Mostrando entradas con la etiqueta Alquería dels Moros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alquería dels Moros. Mostrar todas las entradas

miércoles

Benicalap año cero: un patrimonio que sigue sin rehabilitarse

Buenas tardes,

En el año 2011 tuvimos nuestro primer contacto con el patrimonio histórico, artístico y cultural del barrio de Benicalap. Entre los edificios que veíamos y conocíamos. in situ y por primera vez, estaban La Ceramo, el Casino del Americano, y las alquerías de la Torre y la dels Moros. Un patrimonio que estaba abandonado, degradándose y en un estado de conservación lamentables. Todos y cada uno de estos edificios estaban cerrados al público y algunos de ellos permanecían ocupados y ya habían sido víctimas del expolio, tanto por dentro, como por fuera.

Han pasado ya catorce años desde esa fecha, varias legislaturas y diferentes partidos políticos, de todos los colores, por la alcaldía y las concejalías del Ayuntamiento de Valencia. Y aunque siempre se ha dicho y repetido hasta la saciedad aquello de que “las cosas de palacio van despacio”, en el caso concreto de Benicalap no es que vayan despacio, es que directamente no avanzan. El tiempo parece que se ha detenido en este barrio de Valencia.

Nuestra asociación, Círculo por la Defensa del Patrimonio, lleva denunciado el abandono sistemático de este valioso patrimonio desde hace muchos años, acudiendo directamente al Ayuntamiento de Valencia, a la Generalitat Valenciana y al Síndic. Y no debemos olvidar que mucho antes de que nosotros empezáramos a denunciar, asociaciones extintas como Cercle Obert de Benicalap, ya lo hizo durante décadas, consiguiendo que La Ceramo pasase a ser BRL y que la alquería dels Moros fuera BIC. Las denuncias se remontan pues a los años 90, cuando todavía usábamos las pesetas.

Ha llovido mucho desde entonces y han pasado muchas cosas. Y aunque es cierto que después de todos estos años hemos conseguido algunos pequeños logros, tales como que el Casino del Americano fuera catalogado como BRL; se restaurara la Casa del Senyor, la parte municipal del conjunto de la alquería dels Moros; y se limpiara y consolidara el interior de La Ceramo, de la alquería de la Torre y del Casino del Americano, la realidad es que la rehabilitación y la puesta en valor de estos bienes sigue encallada.

La burocracia, la falta de diligencia y a veces de ganas y de voluntad política, las adscripciones de estos edificios a uno u otro servicio municipal y unas administraciones públicas que se enredan con sus propias trabas, están dificultando y retrasando que los proyectos, anunciados a bombo y platillo, lleguen a buen puerto.

En un par de meses, llegaremos al ecuador de la actual legislatura. Y hasta la fecha, sólo tenemos claro que durante este 2025 puede avanzar el proyecto y la licitación del Casino del Americano, cuestiones que podrían retrasarse por eventuales pandemias, danas o la caída de un meteorito, por ejemplo. El resto de edificios que forma parte del valioso patrimonio de Benicalap sigue en el limbo, no teniendo claro todavía los plazos y las fechas en las que proyectos, licitaciones y adjudicaciones podrían ver la luz.

Mientras el tiempo sigue corriendo en contra de nuestro patrimonio cultural, el Ayuntamiento de Valencia sigue fallando en uno de los pilares básicos de la protección del mismo. La restauración preventiva y el mantenimiento y limpieza regular de estos edificios es fundamental para reducir su degradación y deterioro. La labor in vigilando y de inspección de las administraciones públicas también es importantísima y sin embargo, sigue brillando por su ausencia.

Basta dar una vuelta por el barrio, o usar las herramientas como Google Street View, para comprobar que las pintadas delictivas se han perpetuado en sus fachadas y nuestro consistorio ya ni se molesta en retirarlas. Y cuando lo hace, o no, los edificios aparecen parcheados con intervenciones propias de Pepe Gotera y Otilio. El ejemplo más claro es la que se realizó en la fachada principal de La Ceramo, recayente a la avenida de Burjassot número 142.

