miércoles
Vegetación y basura se adueñan del jardín de la alquería de la Torre (BRL)
jueves
Los Tinglados número 4 y número 5 continúan su deterioro ante la pasividad del Ayuntamiento de Valencia
Buenos días,
El Ayuntamiento de Valencia anunció en marzo de 2024, a bombo y platillo, que había aprobado los proyectos de rehabilitación del tinglado 4, realizado por una empresa por un importe de 3,7 millones de euros, y el de Tinglado 5, redactado por otra empresa. En total 7,2 millones de euros para recuperar estos BRL que llevan lustros deteriorándose y parcheándose para cubrir el expediente, ante la vergüenza de tener una de las joyas del patrimonio industrial de la ciudad en este lamentable estado de conservación.
En febrero de 2013, hace más de 12 años y medio, nuestra asociación denunció por primera vez su estado de abandono y degradación, acudiendo en diversas ocasiones ante el Síndic de Greuges por el silencio administrativo y las respuestas absurdas que nos daban las administraciones públicas valencianas.
https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2020/01/expedientes-n1316904-n1503343-n1603872.html
La realidad actual de estos dos BRL es que, mientras seguimos esperando a que inicien las obras de rehabilitación, su deterioro continúa aumentando. A la rotura de las vidrieras, se suma la pérdida de las carpinterías de madera, la oxidación de las estructuras metálicas, el crecimiento de vegetación, los excrementos de palomas y las pintadas delictivas.
El único interés y lo que más le preocupa al Ayuntamiento de Valencia y al actual equipo de gobierno es intentar justificar los retrasos y las dilaciones, señalando como responsables y culpables a quienes hoy están en la oposición, quienes no tardarán en usar este tema patrimonial en un nuevo episodio de "guerra de siglas partidistas", como estamos viendo desde hace meses en los medios de comunicación.
Y como pasa siempre, la hipocresía partidista quedará de nuevo en evidencia mostrando la hemeroteca y las respuestas que en su día se dieron por escrito, ante la avalancha de denuncias por el mal estado de conservación de ambos tinglados. Gobierno y oposición siguen jugando con el patrimonio, como si este fuera una pelota, en función del puesto que ocupen en cada momento. Los unos y los otros tienen mucho que callar y harían bien en dejar de jugar con nuestro patrimonio y ponerse a trabajar en serio, dejando sus absurdas peleas infantiles de lado.
Un saludo...
martes
5ª Recomendaciones del Síndic por el estado de abandono del refugio de la calle Espada nº22
miércoles
El Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos reconoce una mala actuación en el Jardín de Ayora (BRL)
Buenas tardes,
El Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos del Ayuntamiento de Valencia ha reconocido, finalmente, una mala e incorrecta intervención sobre un bien patrimonial protegido, como es en este caso el muro de cerramiento del Jardín de Ayora (BRL).
Hasta la fecha, este y otros servicios municipales han escurrido el bulto, puesto mil y una excusas para no admitir y reconocer que brigadas de obras, personal de Planes de Ocupación Municipales, etc. actúan y siguen actuando sin control, vigilancia y supervisión, sobre bienes incluidos en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de la ciudad de Valencia, y con errores de bulto por parte de la inspección municipal.
Nuestra asociación lleva denunciando hechos como este desde hace años. El caso del Jardín de Ayora es sólo la punta del iceberg de lo que ha pasado y continúa pasando y que no se ha querido reconocer, ni facilitar vía transparencia, con casos como La Ceramo de Benicalap, las alquerías de la calle Olba, los pretiles del antiguo cauce del río Turia y un largo etcétera. Todo ello fruto del descontrol a nivel patrimonial que existe en la ciudad de Valencia, con la excusa de los bienes no adscritos explícitamente y otros tantos adscritos a servicios tan variopintos como Parques y Jardines, Deportes, Universidad Popular, etc. que actúan ajenos y de espaldas al Servicio de Patrimonio Histórico, que es el servicio que debería emitir el correspondiente informe y la autorización para cualquier actuación en un bien catalogado y protegido. De esta manera se evitarían estas chapuzas propias de Pepe Gotera y Otilio.
