Mostrando entradas con la etiqueta Síndic de Greuges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Síndic de Greuges. Mostrar todas las entradas

miércoles

Benicalap año cero: un patrimonio que sigue sin rehabilitarse

Buenas tardes,

En el año 2011 tuvimos nuestro primer contacto con el patrimonio histórico, artístico y cultural del barrio de Benicalap. Entre los edificios que veíamos y conocíamos. in situ y por primera vez, estaban La Ceramo, el Casino del Americano, y las alquerías de la Torre y la dels Moros. Un patrimonio que estaba abandonado, degradándose y en un estado de conservación lamentables. Todos y cada uno de estos edificios estaban cerrados al público y algunos de ellos permanecían ocupados y ya habían sido víctimas del expolio, tanto por dentro, como por fuera.

Han pasado ya catorce años desde esa fecha, varias legislaturas y diferentes partidos políticos, de todos los colores, por la alcaldía y las concejalías del Ayuntamiento de Valencia. Y aunque siempre se ha dicho y repetido hasta la saciedad aquello de que “las cosas de palacio van despacio”, en el caso concreto de Benicalap no es que vayan despacio, es que directamente no avanzan. El tiempo parece que se ha detenido en este barrio de Valencia.

Nuestra asociación, Círculo por la Defensa del Patrimonio, lleva denunciado el abandono sistemático de este valioso patrimonio desde hace muchos años, acudiendo directamente al Ayuntamiento de Valencia, a la Generalitat Valenciana y al Síndic. Y no debemos olvidar que mucho antes de que nosotros empezáramos a denunciar, asociaciones extintas como Cercle Obert de Benicalap, ya lo hizo durante décadas, consiguiendo que La Ceramo pasase a ser BRL y que la alquería dels Moros fuera BIC. Las denuncias se remontan pues a los años 90, cuando todavía usábamos las pesetas.

Ha llovido mucho desde entonces y han pasado muchas cosas. Y aunque es cierto que después de todos estos años hemos conseguido algunos pequeños logros, tales como que el Casino del Americano fuera catalogado como BRL; se restaurara la Casa del Senyor, la parte municipal del conjunto de la alquería dels Moros; y se limpiara y consolidara el interior de La Ceramo, de la alquería de la Torre y del Casino del Americano, la realidad es que la rehabilitación y la puesta en valor de estos bienes sigue encallada.

La burocracia, la falta de diligencia y a veces de ganas y de voluntad política, las adscripciones de estos edificios a uno u otro servicio municipal y unas administraciones públicas que se enredan con sus propias trabas, están dificultando y retrasando que los proyectos, anunciados a bombo y platillo, lleguen a buen puerto.

En un par de meses, llegaremos al ecuador de la actual legislatura. Y hasta la fecha, sólo tenemos claro que durante este 2025 puede avanzar el proyecto y la licitación del Casino del Americano, cuestiones que podrían retrasarse por eventuales pandemias, danas o la caída de un meteorito, por ejemplo. El resto de edificios que forma parte del valioso patrimonio de Benicalap sigue en el limbo, no teniendo claro todavía los plazos y las fechas en las que proyectos, licitaciones y adjudicaciones podrían ver la luz.

Mientras el tiempo sigue corriendo en contra de nuestro patrimonio cultural, el Ayuntamiento de Valencia sigue fallando en uno de los pilares básicos de la protección del mismo. La restauración preventiva y el mantenimiento y limpieza regular de estos edificios es fundamental para reducir su degradación y deterioro. La labor in vigilando y de inspección de las administraciones públicas también es importantísima y sin embargo, sigue brillando por su ausencia.

Basta dar una vuelta por el barrio, o usar las herramientas como Google Street View, para comprobar que las pintadas delictivas se han perpetuado en sus fachadas y nuestro consistorio ya ni se molesta en retirarlas. Y cuando lo hace, o no, los edificios aparecen parcheados con intervenciones propias de Pepe Gotera y Otilio. El ejemplo más claro es la que se realizó en la fachada principal de La Ceramo, recayente a la avenida de Burjassot número 142.

Una intervención “fantasma”, que se ha repetido en más de una ocasión, y que por las respuestas dadas a través de transparencia y del Síndic, no la hizo ningún servicio municipal. Quizás deberíamos llamar a Iker Jiménez y a su “Nave del Misterio” para averiguar que ente pintó en colores rosas, ocre y blancos los muros de ladrillo de un BRL. Sería todo un expediente X digno de estudio.

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

viernes

El Ayuntamiento de Valencia se inventa la restauración de una puerta de la Casa del Senyor (BIC)

Buenas tardes,

El Ayuntamiento de Valencia nos ha asegurado, a través de Transparencia y del Síndic d’Agravis de la Comunitat Valenciana que “la puerta (de la Casa del Senyor) fue restaurada por la empresa constructora adjudicataria de la obra, limpiándola y dándole una imprimación anticorrosión a la misma, en febrero de 2022″. Una supuesta restauración de la que no existe ni informe, ni costo, ni más detalles y que queda en entredicho con las pruebas fotográficas que tenemos.

Esta es la respuesta que nos han ofrecido, en dos ocasiones, a raíz de nuestra denuncia ante el Síndic de Greuges el pasado mayo de 2024, después de que en noviembre de 2022 comunicáramos al Ayuntamiento de Valencia que el acceso principal de la Casa del Senyor, perteneciente al conjunto de l’alqueria dels Moros, recayente a la calle Emili Camps i Gallego, presentaba un evidente estado de corrosión/oxidación debido a la presencia de humedad en las puertas de madera, habiéndose incluso separado la chapa metálica de la madera en algunos puntos.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2024/07/recomendaciones-del-sindic-por-el.html

Ahora, nuevamente, y tras la intervención del Síndic vuelven a asegurarnos que “la puerta fue restaurada por la empresa constructora adjudicataria de la obra, limpiándola y dándole una imprimación anticorrosión a la misma, en febrero de 2022″, añadiendo que “no teniendo conocimiento de ninguna queja por parte de los usuarios del edificio de que se haya vuelto a producir la oxidación”.

El Ayuntamiento de Valencia debería aclarar quiénes son los “usuarios de ese edificio” y cómo es posible que desde febrero de 2020, hace cinco años, ninguna de las personas que trabaja allí se haya percatado de unos daños y de un deterioro que son perfectamente visibles.