Una intervención “fantasma”, que se ha repetido en más de una ocasión, y que por las respuestas dadas a través de transparencia y del Síndic, no la hizo ningún servicio municipal. Quizás deberíamos llamar a Iker Jiménez y a su “Nave del Misterio” para averiguar que ente pintó en colores rosas, ocre y blancos los muros de ladrillo de un BRL. Sería todo un expediente X digno de estudio.

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

viernes

El Ayuntamiento de Valencia incumple con la Ley de Transparencia

Buenos días,

El Ayuntamiento de Valencia vuelve a hacer gala de su falta de transparencia, dificultando el acceso a la información pública y usando para ello argumentos y excusas que han sido desmontadas por el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana.

En fecha 26 de agosto de 2024, nuestra asociación tuvo a bien dirigirse al Ayuntamiento de Valencia, con el fin de que PROCEDIERAN A FACILITARNOS ACCESO Y COPIA ÍNTEGRA, TESTIMONIADA, DOCUMENTAL Y COMPLETA DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

a) El costo económico total, las fechas en las que se realizó y todos los detalles de la restauración realizada por empresa constructora adjudicataria de la obra en la Casa del Senyor, que forma parte del conjunto de la “Alqueria dels Moros”.

b) El costo económico total, las fechas en las que se realizó y todos los detalles de la intervención para eliminar y solucionar los problemas de las manchas producidas por un exceso del material de impermeabilización de las baldosas de barro de la Casa del Senyor, que forma parte del conjunto de la “Alqueria dels Moros”.

Nuestra asociación solicitó esta información, a través de transparencia, a raíz de la queja nº2402014 (Casa del Senyor) abierta con su institución y en la que el Ayuntamiento de Valencia, a través del Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos afirmaba que:

a) “la puerta fue restaurada por la empresa constructora adjudicataria de la obra, limpiándola y dándole una imprimación anticorrosión a la misma, en febrero de 2022, no teniendo conocimiento de ninguna queja por parte de los usuarios del edificio de que se haya vuelto a producir la oxidación”.

Nuestra asociación dispone de fotografías de marzo de 2022, del año 2023 y del 2024 que muestran que la puerta que hemos denunciado (y no otra a la que pueda hacer referencia ese servicio) sigue estando dañada. Por lo tanto, la misma no puede haber sido restaurada.

a) “los pavimentos en ningún momento fueron parcheados de manera chapucera o inadecuada para camuflar las manchas de humedad de las baldosas de barro. Como ya se informó con anterioridad las manchas producidas eran un exceso del material de impermeabilización de las baldosas de barro que aparecieron con posterioridad a la entrega de la obra. Éste problema también quedó resuelto por la empresa constructora en febrero de 2022, no teniendo conocimiento de ninguna queja por parte de los usuarios del edificio de que se hayan vuelto a aparecer dichas manchas”

Sin embargo, disponemos de fotografías de octubre de 2019, cuando finalizó la obra, en la que se pueden ver claramente estas manchas. Por ende, ya existían con anterioridad a la entrega de la obra y a pesar de ello, la misma se recepcionó. 

Los pavimentos sí que fueron parcheados de manera chapucera e inadecuada, como bien sabe el Ayuntamiento de Valencia, al aplicar un exceso de tratamiento debido a la excesiva humedad que ya iba apareciendo antes de la entrega de la obra. Por lo tanto, se intentó camuflar de esta manera. Además, el problema sigue sin resolverse y tampoco fue solucionado en febrero de 2022, pues disponemos de material fotográfico de marzo de 2022, del año 2023 y del 2024, donde siguen estando esas manchas, también en algunas dependencias cerradas al público y que no se enseñan.

Tras la intervención del Síndic ha quedado patente que el Ayuntamiento de Valencia (Servicio de Sociedad de la Información, Transparencia y Simplificación de Procedimiento) no nos ha facilitado toda la información que pedimos o lo ha hecho de forma incompleta e inexacta, en base a las afirmaciones de que “Sería una cuestión a aclarar por parte de Centrales técnicos” ,“A confirmar por Centrales Técnicos”, “Indicar que sobre estas mismas cuestiones y para contestar a la solicitud de informe a la sección de quejas, se ha solicitado por parte de esta sección de transparencia informe al servicio de Centrales técnicos, que a fecha de hoy no se ha facilitado todavía”.  

