIU e INCLUIRLO EN EL CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE NATURALEZA URBANA DE LA CIUDAD DE VALENCIA CON LA CATEGORÍA DE BRL.

Este Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos TIENE POR OBJETO REGULAR LA CONSERVACIÓN, PUESTA EN VALOR, RESTAURACIÓN, PROTECCIÓN, RENOVACIÓN Y DEFENSA DE LOS BIENES Y ESPACIOS QUE LE CONFIEREN A LA CIUDAD SU CUALIDAD IDENTITARIA COMO PATRIMONIO CULTURAL y, en concreto, de sus valores patrimoniales, arquitectónicos, tipológicos, históricos, urbanos, paisajísticos, arqueológicos, etnológicos, industriales y de significación cultural u otros, susceptibles de ser considerados merecedores de tal protección. Los paneles cerámicos como el de Nitrato de Cal de Noruega reúnen estos valores.

Ahora, el Ayuntamiento de Valencia deberá responder a esta petición, en tiempo y forma, en el plazo máximo de tres meses. En caso contrario, acudiremos al Síndic de Greuges, como ya hemos hecho en otras ocasiones.

Un saludo...

https://noticiasciudadanas.com/otro-panel-ceramico-nitrato-cal-noruega/

Fotografía cedida por: Tono Giménez Ayora
Fotografía cedida por: Tono Giménez Ayora