Además, no entendemos cómo pueden afirmar que no tienen conocimiento de ninguna queja por parte de los usuarios del edificio de que se haya vuelto a producir la oxidación cuando hay una denuncia de noviembre de 2022, respondida en febrero de 2023 en la que se reconoce que “a la porta d’accés principal la taca de corrosió que s’indica, atés que no es troba en la part inferior i observant l’altura d’aquesta, és probable que es produïsca per l’acidifique úric de miccions no desitjades”

De hecho, hemos presentado una serie de pruebas fotográficas en las que se puede ver, perfectamente, la misma corrosión y los mismos daños que están presentes en los mismos puntos, desde hace años, y sin ningún cambio apreciable, ni huella de esa supuesta restauración que el consistorio afirma haber realizado.

Nuestra asociación dispone de diversas fotografías de febrero de 2020, de mayo de 2022, de mayo de 2023 y de agosto de 2024 en las que se puede ver perfectamente la misma corrosión y los mismos daños en la puerta que hemos denunciado, así como su evolución.

Por lo tanto, es completamente imposible que se limpiara y se diera una imprimación anticorrosión a la misma, en febrero de 2022. Prueba de ello son las fotografías de mayo de 2022, sólo tres meses después de la supuesta intervención de febrero de 2022, en las que se ve que sigue existiendo la misma corrosión y daños presentes en febrero de 2020.

Su deterioro es visible, comprobable y está perfectamente testimoniado desde 2020 hasta la fecha, sin que en ningún momento se haya producido ningún cambio que haga pensar en una restauración de dicha puerta.  Además, a fecha de hoy, el Ayuntamiento de Valencia no nos ha facilitado toda la información solicitada, pues sigue sin aportar el informe de la supuesta intervención que realizó, en febrero de 2022, en la puerta recayente a la calle Emili Camps i Gallego.

Queda claro que las pruebas fotográficas que aportamos ponen en tela de juicio y en duda esa intervención. La ausencia de informes y más información podrían terminar de demostrar que nuestro ayuntamiento ha faltado a la verdad al afirmar que se ha llevado a cabo una intervención inexistente, de la que no existen pruebas.

Ahora, el Ayuntamiento de Valencia deberá dar las correspondientes explicaciones ante el Síndic, pues su relato cae por su propio peso.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

miércoles

El Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos reconoce una mala actuación en el Jardín de Ayora (BRL)

Buenas tardes,

El Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos del Ayuntamiento de Valencia ha reconocido, finalmente, una mala e incorrecta intervención sobre un bien patrimonial protegido, como es en este caso el muro de cerramiento del Jardín de Ayora (BRL). 

Hasta la fecha, este y otros servicios municipales han escurrido el bulto, puesto mil y una excusas para no admitir y reconocer que brigadas de obras, personal de Planes de Ocupación Municipales, etc. actúan y siguen actuando sin control, vigilancia y supervisión, sobre bienes incluidos en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de la ciudad de Valencia, y con errores de bulto por parte de la inspección municipal.

Nuestra asociación lleva denunciando hechos como este desde hace años. El caso del Jardín de Ayora es sólo la punta del iceberg de lo que ha pasado y continúa pasando y que no se ha querido reconocer, ni facilitar vía transparencia, con casos como La Ceramo de Benicalap, las alquerías de la calle Olba, los pretiles del antiguo cauce del río Turia y un largo etcétera. Todo ello fruto del descontrol a nivel patrimonial que existe en la ciudad de Valencia, con la excusa de los bienes no adscritos explícitamente y otros tantos adscritos a servicios tan variopintos como Parques y Jardines, Deportes, Universidad Popular, etc. que actúan ajenos y de espaldas al Servicio de Patrimonio Histórico, que es el servicio que debería emitir el correspondiente informe y la autorización para cualquier actuación en un bien catalogado y protegido. De esta manera se evitarían estas chapuzas propias de Pepe Gotera y Otilio.

Hemos podido conocer estos hechos porque el 25 de septiembre de 2024, nuestra asociación se dirigió al Ayuntamiento de Valencia, en virtud de la Ley 2/2015, de 2 de abril, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunitat Valenciana, indicando que el 23 de septiembre de 2024 habíamos podido comprobar in situ que la parte exterior del muro y de la verja de cierre del jardín de Ayora (BRL), recayente a la calle Santos Justo y Pastor, con Músico Ginés, ha sido pintado y parcheado a trozos con el objetivo de tapar algunos grafitis y pintadas delictivas presentes, además de otros desperfectos, y en base a ello solicitábamos lo siguiente:

ACCESO Y COPIA ÍNTEGRA, TESTIMONIADA, DOCUMENTAL Y COMPLETA DE:

a) TODOS LOS PERMISOS Y AUTORIZACIONES EMITIDOS Y CONCEDIDOS POR EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, A TRAVÉS DE LAS CONCEJALÍAS, ÁREAS Y SERVICIOS CON COMPETENCIAS EN LA MATERIA, PARA PODER PINTAR EN LA SUPERFICIE DE UN ELEMENTO PATRIMONIAL COMO LO ES EL JARDÍN DE AYORA, PROTEGIDO CON LA CATEGORÍA DE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL).

b) AL TRATARSE DE MONUMENTOS O EDIFICIOS PROTEGIDOS DE PROPIEDAD MUNICIPAL, COMO ES ESTE CASO, LOS INFORMES PRECEPTIVOS Y VINCULANTES DE LA DELEGACIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, EN EL QUE SE DE EL VISTO BUENO Y AUTORICE PODER PINTAR EN LA SUPERFICIE DE UN ELEMENTO PATRIMONIAL COMO LO ES EL JARDÍN DE AYORA, PROTEGIDO CON LA CATEGORÍA DE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL).

c) LA ACTUACIÓN DE LA CONCEJALÍA, SERVICIO MUNICIPAL, ORGANISMO, CONTRATA, SUBCONTRATA, EMPRESA, ETC. RESPONSABLE DE HABER PINTADO SOBRE LA SUPERFICIE DE UN ELEMENTO PATRIMONIAL COMO LO ES EL JARDÍN DE AYORA PROTEGIDO CON LA CATEGORÍA DE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL).

Meses después y tras acudir nuevamente al Síndic de Greuges, este ha sido el informe del Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, en el que queda patente este grave error:

Adicionalmente, se da la circunstancia de que este Servicio dispone de manera habitual de personal de Planes de Ocupación Municipales entre los cuales se incluye una dotación importante de personal con categoría  profesional de oficial 1ª pintura y peones de pintura. A la vista de la reclamación que venía  realizando la Universidad Popular y, dado que en dicho momento cabía la posibilidad de destinar a una brigada de pintores pertenecientes a dicho Plan por finalización de las labores de pintura en otros edificios municipales, se les encomendó realizar el parte de trabajo indicado. Sin embargo, desafortunadamente  se hizo  una  incorrecta  interpretación  de  la zona  de actuación por parte de la inspección municipal y, en vez de limitar la intervención a la zona acotada en la fotografía de la petición inicial, realizaron trabajos de pintura empleando pintura de revestimiento vinílico sobre los grafitis del muro perimetral del cerramiento del Jardín de Ayora, cuya conservación y mantenimiento, además, no es de competencia de esta Oficina.