Queremos volver a recordar que nuestra asociación no tendría que solicitar la información vía transparencia si el Ayuntamiento de Valencia no diera la información con cuentagotas, de manera incompleta y sesgada. En base a la información incompleta y contradictoria, ofrecida en el expte. de queja nº 2402014, y que tal y como ya manifestamos, esta no se ajusta a la realidad fotográfica y documental que tiene nuestra entidad, nos vimos en la obligación de pedirla el 26 de agosto de 2024.

Ante nuestra solicitud, en la que apuntábamos que: c) Entendemos que debe existir una ficha técnica de los productos utilizados para esta intervención, así como documentación fotográfica de las intervenciones, del antes y después, que tampoco han sido facilitadas. Todo esto debería estar detallado de manera rigurosa en un informe técnico y profesional. El Ayuntamiento de Valencia ha respondido “A confirmar por Centrales técnicos, dado se trata de una petición nueva de información que no planteó en el expediente de derecho de acceso, y entendemos que es una conclusión a la que llega el reclamante tras haber obtenido acceso a la información”

A este respecto, cabe señalar que cuando nuestra asociación pidió acceso y copia de “El costo económico total, las fechas en las que se realizó y todos los detalles de la intervención para eliminar y solucionar los problemas de las manchas producidas por un exceso del material de impermeabilización de las baldosas de barro de la Casa del Senyor, que forma parte del conjunto de la “Alqueria dels Moros”, esperaba un informe serio, profesional, riguroso y completo y no un documento redactada expresamente para respondernos, que no presenta ninguna fecha o firma electrónica que permita comprobar su autenticidad y sin incluir todos los detalles de la intervención.

Debemos señalar que en nuestra asociación hay miembros que son restauradores profesionales que han participado en licitaciones públicas con diferentes administraciones públicas y que han tenido que realizar informes detallados y minuciosos entre los que se incluía una ficha técnica de los productos utilizados para esta intervención, así como documentación fotográfica de las intervenciones, del antes y después. 

Cuando vimos que en la información requerida no se aportó esta información, los compañeros expertos en restauración nos indicaron que la información facilitada no se ajustaba para anda al contenido que debería tener un informe profesional sobre una restauración en un BIC, y por ende, la solicitamos. Volvemos a repetir que esto no sucedería no diera la información con cuentagotas y de manera sesgada.

Respecto al punto 3. El Ayuntamiento de Valencia respondió en fecha 2 de octubre de 2024, aportando una serie de informes, entre los que no se encuentra el siguiente:  

a) El respectivo a la afirmación de que: “la puerta fue restaurada por la empresa constructora adjudicataria de la obra, limpiándola y dándole una imprimación anticorrosión a la misma, en febrero de 2022, no teniendo conocimiento de ninguna queja por parte de los usuarios del edificio de que se haya vuelto a producir la oxidación”.  

Insistimos que a fecha de hoy no se nos ha facilitado el informe detallado sobre esta supuesta intervención realizada en febrero de 2022, y por lo tanto, pedimos al Síndic que el Ayuntamiento de Valencia nos la facilite.

Y el Ayuntamiento ha respondido que: “A este respecto, en la contestación a la solicitud de derecho de acceso, lo que se remitió por Centrales Técnicos fue un informe firmado por la empresa contratista, en el que indicaba que las actuaciones se habían realizado en marzo-abril de 2020, por tanto, sería una cuestión a aclarar por dicho servicio”.  

Por lo tanto, el Ayuntamiento de Valencia (Servicio de Sociedad de la Información, Transparencia y Simplificación de Procedimientos) ha dejado multitud de cuestiones sin aclarar y responder, trasladando la responsabilidad al Servicios Centrales Técnicos. Pedimos pues a su institución que este Servicio aporte toda la información señalada como que “Sería una cuestión a aclarar por parte de Centrales técnicos” o “A confirmar por Centrales Técnicos”, dado que afecta a varias de las cuestiones que planteó nuestra asociación.