Hemos podido conocer estos hechos porque el 25 de septiembre de 2024, nuestra asociación se dirigió al Ayuntamiento de Valencia, en virtud de la Ley 2/2015, de 2 de abril, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana, indicando que el 23 de septiembre de 2024 habíamos podido comprobar in situ que la parte exterior del muro y de la verja de cierre del jardín de Ayora (BRL), recayente a la calle Santos Justo y Pastor, con Músico Ginés, ha sido pintado y parcheado a trozos con el objetivo de tapar algunos grafitis y pintadas delictivas presentes, además de otros desperfectos, y en base a ello solicitábamos lo siguiente:
ACCESO Y COPIA ÍNTEGRA, TESTIMONIADA, DOCUMENTAL Y COMPLETA DE:
a) TODOS LOS PERMISOS Y AUTORIZACIONES EMITIDOS Y CONCEDIDOS POR EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, A TRAVÉS DE LAS CONCEJALÍAS, ÁREAS Y SERVICIOS CON COMPETENCIAS EN LA MATERIA, PARA PODER PINTAR EN LA SUPERFICIE DE UN ELEMENTO PATRIMONIAL COMO LO ES EL JARDÍN DE AYORA, PROTEGIDO CON LA CATEGORÍA DE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL).
b) AL TRATARSE DE MONUMENTOS O EDIFICIOS PROTEGIDOS DE PROPIEDAD MUNICIPAL, COMO ES ESTE CASO, LOS INFORMES PRECEPTIVOS Y VINCULANTES DE LA DELEGACIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, EN EL QUE SE DE EL VISTO BUENO Y AUTORICE PODER PINTAR EN LA SUPERFICIE DE UN ELEMENTO PATRIMONIAL COMO LO ES EL JARDÍN DE AYORA, PROTEGIDO CON LA CATEGORÍA DE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL).
c) LA ACTUACIÓN DE LA CONCEJALÍA, SERVICIO MUNICIPAL, ORGANISMO, CONTRATA, SUBCONTRATA, EMPRESA, ETC. RESPONSABLE DE HABER PINTADO SOBRE LA SUPERFICIE DE UN ELEMENTO PATRIMONIAL COMO LO ES EL JARDÍN DE AYORA PROTEGIDO CON LA CATEGORÍA DE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL).
Meses después y tras acudir nuevamente al Síndic de Greuges, este ha sido el informe del Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, en el que queda patente este grave error:
Adicionalmente, se da la circunstancia de que este Servicio dispone de manera habitual de personal de Planes de Ocupación Municipales entre los cuales se incluye una dotación importante de personal con categoría profesional de oficial 1ª pintura y peones de pintura. A la vista de la reclamación que venía realizando la Universidad Popular y, dado que en dicho momento cabía la posibilidad de destinar a una brigada de pintores pertenecientes a dicho Plan por finalización de las labores de pintura en otros edificios municipales, se les encomendó realizar el parte de trabajo indicado. Sin embargo, desafortunadamente se hizo una incorrecta interpretación de la zona de actuación por parte de la inspección municipal y, en vez de limitar la intervención a la zona acotada en la fotografía de la petición inicial, realizaron trabajos de pintura empleando pintura de revestimiento vinílico sobre los grafitis del muro perimetral del cerramiento del Jardín de Ayora, cuya conservación y mantenimiento, además, no es de competencia de esta Oficina.
Una vez detectado y verificado dicho error, se informa que está previsto efectuar durante la semana del 27 de enero los trabajos de retirada de la película de pintura aplicada en las diversas zonas del cerramiento posterior del Jardín de Ayora situado detrás del Palacete mediante la técnica de proyección de arena. Tras dicha actuación, se remitirá una comunicación al Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines para que acometa, en su caso, los trabajos pertinentes de aplicación del revestimiento que considere más apropiado para el muro.
El refugio antiaéreo de la calle Espada entra en la Lista Roja de Hispania Nostra
Buenas tardes,
La asociación Hispania Nostra acaba de incluir el refugio antiaéreo de la calle Espada en la Lista Roja del Patrimonio.
Con la inclusión de este BRL en la lista, la ciudad de Valencia alcanza los treinta y tres bienes, siguiendo a la cabeza de las ciudades españolas con más bienes en peligro. La tendencia de aumentar la lista sigue siendo al alza, ante la inacción y dilación de unas administraciones públicas valencianas, que siguen incumpliendo el ordenamiento jurídico vigente, permitiendo, por acción u omisión, la degradación, ruina y abandono del patrimonio cultural valenciano.
https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/refugio-antiaereo-de-la-calle-espada/
Se trata de un refugio antiaéreo con capacidad para trescientas ochenta personas de modelo adintelado, al igual que el de la carrer dels Serrans o el de la calle Alta-Ripalda.
Está formado por un rectángulo cubierto por una gruesa losa de hormigón armado, sustentada por robustas columnas cuadradas que se ensanchan en la parte alta, en la unión con el techo. Tiene un banco corrido para sentarse en las paredes perimetrales y alrededor de los pilares. Asimismo, conserva indicios de la maquinaria y tuberías para la renovación del aire.
En la fachada se encuentran las dos puertas de acceso a nivel de calle que daban a las escaleras. Sobre una de ellas aún se puede adivinar la silueta de las letras REFUGIO, desaparecidas completamente. En la fachada posterior del edificio se conserva todavía la chimenea de ventilación. La oculta ubicación de este refugio hizo necesaria la colocación de un segundo rótulo anunciador, de tipo art déco, en la esquina de la calle Espada con la plaza de Tetuán.