Una  vez  detectado  y  verificado  dicho  error,  se  informa  que  está  previsto  efectuar durante la semana del 27 de enero los trabajos de retirada de la película de pintura aplicada en las diversas zonas del cerramiento  posterior del  Jardín de Ayora situado detrás del Palacete mediante la técnica de proyección de arena. Tras dicha actuación, se remitirá una comunicación al Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines para que acometa, en su caso, los trabajos pertinentes de aplicación del revestimiento que considere más apropiado para el muro.

El Ayuntamiento de Valencia no puede seguir consintiendo estos errores en el patrimonio cultural valenciano y debe coordinarse mucho mejor. No puede ser que siga habiendo servicios que, porque tengan adscrito un BRL o un BIC, hagan lo que quieran, interviniendo sin ningún tipo de inspección, control y autorización de patrimonio. Es hora de que den la cara y de que depuren responsabilidades. No es ni tolerable, ni admisible este nivel de incompetencia e irresponsabilidad.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

jueves

El milagro de las recomendaciones del Síndic

Hola,

El pasado mes de abril el Síndic de Greuges emitió las correspondientes recomendaciones sobre la Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes (El Casino del Americano) en las que, en cumplimiento de las Resoluciones de consideraciones emitidas por esta institución con fechas 11/6/2014, 2/6/2015, 8/5/2019 y 23/9/2021, y teniendo en cuenta que la primera denuncia se presentó hace casi 11 años con fecha 4/7/2013, se limpie de forma regular la basura y maleza que rodea al inmueble y se fije un calendario, aunque sea aproximado, en el que se concreten las fechas de aprobación del proyecto para la rehabilitación del Casino del Americano y de inicio de la ejecución de las obras con la finalidad de evitar retrasos o dilaciones indebidas.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2024/04/nuevas-recomendaciones-del-sindic-por.html

Todo ello, debido a que el Ayuntamiento de Valencia, a través del Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, emitió con un breve y escueto informe, reconociendo que ese Servicio no tenía adscrito dicho bien. No hubo respuesta, ni el correspondiente informe el resto de Servicios Municipales que sí que tienen adscrito el bien, amén de aquellos que tienen o puedan tener competencias en la materia.

En nuestra queja, ya denunciábamos que el informe emitido era claramente insuficiente y no respondía a las cuestiones planteadas de manera detallada, clara y precisa.

A la pregunta de en qué punto se encuentra la licitación y adjudicación del proyecto para la rehabilitación y puesta en valor del BRL del Casino del Americano, se nos ha respondido que: “se está supervisando la redacción del proyecto que según nos indican está finalizándose con el objetivo de proceder a su aprobación en breve”. Una respuesta genérica y totalmente inconcreta en cuanto a los plazos. Responder que “Está finalizándose” o “En breve” no aporta la información que hemos solicitado, puesto que no se trata de ningún plazo medible en tiempo (semanas, meses o años).

Insistimos que responder en apenas doce líneas, en las que en las cinco primeras no se dice absolutamente nada, demuestra una falta de interés y de implicación por el patrimonio muy preocupante. De hecho, la respuesta empezaba así: "En contestación a la solicitud de informe del Síndic de Greuges en relación a la queja número 2400461 iniciada por D. César Guardeño Gil, en nombre propio y en calidad de Presidente de la asociación Círculo por la defensa y Difusión del Patrimonio Cultural referente al deficiente estado de conservación del Casino Americano, se informa desde el Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos...". Puro relleno.

Ahora, tras las recomendaciones, el Ayuntamiento de Valencia sí que nos aporta la información requerida y en la respuesta remitida al Síndic ya se nos notifica lo siguiente:

La tramitación del Proyecto de Ejecución de las Obras de Rehabilitación del Casino del Americano se ha visto afectada por las cuestiones de integración del edificio en el entorno patrimonial de la ampliación del Parque de Benicalap, debiendo dar respuesta a todas las necesidades de infraestructuras urbanas de la urbanización y a los requerimientos técnicos municipales; y sobre todo por las cuestiones patrimoniales por cuanto se han tenido en cuenta nuevas cautelas en materia patrimonial que afectan a la intervención arqueológica, no solo del propio edificio sino del propio jardín histórico, que forma parte del recinto vallado, cuyo Proyecto de Intervención Arqueológica está siendo revisada a raíz del informe de la Sección de Investigación Arqueológica Municipal (SIAM), para su tramitación ante la Consellería de Cultura, agravado por la no respuesta de la figura del arqueólogo de la asistencia técnica que redacta el proyecto, que ha obligado a su sustitución y el reinicio de los trabajos en materia arqueológica.

Igualmente se está revisando el proyecto para adaptarlo a las nuevas condiciones de protección del edificio que obligarán a validar el dictamen favorable de la Comisión Técnica Municipal de Patrimonio, a raíz de la aprobación definitiva de la Modificación Puntual del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos de Naturaleza Urbana de Valencia relativa al Bien de Relevancia Local la Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes “Casino del Americano”, inscrita en el Registro Autonómico de Instrumentos de Planeamiento Urbanístico con el número 46250-3100 (BOP nº229 de 28-11-2023). Por lo que queda pendiente la entrega de la versión definitiva del Proyecto de Ejecución para continuar el trámite de obtención de informes municipales y autorizaciones correspondientes en materia patrimonial y arqueológica necesarios para la aprobación del proyecto.

PLAZOS ESTIMADOS

- Presentación de la versión definitiva del Proyecto de Ejecución: julio 2024

- Informes municipales y autorización Consellería: sept. 2024

- Aprobación JGL: oct. 2024

- Licitación de las obras (condicionada a la consignación presupuestaria en el presupuesto de 2025): ene. 2025

- Adjudicación obras: julio 2025

- Inicio de las obras: sept. 2025

- Plazo obras: 18 meses

Del mismo modo, y como complemento a lo anteriormente informado, por el Servicio de Parques y Jardines se ha emitido el siguiente informe:

El Técnico Municipal que suscribe informa que: Por parte del Servicio de Parques y Jardines, se ha incorporado con fecha 26 de Marzo de 2024, para su mantenimiento y gestión de modo ordinario, el conjunto de la parcela donde se ubica el inmueble conocido como “Casa del Americano”, aceptando por tanto, de manera inequívoca las recomendaciones recogidas en oficio del Síndic de Greuges desde el mismo momento en que dicho espacio fue dado de alta por parte de éste Servicio para su mantenimiento y conservación.