Nuestra asociación alegó que “el documento no presenta ninguna fecha o firma electrónica que permita comprobar su autenticidad en relación con las fechas que plantea de abril y mayo de 2020. Parece un documento redactado expresamente para darnos respuesta y por lo tanto no se corresponde a lo que solicitamos: ACCESO Y COPIA ÍNTEGRA, TESTIMONIADA, DOCUMENTAL Y COMPLETA DE ESA INTERVENCIÓN”.  Y el Ayuntamiento de Valencia ha respondido que “a aclarar por parte de Transparencia que el derecho de acceso no ampara el acceso a copia íntegra, ni testimoniada, sino a la información pública en los términos del artículo 13 y siguientes de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno teniendo en cuenta la aplicación en su caso de los límites como puede ser en materia de protección de datos, entre otros. Así, el documento que se facilitó por parte de Centrales técnicos firmada por la empresa contratista se anonimizó por parte de este servicio”.

Sobre este punto, nos gustaría que el Ayuntamiento de Valencia indicara y aclarara qué límites “en materia de protección de datos” se aplican en este caso concreto a la hora de solicitar la copia de un informe sobre la intervención, por parte de una empresa (¿nombre de la empresa? ¿CIF? ¿Dirección?), en un bien patrimonial público. 

Pareciera que este argumento se está empleando de manera genérica y absoluta para no facilitar el acceso y copia íntegra, testimoniada, documental y completa de esa intervención, y a cambio, presentar un documento realizado ex profeso y presentado ahora con la firma digital del 10 de septiembre de 2024.
 
Si existe un informe, con fecha de 2020 o de 2022 (detalle a aclarar por los Servicios Centrales Técnicos), y realizado en el momento mismo de la intervención sobre un bien catalogado como BIC, el mismo no se nos ha facilitado con la excusa de que se ha “anonimizado”. Nuestra asociación entiende que esa “anominización” debe aplicarse solo a los datos concretos que afecten en materia de protección de datos y no a la integridad del documento, usándose como excusa para no facilitar nuestro legítimo derecho de acceso a la información solicitada, y sustituyéndola por un documento nuevo, redactado a posteriori y que no tiene nada que ver con lo que pedimos.

Esta supuesta limitación no debería afectar a nuestra petición sobre tener acceso y copia íntegra, testimoniada, documental y completa de la ficha técnica de los productos utilizados para esta intervención, así como documentación fotográfica de las intervenciones, del antes y del después, que tampoco han sido facilitadas. Todo esto debería estar detallado de manera rigurosa en un informe técnico y profesional.

Además, debemos recordar que el Ayuntamiento de Valencia, en otros expedientes en los que estamos personados, nos ha facilitado el nombre y apellidos completos, DNI, y dirección postal completa de terceras personas que también están personadas en los mismos expedientes que nuestra asociación. Y todo ello, sin “anonimizar”.

Solicitamos pues a su institución que se pronuncien al respecto, pues consideramos que bajo la excusa de la “protección de datos”, el Ayuntamiento de Valencia pretende limitar y restringir, de manera abusiva y desproporcionada, nuestro legítimo derecho de acceso a la información, y concretamente al contenido de una ficha e informe técnico, documentación y fotografías en la intervención sobre un Bien de Interés Cultural de titularidad pública.

Tras presentar las correspondientes alegaciones, el Síndic ha sido muy claro y contundente con la actitud del Ayuntamiento de Valencia, señalando que "en el caso que nos ocupa, y a pesar del tiempo transcurrido desde entonces, no consta que el Ayuntamiento de Valencia haya facilitado al autor de la queja toda la información solicitada con fecha 26/8/2024"

Añade, además, que "en el informe municipal que tuvo entrada en esta institución con fecha 26/12/2024 se detallan muchas cuestiones que todavía no han sido informadas o contestadas por parte del denominado “Servicio de Centrales Técnicos”".  

Finalmente, es importante recordar que la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental protegido por el artículo 18.4 de la Constitución española. Este derecho no se aplica a los datos de las personas jurídicas. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Valencia ha pretendido colar la excusa de la protección de datos de personas físicas, que no se aplica a las personas jurídicas, para no facilitar una copia íntegra, documental y completa de un informe realizado por la empresa. Esta actitud denota una clara y manifiesta intención de dificultar y de no facilitar la información solicitada, valiéndose de todo tipo de artimañas y de una aplicación errónea, desproporcionada y abusiva de la Ley. Y habría que ver si existe intencionalidad o no en este comportamiento por parte de nuestro consistorio.