En algún momento, de acuerdo con información transmitida oralmente, se utilizó como local de ensayo de un grupo musical, momento al que pertenecerían las pintadas existentes en su interior.
El estado de conservación del refugio es bastante desfavorable. El interior del refugio, según se puede apreciar en fotografías antiguas, está lleno de pintadas, humedades y agua. Se han expoliado las letras de estilo art dèco del rótulo, conservándose solo la R y la F que se encuentran colocadas en la entrada del refugio antiaéreo que hay en el Ayuntamiento de Valencia. Sus fachadas exteriores, presentan capas de pintadas que no son retiradas y se acumulan una tras otra. Finalmente, la terraza está cubierta de vegetación y maleza que afectan con la humedad a la parte superior del mismo.
Es de propiedad privada y pasará a ser público (sin determinar cuándo), mediante cesión gratuita a favor del Ayuntamiento de Valencia, con cargo a los propietarios del ámbito de la Unidad de ejecución 2 de la Seu-Xerea.
Nuestra asociación lleva pidiendo su conservación y recuperación desde el año 2013 sin que el Ayuntamiento de Valencia haya tomado medidas para asegurar su protección, a pesar de las numerosas recomendaciones del Síndic.
La tipografía art dèco, única en la ciudad junto con la de los refugios de Serranos y de la calle Alta, ya ha sido expoliada. Hay riesgo de mayores daños y degradación irreparable del bien, pues el consistorio sólo ha realizado algunos parcheos para cubrir el expediente, pero sigue sin actuar, de manera efectiva y real, para conseguir su conservación y rehabilitación. Las pintadas delictivas se han cronificado en sus fachadas exteriores sin que los legítimos propietarios del bien se molesten en mantenerlo limpio y libre de grafitis, ni que el Ayuntamiento de Valencia exija a los mismos su adecuada conservación y mantenimiento.
Una empresa municipal puede haber pintado en el patrimonio y el Ayuntamiento alega no tener constancia
Buenos días,
El 9 de junio de 2023 comprobamos que habían pintado con pintura amarilla el respaldo y la base de los bancos de piedra del pretil del río Turia (Bien de Relevancia Local) recayente al paseo de la Alameda (Pla del Real), en el tramo que se sitúa a la altura de la Torre de San Felipe con un AV. MT y unas flechas. A fecha de hoy, 9 de abril de 2024, esas pintadas continúan estando allí.
https://maps.app.goo.gl/BUFid8jkqG3vtmYn9
Por ese motivo, ese 9 de abril solicitamos por transparencia que se nos facilitara acceso y copia íntegra, testimoniada, documental y completa de:
a) Todos los permisos y autorizaciones emitidos y concedidos por el Ayuntamiento de Valencia, a través de las concejalías, áreas y servicios con competencias en la materia, para poder pintar en la superficie de un elemento patrimonial protegido con la categoría de Bien de Relevancia Local (BRL).
b) Al tratarse de monumentos o edificios protegidos de propiedad municipal, como es este caso, los informes preceptivos y vinculantes de la delegación de patrimonio histórico del Ayuntamiento de Valencia, en el que se de el visto bueno y autorice poder pintar en la superficie de un elemento patrimonial protegido con la categoría de Bien de Relevancia Local (BRL).
c) La actuación de la contrata, subcontrata, empresa, etc. responsable de haber pintado sobre la superficie de un elemento patrimonial protegido con la categoría de Bien de Relevancia Local (BRL).
El 13 de mayo el Ayuntamiento de Valencia respondió lo siguiente:
Analizada la solicitud, se ha pedido la información a diferentes unidades que pudieran tener conocimiento sobre el asunto. Siendo el Servicio de Obras y Mantenimiento de Infraestructura Oficina de Coordinación de Obras de Valencia (OCOVAL), el que informa lo siguiente:
Con los datos a nuestra disposición y realizada una visita de inspección el día 26/04/2024, no se puede comprobar la autoría de las pintadas en el banco. Por proximidad con instalaciones existentes y por replanteos realizados podría relacionarse con posibles obras eléctricas de las que no se tiene constancia.
Por lo que en caso de recabar más información se le dará traslado a la mayor brevedad.
Casi cuatro meses después, seguimos a la espera de que se nos facilite la información que pedimos. Después de tantos años acudiendo a la vía administrativa y al Síndic, nadie se cree ya el supuesto desconocimiento del Ayuntamiento de Valencia. Y tal y como hemos indicado, sería muy GRAVE si una administración pública no nos estuviera facilitando esta información, de manera presuntamente intencionada, para que de esta manera no pudiéramos identificar a los responsables, encubriendo un posible delito contra el patrimonio cultural.