De la nueva información que ahora ha enviado el Ayuntamiento de Valencia, se pueden extraer muchas conclusiones.

La primera y más importante es la preocupante falta de transparencia, amén de las nulas ganas que demuestra esta administración a la hora de contestar a todo lo requerido a la primera, en tiempo y forma. Han sido preciso unas alegaciones y unas recomendaciones para que nuestro consistorio aporte una información que debería haber facilitado mucho antes al Síndic. No se entiende esa actitud tan poco colaboradora con nuestro defensor del pueblo y menos en un expediente de queja que cuenta ya con múltiples recomendaciones. Alargar el expediente le cuesta, de manera innecesaria y negligente, tiempo, dinero y recursos humanos a los contribuyentes.

La segunda es que el proyecto se ha retrasado, agravado por la no respuesta de la figura del arqueólogo de la asistencia técnica que redacta el proyecto, que ha obligado a su sustitución y el reinicio de los trabajos en materia arqueológica. Un problema ocasionado por la no respuesta del arqueólogo contratado por el Equipo Redactor del Proyecto, que es quien ganó el contrato para hacerlo. Pero, ¿qué coste ha tenido la sustitución de este arqueólogo de la asistencia técnica y el reinicio de los trabajos arqueológicos? ¿Quién paga este error?

La tercera la respuesta sobre en qué punto se encuentra la licitación y adjudicación del proyecto para la rehabilitación y puesta en valor del BRL del Casino del Americano. Si antes se contestaba con un escueto “se está supervisando la redacción del proyecto que según nos indican está finalizándose con el objetivo de proceder a su aprobación en breve”, ahora ya queda claro que entre julio de 2024 y septiembre de 2025 se iniciará toda la tramitación para iniciar las obras. Son fechas aproximadas, pero ¿tanto costaba informar de esto a la primera?

La cuarta, arroja luz sobre las "adscripciones" de los edificios que tienen protección patrimonial. Si el expediente se reabrió en febrero de 2024, esta reapertura supuso que el  Servicio de Parques y Jardines, incorporara con fecha 26 de Marzo de 2024, para su mantenimiento y gestión de modo ordinario, el conjunto de la parcela donde se ubica el inmueble conocido como “Casa del Americano”. Antes de esa fecha ¿quién se ocupaba de su NO mantenimiento regular? ¿era aleatorio? ¿lo hacía el mismo servicio pero sin tenerlo adscrito? En este punto cabe recordar que, tal y como ya respondió el Ayuntamiento de Valencia en su día, existen lo que se consideran adscripciones implícitas (que no requieren acuerdo o resolución municipal y sin código de inventario) para bienes ya destinados de hecho, jurídica o urbanísticamente a un fin concreto o específico (a modo de ejemplo: no se adscriben las calles, ni los jardines, ni los parques de bomberos, ni las oficinas municipales, ni centros de juventud, ni colegios, ni las instalaciones deportivas, etc.). Y en elementos patrimoniales como el Casino del Americano, un BRL que dispone de un jardín, la gestión es compartida por las diferentes delegaciones y servicios en función de sus propias competencias. ¿A quién le corresponde pues el mantenimiento del jardín? La pregunta se responde sola.

En definitiva, gracias de nuevo al Síndic vemos respondidas nuestras demandas. En caso contrario, el Ayuntamiento está programado para marear, aplicar el silencio administrativo, no responder y si lo hace, es de manera parcial y sesgada. Una administración pública a la que le sigue sin gustar la transparencia y la participación ciudadana real y efectiva.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

martes

26 bienes en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra

Buenas tardes,

La ciudad de Valencia ha alcanzado, con la inclusión del Monasterio de San José y Santa Teresa (BRL) y de los Docks Comerciales del Puerto de Valencia, la lamentable y vergonzosa cifra de veintiséis bienes culturales en la Lista Roja del Patrimonio de la prestigiosa asociación Hispania Nostra.

Un listado que no para de crecer y que dentro de pocos meses llegará hasta los treinta, siendo la ciudad española que más patrimonio tiene en la citada lista, para mayor vergüenza de los diferentes gobiernos que, desde el año 2008, han visto como el número de bienes ha ido in crescendo.

1. El primer elemento patrimonial en ser incluido en esta lista fueron las “Alquerías Valencianas”, un 4 de enero de 2008, hace quince años. Bajo esta denominación genérica, se muestran fotos de las alquerías de Falcó y la de la calle Olba y se hace mención a un total de 58 barracas y alquerías en serio riesgo de desaparición: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alquerias-valencianas/

2. El 17 de agosto de 2010, se sumó a la lista la alquería del Moro (BIC), de la cual sólo ha pasado a la Lista Verde la Casa del Señor, pero no así el resto del conjunto rural:

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-del-moro/

3. También el 17 de agosto de 2010, se sumó la alquería de la Torre (BRL), pendiente de rehabilitación:  https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-la-torre-2/

4. Barrios como el de El Cabanyal-El Canyamelar fueron incluidos el 27 de marzo de 2012, ante el peligro de expolio y destrucción: 

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/barrio_del_cabanal-canamelar/

5. La fábrica de La Ceramo de Benicalap (BRL), la gran asignatura pendiente de las dos últimas legislaturas, está en esta lista desde el 12 de julio de 2012:

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/fabrica-de-la-ceramo/

6. Las caballerizas del Palacio de los Escrivá (BIC), amenazadas con la piqueta desde el 2012, fueron incluidas el 4 de marzo de 2014: 

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/caballerizas-del-palacio-de-escriva/

7. La campana Jaume, del campanario del Micalet, dañada un 25 de diciembre de 2014 por un terrible incidente que causó la rotura de sus asas, se sumó a la lista el 7 de junio de 2018: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/campana-jaume/

8. La alquería de Falcó, inscrita el 5 de marzo de 2019, sigue teniendo pendiente su rehabilitación y puesta en valor: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-falco/

9. La alquería de Serra (BRL), inscrita en el listado el 5 octubre de 2021, cuenta con un expediente de queja con ocho recomendaciones del Síndic de Greuges. Récord absoluto entre los expedientes tramitados con nuestro Defensor del Pueblo: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-serra/

10. Los lienzos y torre de la muralla islámica en la calle Salinas (BIC), forman parte de la lista desde el 22 diciembre de 2021. Con un expediente de queja con tres recomendaciones (calle Salinas nº5) y cuatro recomendaciones (calle Salinas nº17) del Síndic: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/lienzos-y-torre-de-la-muralla-islamica-en-la-calle-salinas/