Por todo ello, el Síndic ha RECOMENDADO que se facilite al autor de la queja toda la información que se encuentra todavía pendiente de entrega y que fue solicitada con fecha 26/8/2024.   

La actitud y el comportamiento del Ayuntamiento de Valencia, durante todo este tiempo y en materia de transparencia, está dejando mucho que desear y nos está mostrando la verdadera cara de un consistorio que ni cree en la transparencia, ni permite que los ciudadanos accedamos a una información que es PÚBLICA y que pagamos entre todos con nuestros impuestos. 

En el caso de la Casa del Senyor (Alquería dels Moros) denota, además, que hay una presunta intencionalidad a la hora de querer ocultar y no facilitar cierta información respecto a dos supuestas intervenciones en un BIC (pavimento y puerta) que no terminan de estar claras ni en fechas, ni en materiales, ni en otros detalles propios de una restauración profesional en un bien patrimonial. ¿Por qué será?

Un saludo...

sábado

El Ayuntamiento de Valencia no permite las visitas al BIC de la Casa del Senyor (Alquería dels Moros)

Buenos días,

El Ayuntamiento de Valencia no ha permitido que ayer viernes, 30 de agosto de 2024, Vicente M. Bellvis, Director del diario Noticias Ciudadanas, y el colaborador de este medio y Presidente de la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, visitáramos la Casa del Senyor (BIC), que forma parte del conjunto rural conocido como la alquería dels Moros.

En fecha 28 de enero de 2022, nuestra asociación tuvo a bien dirigirse al Ayuntamiento de Valencia, por RGE I 00118 2022 015599, recordando la OBLIGATORIEDAD DE ESTABLECER UN RÉGIMEN DE VISITAS REGULADO para todos los bienes que se encuentran dentro del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano con la calificación de BIC (en este caso concreto la Casa del Senyor de l’alqueria dels Moros), tal y como marca el Artículo 32 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano 4/1998, donde se indica lo siguiente:

“para hacer posible el adecuado conocimiento y difusión pública de los bienes del patrimonio cultural valenciano los propietarios y poseedores por cualquier título de bienes inmuebles declarados de interés cultural deberán facilitar la visita pública de éstos, al menos, durante cuatro días al mes, en días y horarios predeterminados, que se harán públicos con la información adecuada tanto en los medios de comunicación como en centros de información turística y cultural. El régimen de visitas que se establezca deberá garantizar debidamente el respeto al derecho a la intimidad personal y familiar”.

En fecha de 16 de marzo de 2022 se nos respondió positivamente indicando el anuncio en la página web del Ayuntamiento de Valencia, en el apartado de infociudad de régimen y horario de visitas. https://www.valencia.es/-/infociudad-l-alqueria-delsmoros (enlace que a fecha de hoy no funciona).

https://www.valencia.es/-/infociudad-l-alqueria-dels-moros-val (este es el que funciona)

En la web se indica claramente un teléfono 96.208.52.41 (no da ni tono) y un correo electrónico: ragriculturaialimentacio@valencia.es (No responde nadie). Se indica claramente que el horario de visitas será divendres laborals de 9.00 a 14.00 hores, concertant cita prèvia per telèfon o per correu electrònic.

Desde Noticias Ciudadanas se han enviado tres correos electrónicos a la dirección facilitada. Tanto el lunes 26, como el martes 27 y el miércoles 28 de agosto, se envió reiteradamente la solicitud para poder visitar el BIC este viernes 30 de agosto a las 12h, sin haber recibido respuesta. 

Por su parte, el Director de Noticias Ciudadanas, ha contactado durante toda la semana con el Jefe de Prensa del Ayuntamiento de Valencia y con y con la asesora de la Regidoria d’Agricultura, Alimentació Sostenible i Horta, Águeda Bayarri Núñez, que no han sido capaces de facilitar el acceso, bien no respondiendo al teléfono en el días de ayer (Jefe de Prensa), bien poniendo diversas excusas (Regidoria) para no facilitar el acceso hoy, conscientes del incumplimiento de la Ley. No se nos permitió la visita al BIC, a pesar de que había personal trabajando en la Casa del Senyor que nos podrían haber facilitado perfectamente la entrada al mismo. 