Un saludo...
martes
Recomendaciones del Síndic al Ayuntamiento de Valencia por el estado del Jardín de Ayora (BRL)
Buenos días,
El 28 de marzo de 2022 nuestra asociación se dirigió por RGE al Ayuntamiento de Valencia denunciando diversos problemas que afectaban al Jardín de Ayora (BRL).
Sin embargo, nuestro consistorio respondió sólo parcialmente y de forma incompleta a algunas de las cuestiones planteadas y no pronunciándose sobre otras IGNORANDO Y VULNERANDO, nuevamente y por enésima vez, LOS DEBERES LEGALES que se extraen de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Por ese motivo, tuvimos que acudir al Síndic de Greuges, quien RECOMENDÓ al Ayuntamiento de Valencia que, teniendo en cuenta el dilatado periodo de tiempo transcurrido desde la solicitud presentada con fecha 28/3/2022, se facilitara al autor de la queja toda la información sobre las medidas municipales adoptadas para solucionar las tres cuestiones pendientes que afectan al Jardín de Ayora (bien de relevancia local).
El Ayuntamiento de Valencia y sus respectivas concejalías y servicios con competencias en la materia se negó a colaborar con su institución, ignorando EL DEBER LEGAL de colaborar con el Síndic de Greuges, facilitando la información solicitada y contestando a las recomendaciones, sugerencias o recordatorios de deberes legales efectuados.
A pesar de que el Ayuntamiento de Valencia está obligado a responder por escrito en un plazo no superior a un mes desde la recepción del presente acto, nunca lo hizo, incumpliendo todas sus obligaciones y deberes legales, entorpeciendo y obstaculizando la investigación de nuestro Defensor del Pueblo.
En junio de 2024 y habiendo pasado un tiempo más que prudencial desde el cierre del anterior expediente de queja, el Ayuntamiento de Valencia sigue sin cumplir con lo siguiente:
a) Poner los medios y recursos necesarios para evitar e impedir EL APARCAMIENTO ILEGAL DE VEHÍCULOS PEGADOS AL MURO DEL JARDÍN DE AYORA DE VALENCIA, RECAYENTE A LA PLAZA ORGANISTA CABO. Recordamos en este punto que a nuestra asociación no le corresponde el deber invigilando, ni la inspección, ni tener que llamar al 092 para comunicar a diario el aparcamiento ilegal denunciado, máxime cuando se trata de un aparcamiento habitual y permanente en el que se aparca los 365 días del año. Los vecinos y residentes de la zona han tomado y usan el muro de este BRL como aparcamiento regular, ante la dejación de funciones de nuestro consistorio.
b) Que el Ayuntamiento de Valencia PROCEDA A LA RETIRADA LAS PINTADAS DELICTIVAS, CARTELES, ETC. QUE HAN IDO APARECIENDO, PROGRESIVAMENTE, EN TODO EL MURO PERIMETRAL (PARTE INTERIOR Y EXTERIOR) DEL JARDÍN DE AYORA. La falta de actuaciones ha hecho que los grafitis y las pintadas delictivas proliferen por todo el perímetro. Algunas de ellas llevan ya allí cerca de dos años, poniendo de manifiesto el desinterés municipal a la hora de retirarlas y eliminarlas profesionalmente.
c) Que el Ayuntamiento de Valencia proceda a RESTAURAR EL MURO PERIMETRAL (PARTE INTERIOR Y EXTERIOR) Y LA VERJA DEL JARDÍN DE AYORA, REPARANDO LOS DAÑOS, DESPERFECTOS, DESCONCHADOS, HUMEDADES, GRIETAS Y OXIDACIÓN PRESENTES EN ESTE BRL. El deterioro y los daños han aumentado progresivamente, pues el Ayuntamiento lleva más de dos años sin actuar en este BRL, a pesar de las denuncias y las recomendaciones de su institución.
Otra vez más queda patente que hay que estar abriendo y reabriendo los expedientes de queja, pues el Ayuntamiento de Valencia no actúa y deja pasar el tiempo de manera negligente e imprudente hasta que no se denuncia de nuevo. Los esfuerzos de nuestro consistorio y de los responsables de los servicios municipales se centran en tirar balones fuera y buscar excusas sin sentido para no cumplir con sus obligaciones legales, en lugar de recuperar y poner en valor nuestro patrimonio cultural.
Podrán cambiar los gobiernos, podrán bailar las siglas de los partidos políticos que están al frente, pero el problema es mucho más profundo y está cronificado. Las administraciones públicas valencianas están pensadas y moldeadas para funcionar de una manera tan enrevesada, compleja e ineficientes como para dar la espalda a los ciudadanos y a las obligaciones legales que tienen encomendadas. Es un fraude y una perversión absoluta de la legislación vigente, de la transparencia y de la participación ciudadana.
Un saludo...