11. El molí dels Frares (BRL), está incluido desde el 23 diciembre de 2021 y también cuenta con su correspondiente expediente de queja con una recomendación del Síndic:

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/moli-dels-frares/

12. La alquería de Tallarrós (BRL), que se encuentra en estado de ruina, pasó a formar parte de la Lista Roja el 6 de abril de 2022 y cuenta con un expediente de queja con dos recomendaciones del Síndic:

 https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-tallarros/

13. La alquería del Rey (BIC), incluida desde el 26 abril de 2022, sufrió un importante derrumbe el 23 de noviembre de 2021 que se llevó por delante el cuerpo central de la estructura basilical y uno de los cuerpos laterales: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-del-rey/

14. La tapia de la huerta del Monasterio de San Miguel de los Reyes (BIC), fue inscrita en la lista el 19 mayo de 2022. Cuenta con un expediente de queja, desde el año 2013, con seis recomendaciones del Síndic: 

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/tapia-de-la-huerta-del-monasterio-de-san-miguel-de-los-reyes/

15. El edificio Santiago Rusiñol nº 5 del conjunto de la Alquería de San Llorenç o de Albors (BRL), sufrió el desplome de parte de unas de sus fachadas entre abril y mayo de 2017, produciéndose importantes daños y teniendo que ser apuntalada para evitar la destrucción completa de este bien cultural. Fue incluido el 21 junio de 2022 y cuenta con un expediente de queja con dos recomendaciones del Síndic: 

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/edificio-santiago-rusinol-no-5-del-conjunto-de-la-alqueria-de-san-llorenc-o-de-albors/

16. El Teatro Escalante (BRL), con problemas estructurales graves que lo han llevado a cerrar su acceso al público, está incluido desde el 13 de octubre de 2022: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/teatre-escalante/

17. El 19 de diciembre de 2022 entró el antiguo horno de cal en el barrio de la Cruz Cubierta (en proceso de ser BRL), con un expediente de queja con dos recomendaciones del Síndic: 

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/antiguo-horno-de-cal-en-el-barrio-de-la-cruz-cubierta/

18. También el día 19, entró el grafiti histórico barco de la calle Bolsería nº35 (Parcela con elementos de valor. Clase: Bien no inventariado. Protección General: Integral), que cuenta con un expediente de queja con cuatro recomendaciones del Síndic, más otra por falta de transparencia: 

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/grafiti-historico-barco-de-la-calle-bolseria-no35/

19. La Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes (Casino del Americano), BRL, entró en la lista el 10 de febrero de 2023: 

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/quinta-de-nuestra-senora-de-las-mercedes-casino-del-americano/

20. La antigua Estación de FEVE de Nazaret (BRL), ha sido inscrita el 21 de marzo de 2023: https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/antigua-estacion-de-feve-nazaret/

21. Alquería de Ponsa o Bondia (BRL), 29 de mayo de 2023:

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-ponsa-o-de-bondia/

22. Antiguo Cine Metropol de Valencia, 15 de junio de 2023: 

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/cine-metropol/

23. Alquería de Burgos (BRL), 15 de noviembre de 2023: 

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/alqueria-de-burgos-bissara/

24. Fábrica de hilados, trenzados y tejidos de yute de Pilar Casanova, 8 de abril de 2024:

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/fabrica-de-hilados-trenzados-y-tejidos-de-yute-de-pilar-casanova/

25. Monasterio de San José y Santa Teresa, 29 de abril de 2024:

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/monasterio-o-convento-de-san-jose-y-santa-teresa/

26. Docks Comerciales del Puerto de Valencia, 30 de abril de 2024:

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/docks-comerciales-del-puerto-de-valencia/

El bien número veinticinco, que fue incluido ayer, 29 de abril es el Monasterio de San José y Santa Teresa, cuya iglesia presenta daños en las cubiertas de algunas de las capillas laterales, con crecimiento de vegetación, filtraciones y humedades en el interior. Las fachadas exteriores y la puerta presentan numerosas pintadas que se han ido acumulando sin que se hayan ido retirando o evitando su propagación.

En 2007 fue objeto de un expolio de las piezas cerámicas, extraídas sin el permiso de la Dirección General de Patrimonio.

En 2018, tras quedar en manos de una empresa privada, el recinto fue planteado como un espacio sociocultural, pero según los técnicos que hicieron la inspección y el informe, la actividad predominante era la restauración, planteándose así la transformación del antiguo convento en un centro cultural y gastronómico.

Finalmente el Ayuntamiento de Valencia ordenó el 4 de marzo de 2020 el cierre de este espacio sociocultural porque la actividad que se desarrollaba en el centro no se ajustaba a la normativa municipal. De hecho, en la inspección técnica realizada se comprobó que el proyecto técnico no coincidía con el ejecutado.

Y el bien número veintiséis son los Docks Comerciales del Puerto de Valencia, un edificio abandonado y cerrado desde el cierre de la discoteca Las Ánimas, en septiembre de 2015 tras decenas de inspecciones de la Policía Local que advertían de deficiencias en cuestiones como salidas de emergencia, licencias de actividad y regulación del sonido. Este fue el último uso que tuvo el edificio. 

Desde esa fecha no ha habido un mantenimiento y limpieza regular ni del interior ni del exterior del edificio, provocando que el edificio haya ido sufriendo un paulatino y constante deterioro que le ha llevado a una situación actual casi ruinosa, con cornisas que se desprenden y suciedad que se acumula tanto en el interior como en el exterior del edificio. 

Parte de estas cornisas, balcones, estructuras y resto de elementos arquitectónicos y decorativos presentan un alto riesgo de desprendimientos y caída a la vía pública debido a su mal estado de conservación. De hecho algunos elementos, como una balconada, molduras o trozo de hormigón armado ya han caído a la calle.

Que esta lista haya crecido tan rápidamente, desde octubre de 2021, sumado dieciséis bienes en apenas dos años y siete meses, pone de manifiesto el desinterés y la dejación de funciones de las administraciones públicas valencianas durante los últimos años.

Los responsables en materia de patrimonio cultural, arquitectura y urbanismo, tanto del Ayuntamiento de Valencia, como de la Generalitat Valenciana, llevan años sin inspeccionar, ni ocuparse del estado de los bienes patrimoniales incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Sólo se actúa bajo denuncia e intervención del Síndic de Greuges.

Mientras que no han parado de aumentar la lista, hemos sido testigos de un lamentable ejercicio de memoria selectiva y parcial, o de pura hipocresía política-partidista, es muy claro y evidente. Ni a quien gobierna, ni a quien está en la oposición, les interesa, ni les ha interesado lo más mínimo el patrimonio cultural valenciano. Lo usan para su campo de batalla particular, en el que las diferentes siglas se arrojan a la cara y se reprochan el estado del mismo patrimonio del que han sido o son responsables.