Nuestra asociación ya ha denunciado estos hechos ante el Síndic, pues se trata de una clara y manifiesta vulneración de La Ley del Patrimonio Cultural Valenciano 4/1998, máxime cuando ya estaba regulado el régimen de visitas y de manera unilateral, el Ayuntamiento de Valencia ha decidido que no se pueda visitar el BIC sin comunicarlo. La información de la página web muestra claramente que el bien es visitable, a pesar de facilitar un teléfono que no está operativo y un correo electrónico al que nadie contesta.

Además, hemos comprobado que siguen habiendo daños presentes en la puerta principal de acceso y otra serie de daños, de reciente aparición, también en la fachada lateral de esta misma puerta de acceso. Una puerta que supuestamente fue “rehabilitada” en febrero de 2022, según la respuesta que le ha dado el Ayuntamiento de Valencia al Síndic, pero de la que se disponen fotos de marzo de 2022 en las que se pueden ver los mismos daños que se llevan denunciando desde hace más de dos años. Y la puerta sigue presentando el mismo estado de deterioro, corrosión y daños desde que se denunció por primera vez.

Asimismo, el antiguo jardín (hortus conclusus) del conjunto rural de la alquería dels Moros (BIC), sigue lleno de basura, enseres, botellas y latas, mostrando una imagen muy diferente al reportaje fotográfico que realizó el Ayuntamiento de Valencia para poder responder a la denuncia de Círculo por la Defensa ante el Síndic y justificar así que había una limpieza y mantenimiento regular. La realidad vuelve a demostrar que esa limpieza se produce sólo cuando existe una denuncia por Registro General de Entrada y cuando se acude al Síndic.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

viernes

Recomendaciones del Síndic por el estado de la Casa del Senyor, de la alquería dels Moros (BIC)

Buenos días,

En octubre de 2022  pudimos comprobar in situ diversos daños y desperfectos en la Casa del Senyor, bien integrante del conjunto rural conocido como l’alqueria dels Moros (BIC).

Por ese motivo, el 11 de noviembre de 2022, se lo comunicamos por escrito al Ayuntamiento de Valencia. En nuestra queja informábamos y denunciábamos lo siguiente:

1. En la parte inferior de las fachadas recayentes a la calle Andreu Alfaro y a la calle Emili Camps i Gallego, presentan desconchados y manchas de humedad en un edificio que fue restaurado e inaugurado en diciembre de 2019, habiendo pasado menos de tres años a fecha de la denuncia.

2. La puerta de acceso principal a esta casa, recayente a la calle Emili Camps i Gallego, presenta un evidente estado de corrosión/oxidación debido a la presencia de humedad en las puertas de madera, habiéndose incluso separado la chapa metálica de la madera en algunos puntos. 

3. En una de las esquinas de la parte posterior de la casa, recayente al huerto posterior, se acumulan diversos enseres y escombros de obras. Alguien está usándolo de vertedero-escombrera.

4. En el huerto, que forma parte del conjunto BIC, se realizan botellones, paellas y todo tipo de fiestas. Es un merendero público lleno de basura, enseres, trastos, etc. que nadie se encarga de limpiar y recoger. El mantenimiento es nulo, sea este espacio público o privado.

5. En el interior de la Casa del Senyor, pueden apreciarse notable y visibles manchas de humedad en algunos de los pavimentos de este inmueble BIC, que parece ser que aparecieron al poco de finalizar las obras. Estos pavimentos fueron parcheados de manera chapucera e inadecuada para camuflarlas. Una actuación inadecuada y fuera de lugar sobre las que se deberían dar las pertinentes explicaciones.

6. El Ayuntamiento de Valencia está en el deber y en la obligación de dar las correspondientes explicaciones sobre esta desafortunada intervención, de la que son o deberían ser conocedores, además de aclarar por qué se recepcionó una obra que presentaba estos problemas y estos defectos desde el minuto uno. 

7. El Ayuntamiento de Valencia debería exigir a la empresa constructora responsabilidades por esta obra, por un posible defecto de construcción. No es normal que en menos de tres años la Casa del Senyor presente este estado de deterioro en pavimentos y fachadas.

El 14 de febrero de 2023 la Delegación de Servicios Centrales Técnicos respondió lo siguiente:

1. Que se podría dar una mano de cal de cara a primavera (de 2023), pero que seguirá habiendo manchas de humedad.

2. Que la corrosión de la puerta podría ser por micciones no deseadas (suposición que ni se comprobó).

3. Se reconoce abiertamente que las manchas denunciadas son producto de un exceso de tratamiento en los ladrillos de barro cocido. Una mala intervención que se permitió en el mismo momento que se realizó y sobre la que no se ha querido exigir responsabilidades a la empresa responsable.

Más de un año y medio después desde la primera denuncia de noviembre de 2022 y ante la pasividad del Ayuntamiento de Valencia, que seguía sin intervenir sobre el BIC, nos dirigimos al Síndic de Greuges el 24 de mayo de 2024.

En nuestra queja recordábamos que ya le habíamos pedido al Ayuntamiento de Valencia:

1. Que iniciara los trámites administrativos precisos y necesarios para exigir a la empresa constructora las correspondientes responsabilidades por esta obra, por un posible defecto de construcción/rehabilitación, y la subsanación de las mismas, dentro del plazo de garantía legal establecido.

2. Que identificara a los responsables de la desafortunada intervención consistente en cubrir con pintura las humedades de los pavimentos de la planta baja de la Casa del Senyor. La empresa responsable debe solucionar el problema ocasionado por un exceso de tratamiento aplicado a las baldosas de barro cocido, tal y como ha reconocido el propio consistorio. Esta intervención chapucera e inadecuada se hizo para intentar camuflar las incipientes manchas de humedad, que han terminado saliendo en forma de manchurrones negros, y poder entregar la obra.

3. Que pusiera los medios necesarios y precisos, de manera regular, para prevenir, evitar e impedir la acumulación de enseres y escombros de obras y la realización de botellones, paellas y todo tipo de fiestas en el huerto posterior de la Casa del Senyor, ya que este forma parte del BIC, obligando a su legítimo propietario a limpiarlo y a mantenerlo, regularmente, de manera adecuada. Y si este no actúa, que el consistorio ejerza la acción subsidiaria a costa del infractor, usando para ello las herramientas legales de las que disponen las administraciones públicas para tales efectos.

A raíz de nuestra queja, el Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos informó que: “En contestación a la queja presentada en fecha 04 de noviembre de 2022, se dio respuesta a cada uno de los puntos que se reflejaba en la misma. Por parte de este Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, no se tiene en conocimiento que se hayan producido más desperfectos, ni que haya entrado ninguna reclamación en esta línea por parte de los usuarios del edificio. En todo caso, se realizará una nueva inspección para comprobar el estado del mismo”.

A este respecto, cabe indicar que dar respuesta a cada uno de los puntos que se reflejaba en la misma, no significa haber solucionado y atendido correctamente a las diferentes cuestiones planteadas en la queja presentada, puesto que esos mismos problemas denunciados en 2022 siguen estando presentes. Por lo visto, el Ayuntamiento de Valencia cree que con dar respuesta, pero sin solucionar los problemas, es más que suficientes para atender las quejas y que, por lo tanto, no tiene que hacer nada más.

Al respecto de que no se tiene en conocimiento que se hayan producido más desperfectos, indicar que lo verdaderamente importante es que a estas alturas no estuvieran los desperfectos denunciados en noviembre de 2022, hace un año y ocho meses, y no que haya otros nuevos. Y sobre que “ni que haya entrado ninguna reclamación en esta línea por parte de los usuarios del edificio”, recordar que se trata de un BIC y que la LPCV 4/1998 indica que cualquier persona que sea conocedora de problemas en el patrimonio cultural valenciano tiene derecho a denunciarlo. No es ni preciso, ni necesario que la “reclamación” la tengan que realizar los usuarios del edificio para que las administraciones actúen. Las administraciones públicas valencianas deberían conocer mejor la legislación vigente en materia de patrimonio cultural, para poder aplicarla correctamente.