Todos los partidos políticos que han estado en los diferentes gobiernos municipales, desde el primer ingreso en 2008, hasta la actualidad, son los responsables de los veintiséis bienes patrimoniales que forma parte de una lista que seguirá creciendo durante los próximos meses. A muchos de estos políticos se les llenaba la boca hablando del patrimonio cultural valenciano mientras la lista crecía y algunos de estos bienes se caían a trozos.

La ciudad de Valencia, gracias a la incompetencia y a la irresponsabilidad de nuestras administraciones públicas, se ha convertido en una gran y vergonzosa mancha roja del patrimonio cultural dentro del panorama nacional.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

domingo

2023: un año de récords negativos

Buenos días,

Cerramos 2023 como el año del "cambio", entre comillas, y de los récords negativos.

Año de "cambios" en el gobierno municipal y autonómico que siguen sin materializarse en la protección, cuidado y rehabilitación de nuestro patrimonio cultural, así como tampoco en materia de transparencia y del crónico silencio administrativo que se nos sigue aplicando. La vía administrativa sigue bloqueada y nos obliga a acudir al Síndic de Greuges en casi todas las denuncias que presentamos por RGE. Desde 2011-2012 no ha cambiado prácticamente nada y no vemos ninguna intención de cambiar, por parte de las administraciones públicas valencianas.

Lo más destacado de este año que termina ha sido el aluvión de bienes patrimoniales que han entrado a formar parte de la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra, cuestión que a más de uno parece haberle molestado y bastante. 

Durante 2023 hemos alcanzado la vergonzosa cifra de veintidós bienes con su ficha individual, más uno genérico. Un total de veintitrés elementos patrimoniales que han convertido a Valencia en la ciudad con más bienes inscritos en esta lista de toda España. Un récord del que no podemos sentirnos, para nada, orgullosos. Capítulo aparte, habría que mencionar también a la ciudad de Xàtiva, que va ya por once.



Estos son los bienes de Valencia incluidos actualmente en dicha lista:

1. Cine Metropol.

2. Alquería de Ponsa.

3. Antigua Estación FEVE de Nazaret.

4. Quinta de Nuestra Señora de las Mercedes (Casino del Americano).

5. Grafiti histórico barco de la calle Bolsería.

6. Antiguo horno de cal en la Cruz Cubierta

7. Antigua sede del Teatro Escalante.

8. Edificio Santiago Rusinyol del conjunto de la Alquería de San Llorenç.

9. Tapia de la huerta del Monasterio de San Miguel de los Reyes.

10. Alquería del Rey.

11. Alquería de Tallarrós.

12. Alquería de Falcó.

13. Moli dels Frares.

14. Lienzos y torre de la muralla islámica de la calle Salinas nº5 y nº17.

15. Alquería de Serra.

16. Campana Jaume de la Catedral de Valencia.

17. Caballerizas del Palacio de Escrivá.

18. Fábrica de la Ceramo de Benicalap.

19. Barrio del Cabanyal.

20. Alquería dels Moros (edificaciones de titularidad privada).

21. Alquería de la Torre.

22. Alquería de Burgos.

23. Alquerías valencianas (categoría genérica).

Otro punto a destacar son las asignaturas pendientes, que se arrastran de legislatura en legislatura. Bienes patrimoniales que llevan lustros, e incluso décadas, esperando una intervención que nunca llega. En muchos de estos casos, su expedientes son del año 2012-2013 y durante estas dos últimas legislaturas, en las que se nos prometió el oro y el oro, apenas se ha avanzado.

Edificios como La Ceramo, las alquerías de la Torre, Falcó, Serra, San Llorenç o la de Olba, el muro de la huertas históricas del Monasterio de San Miguel de los Reyes, el Casino del Americano, la Estación del Grao o la muralla y el torreón andalusí de la calle Salinas nº5 y nº17, los puentes históricos y los pretiles, entre otros muchos, siguen tal y como lo estaban en 2015 y antes de ese año. 

Más allá de las obras precautorias, apuntalamiento, la colocación de una malla protectora, pintar y repintar la fachada, o decir que han licitado y que están en proceso de adjudicar el proyecto definitivo (que nunca que llega, por a o por b), no ha habido nada más. La moda, o más bien excusa, que hemos estado escuchando durante los últimos años puede resumirse en que "se ha licitado el estudio para redactar el proyecto con el que se aprobarán las bases para redactar así la licitación del proyecto de intervención básica en el bien". Una forma de marear y de tomar el pelo a los vecinos, girando como una peonza durante años, en bucle.

Lamentablemente, se nos sigue vendiendo humo y dilatando los plazos de manera irresponsable, imprudente y negligente. Si durante el 2024 la dinámica sigue siendo la misma, no sólo aumentarán los bienes de la Lista Roja, sino que por primera vez en nuestra ciudad, tendremos bienes en la Lista Negra, a mayor vergüenza nacional e internacional.

Un saludo... y ¡Feliz 2024!

viernes

El Servicio de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia señala a la Asociación de Vendedores del Mercat Central como responsables del mantenimiento del BIC

Buenas tardes,

Un informe realizado por el Servicio de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia, descarga, directamente, toda la responsabilidad en los trabajos ordinarios de mantenimiento y limpieza del Mercat Central en la Asociación de Vendedores, titulares de la gestión del edificio.

Así consta en el documento, fechado el día 7 de septiembre, que nuestra asociación ha obtenido tras solicitarlo al Servici de Transparència i Bon Govern y acudir de nuevo al Síndic de Greuges tras el incumplimiento de nuestro consistorio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, para el ejercicio del legítimo derecho de acceso a la información pública.

https://noticiasciudadanas.com/abandono-deterioro-mercat-central-valencia/

El pasado 30 de junio, nuestra asociación solicitó por RGE ACCESO Y COPIA ÍNTEGRA, TESTIMONIADA, DOCUMENTAL Y COMPLETA DE LO SIGUIENTE:

a) La solicitud y concesión de los pertinentes permisos y autorizaciones patrimoniales concedidas por el Ayuntamiento de Valencia y/o la Conselleria de Cultura para realizar soldaduras a las vigas originales para soportes de pantallas o de cables tensores para las paradas, entre otros.

La instalación y colocación de varias lonas de publicidad, de una marca de cerveza, atadas con bridas en las vigas de los techos, próximas a la cúpula central; la instalación de conductos y salidas de humos realizados por algunas paradas en las que se cocinan alimentos, así como de cualquier otro elemento impropio que se detecte en la pertinente inspección patrimonial solicitada.

b) Las fechas y detalles de las diferentes inspecciones patrimoniales, con sus correspondientes informes, realizadas por el Ayuntamiento de Valencia en el Mercat Central de Valencia desde el año 2015 hasta la fecha de presentación de este escrito, con el fin de detectar la existencia de los daños, desperfectos y deterioro que aparece reflejado claramente en el punto 2 (a, b, c, d, e, f, g, h, i, y j) y las medidas que se han tomado al respecto para solucionarlos.

c) Si la Asociación de Vendedores del Mercat Central de Valencia ha comunicado o no al Ayuntamiento de Valencia, previamente a la presentación del presente escrito, la existencia de los daños, desperfectos y deterioro que aparece reflejado claramente en el punto 2 (a, b, c, d, e, f, g, h, i, y j) y las medidas que se han tomado al respecto para solucionarlos.

La petición fue completamente ignorada y no se dio traslado de la misma al Servicio de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, demostrando una serie de fallos y errores en cadena, empezando por el servicio que recibe el escrito por RGE y no se molesta en leer todos y cada uno de los puntos y solicitudes incluidas en el documento, para evitar así lo que ha sucedido.

Entrando en el fondo del informe realizado por el Servicio de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia queda patente que se descarga toda la responsabilidad de los daños, desperfectos e intervenciones irregulares en la Asociación de Vendedores, titulares de la gestión del Mercado.

Parece ser que el titular del edificio no tiene ninguna responsabilidad en la función in vigilando y de inspección, a la hora de comprobar obras que se realizan sin los correspondientes permisos y autorizaciones patrimoniales (arrancar el suelo original de pavimento Nolla de algunas paradas, por ejemplo, y que está denunciado ante la Policía Autonómica, Grupo de Patrimonio); instalación de publicidad ilegal en un BIC, etc.

La respuesta del Servicio de Mercados no deja lugar a dudas de lo que está pasando en el BIC del Mercat Central de Valencia:

3.a) No constan solicitudes para la instalación de los elementos que se detallan por lo que no resulta posible facilitar la documentación solicitada.

Por lo tanto, se reconoce abiertamente que se están realizando instalaciones en el interior (monitores, soldaduras, lonas publicitarias, arrancar suelos y reformar paradas con elementos patrimoniales protegidos en el PEP (Pavimento Nolla) sin ningún tipo de solicitud, ni permiso, incumpliendo las normas señaladas en el PEP de Ciutat Vella de 2020.

3.b) No constan inspecciones patrimoniales, por lo que no resulta posible facilitar la documentación solicitada.

Por lo tanto, se reconoce abiertamente que el Ayuntamiento de Valencia, a través del área o servicio municipal competente, no realiza inspecciones periódicas a un edificio catalogado BIC, cuyos problemas han sido recogidos en diferentes medios de comunicación y prensa, además de la presente denuncia efectuada por Círculo por la Defensa del Patrimonio y por algunos vendedores del Mercat.

Respecto a la aparición de vegetación en las fachadas exteriores e interiores, cornisas y desagües, la Oficina Técnica del Servicio de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia, ha contestado al Síndic que la eliminación de esta vegetación debe ser considerada parte de los trabajos ordinarios de mantenimiento y limpieza, que corren a cargo de la Asociación de Vendedores, titulares de la gestión del Mercado.

Igualmente, sobre la vigas de hormigón armado con las barras de hierro, que presentan corrosión, a la vista, también ha sido considerada como parte de los trabajos ordinarios de mantenimiento que debe llevar a cabo la Asociación de Vendedores.

También considera que la instalación de soportes para pantallas y las soldaduras realizadas a las vigas originales  corresponden a “antiguas obras”,  realizadas durante la última rehabilitación del Mercat, en 2010.

Sin embargo, en las fotografías que se adjuntaron al expediente, puede apreciarse que los quemazos están realizados por encima de la actual capa de pintura de las vigas, que fueron restauradas y pintadas en 2010. Por lo tanto, son anteriores y han sido realizadas sin autorización ni permiso alguno.

Sobre los problemas de humedades, eflorescencias, desconchados, goteras, suciedad, excrementos de palomas, pintadas delictivas, vegetación, corrosión, etc. e independientemente que se señale directamente, una y otra vez, a la Asociación de Vendedores, titulares de la gestión del Mercado, el Ayuntamiento de Valencia tiene una serie de obligaciones legales que está incumpliendo.

Además del deber in vigilando y de inspección en un edificio que es de su titularidad, cuando observe daños, deficiencias, irregularidades, incumplimiento de las ordenanzas, obras sin permiso y/o autorización, las debe comunicar y trasladar a la entidad u organismo responsable de subsanarlas. Y a fecha de hoy, no consta que nuestro consistorio haya procedido a esto.

Sobre la presencia de varias lonas de publicidad, de una marca de cerveza, atadas con bridas en las vigas de los techos, próximas a la cúpula central, el Servicio de Mercados ha respondido que “No consta en esta Oficina solicitud ni autorización para la colocación de estos elementos”.

Por ello es importante señalar que en las Normas Urbanísticas y de Protección del PEP de Ciutat Vella (2020), CAPITULO IV.- REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD. Art. 8.8.- Régimen aplicable, queda patente que en los edificios incluidos en el Catálogo del Patrimonio Arquitectónico y Monumental del Plan (el Mercat Central lo está), y mediante autorización municipal (no consta en este caso), se permite la colocación de rótulos que tenga por objeto difundir el carácter histórico artístico del edificio o las actividades culturales o de restauración que en el mismo se realicen.

La colocación de publicidad de una marca de cervezas no entra dentro de ninguna de las excepciones que marca el PEP y menos aún sin ningún tipo de autorización. Es por lo tanto publicidad ilegal y debe procederse a su retirada.

Nuestra asociación vuelve a insistir en que SE REALICE UNA INSPECCIÓN COMPLETA Y MINUCIOSA AL MERCAT CENTRAL DE VALENCIA PARA LOCALIZAR, DETECTAR, EVALUAR, SOLUCIONAR Y REVERTIR LOS DAÑOS Y DESPERFECTOS SEÑALADOS EN NUESTRA DENUNCIA, así como otros posibles daños y desperfectos que puedan encontrarse tanto en el exterior como en el interior del edificio.

Igualmente, hemos pedido que se PROCEDA A RETIRAR INMEDIATAMENTE TODAS Y CADA UNA DE LAS PINTADAS DELICTIVAS QUE PUEDA HABER EN ESTE BIC, ESTABLECIENDO UN PLAN DE CHOQUE Y UN MANTENIMIENTO REGULAR PARA PREVENIR QUE DICHAS PINTADAS SE PERPETÚEN EN EL TIEMPO.

También que se PROCEDA A RETIRAR INMEDIATAMENTE LAS LONAS PUBLICITARIAS ILEGALES, QUE SE HAN INSTALADO SIN AUTORIZACIÓN Y QUE INCUMPLEN LAS NORMAS DEL PEP DE CIUTAT VELLA (2020), IDENTIFICANDO Y SANCIONANDO A LAS PERSONAS RESPONSABLES DE SU COLOCACIÓN.

El Ayuntamiento de Valencia debería plantearse recuperar la gestión municipal del Mercat Central de Valencia, puesto que descarga toda la responsabilidad de los daños, desperfectos e intervenciones irregulares en la Asociación de Vendedores, titulares de la gestión del Mercado. A tenor del informe emitido por la Oficina Técnica del Servicio de Comercio y Mercados, esta asociación de vendedores no debería continuar al frente de la gestión de este BIC, más aún con el gran número de irregularidades que se han detectado.

https://noticiasciudadanas.com/servicio-mercados-vendedores-mercat-central/

Las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

jueves

Queremos un patrimonio cultural sin las siglas de ningún partido político

Buenas tardes,

En las últimas semanas y a raíz de la «minimascletà» celebrada en la plaça del Mercat, delante de la Lonja de los Mercaderes, Patrimonio de la Humanidad UNESCO y de la iglesia de los Santos Juanes y les Covetes de Sant Joan, Bien de Interés Cultural, hemos sido testigos en RRSS, especialmente en Twitter, rebautizada recientemente como X, de una escalada de reproches y de acusaciones entre los partidos políticos del gobierno y de la oposición, respecto los temas patrimoniales que afectan a nuestra ciudad.

https://noticiasciudadanas.com/minimascleta-y-maltrato-patrimonio-cultural/

Los partidos políticos que hasta el pasado 17 de junio ocupaban el gobierno del Ayuntamiento de Valencia, Compromís y PSPV-PSOE, y que ahora están en la oposición, han tardado muy poco tiempo en tirar en cara al actual equipo de gobierno, el Partido Popular, la desprotección y maltrato del patrimonio cultural valenciano y de sus entornos de protección, olvidando lo que ha ocurrido durante los últimos años.

https://noticiasciudadanas.com/bronca-politica-por-la-mascleta-ayer/

La memoria de los políticos, en general, suele ser corta y olvidadiza cuando interesa. Por suerte, la hemeroteca es muy extensa y es capaz de sacar los colores y poner en su sitio a los que, tanto ahora como antes, pretenden usar a nuestro patrimonio cultural como arma arrojadiza en base a sus intereses partidistas.

Muchos de los que ahora se rasgan las vestiduras y ponen el grito en el cielo por lo que pasó el sábado 22 de julio en la Lonja, permanecieron callados en 2016, 2017, 2018, 2019, con casos tan graves como los que nuestra asociación lleva denunciando desde los años 2011-2012 y especialmente desde 2016.

Estos mismos políticos se pusieron de perfil, tiraron balones fuera e incluso justificaron las actuaciones denunciadas, con decenas de recomendaciones del Síndic de Greuges y del propio Ministerio de Cultura, aludiendo a que contaban con permisos y autorizaciones, cuando no era cierto, y que no se provocaban daños en los edificios protegidos.

A nuestra asociación le hubiera encantado oír las mismas quejas y denuncias por autorizar y realizar un castillo en el Portal de Serranos, en diciembre de 2016, o por hacer un correfoc delante de la fachada de la Basílica de la Virgen, en octubre de 2017. El silencio de quien ahora clama justicia, sin embargo fue atronador.

Las tornas han cambiado y ya, desde la oposición, se reclama responsabilidad (penal), se denuncia públicamente todo tipo de tropelías y se señala al contrario como responsable único y último de lo que está pasando. Y como suele pasar en estos casos, las siglas de los diversos partidos políticos se anteponen a los intereses y la protección de nuestro patrimonio cultural, que es lo que realmente importa y debería importar.

Un ejemplo muy claro de esta forma de hacer política, sin informarse previamente, ni documentarse, viene de la mano de la, por suerte para nuestro patrimonio, ex regidora del Servicio de Patrimonio Histórico, Glòria Tello, que critica la presencia de un macetero que bloquea el acceso a la Galería del Tossal y señala del poco respeto por el patrimonio histórico del nuevo gobierno.

https://twitter.com/gtellocompany/status/1684522668542791682?s=20

https://twitter.com/GHPatrimonioVLC/status/1684198508767637506?s=20

Olvida, sin embargo, que con una simple búsqueda en el Google Street View, se puede comprobar que ese macetero lleva colocándose allí al menos desde agosto de 2017, cuando ella era la responsable de esta galería municipal. Critica y habla de poco respeto por nuestro patrimonio quien ha permitido durante años exactamente lo mismo, así como que aparquen bicis en la verja del Portal de Serranos, vehículos pegados a la fachada de las Atarazanas del Grao y a la Lonja, sin ser capaces de comunicarlo a la Policía Local para proceder a su sanción y retirada.

Todo ello sin dejar de lado que la responsable de la extralimitación de las terrazas y del descontrol del ocio nocturno y de la restauración se debe a la dejación de funciones de dos ex compañeros suyos: Lucía Beamud y Aarón Cano.

Nuestra asociación quiere volver a recordar que el patrimonio cultural valenciano pertenece al conjunto del pueblo valenciano y no a ningún partido político en concreto y menos aún cuando lo que se pretende hacer es este tipo de política partidista e interesada con él. No se puede pretender sacar ningún tipo de rédito faltando a la verdad y olvidando los errores propios del pasado.

Tanto quien ahora gobierna, como quienes están en la oposición tienen mucho que callar y más aún de lo que avergonzarse y como dirían los italianos «tutti hanno uno scheletro nell’armadio».

Llevamos más de once años viendo todo tipo de atropellos y tropelías, criticadas y aplaudidas por unos y por otros, dependiendo de su posición en ese momento.

No queremos terminar este artículo de opinión sin recordarle al nuevo equipo de gobierno del Partido Popular que, independientemente de dónde estuviera autorizada o no esa «minimascletà» (eso ya se verá cuando faciliten los expedientes), se les avisó con tiempo más que suficiente como para haber cambiado el emplazamiento de la misma. No podemos estar repitiendo los errores del pasado en bucle. Es hora de cambiar el rumbo, para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural de todos los valencianos.

Un saludo...

https://noticiasciudadanas.com/patrimonio-cultural-sin-siglas-de-partidos/