El Servicio de Agricultura, a través de la Secció d’Agricultura i Horta informó que “Este monumento no cuenta con un Plan Especial de Protección que establezca las normas de protección específicas del edificio y de su entorno para poder asumir a nivel municipal el control y fiscalización de las actuaciones sobre el edificio y actuaciones urbanas en el área de influencia que puedan tener una trascendencia. Haría falta por una parte considerar conveniente redactar y aprobar este texto específico y, hasta que no esté elaborado, considerar la necesidad de solicitar los informes preceptivos a la consellería competente en materia de patrimonio por su condición BIC”.

Al respecto, señalar que no tenemos constancia de que el Ayuntamiento de Valencia haya dado traslado de la presente queja a la Consellería de Cultura, puesto que al no existir un PEP, la administración competente para la redacción y aprobación del mismo, al igual que la emisión de los informes preceptivos, corresponde a esta Consellería. No entendemos pues, por qué no se ha realizado antes este trámite, cuando la denuncia se realizó en noviembre de 2022. A qué se debe esta dilación y esta pérdida de tiempo injustificada.

El Servicio de Agricultura, a través de la Secció d’Agricultura i Horta es muy claro al respecto sobre a quién corresponde el mantenimiento estructural del edificio, así como las intervenciones que se puedan realizar para la mejora de la edificación: a los servicios de Servicio de Arquitectura y de Servicios Centrales Técnicos y a los servicios con competencias en Patrimonio. Un parecer que compartimos plenamente con ellos, más aún cuando estamos hablando de un BIC y cualquier intervención que afecte a la estructura está condicionada por el grado de protección y requiere un informe previo de la consellería con competencias en patrimonio. 

En las conclusiones de investigación del Síndic, señala que "teniendo en cuenta los distintos informes emitidos por los servicios municipales, han quedado acreditados los daños y desperfectos en la Casa del Senyor, bien integrante del conjunto rural conocido como l'Alqueria dels Moros (BIC).

No obstante, en dichos informes no se ha indicado nada sobre los motivos que aconsejan o impiden la exigencia de las correspondientes responsabilidades a la empresa constructora.

Por otra parte, también ha quedado acreditada la necesidad de que los distintos servicios municipales con competencias en la materia actúen de forma coordinada y eficaz, y que el estado del inmueble sea comunicado a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo para que se inicien los trámites para la redacción y aprobación del Plan Especial de Protección de la Alquería dels Moros (BIC)".

Y por todo ello ha RECOMENDADO que se adopten todas las medidas que sean necesarias para reparar los desperfectos existentes, exigir las correspondientes responsabilidades a la empresa constructora, impedir la acumulación de enseres y escombros de obras y la realización de botellones, paellas y todo tipo de fiestas en el huerto posterior de la Casa del Senyor, así como para iniciar los trámites de redacción y aprobación del Plan Especial de Protección de la Alquería dels Moros (BIC).

Los argumentos, repetitivos y sin sentido, del Ayuntamiento de Valencia han quedado nuevamente tumbados y desmontados, dejándolo sin excusas para no pedir las pertinentes responsabilidades a la empresa constructora, de una obra que todavía está en garantía, y para revertir los numerosos problemas que aparecieron inmediatamente después de entregar una obra con numerosos defectos y problemas.

A ver qué hace ahora nuestro consistorio.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

jueves

Las asignaturas pendientes del Ayuntamiento de Valencia. Vol. IV: La alquería dels Moros

Buenas tardes,

Hoy queremos hablaros de la eterna trampa de la supuesta recuperación de la conocida como alquería dels Moros. Un engaño y una media verdad que ha calado profundamente en una parte de la sociedad, bien por no informarse o bien por afinidad y complacencia con el gobierno de turno, generando la creencia y el convencimiento pleno que a fecha de hoy que este BIC está completamente rehabilitado y puesto en valor. Nada más lejos de la realidad, como hemos explicado en reiteradas ocasiones:

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2018/08/aclaraciones-sobre-el-inicio-de-las.html

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2019/11/la-no-rehabilitacion-de-lalqueria-del.html

En febrero de 2013, hace más de diez años, realizamos la primera denuncia oficial por RGE, informando del estado en el que se encontraba todo el conjunto rural. Desde esa fecha el expediente de queja con el Síndic de Greuges se ha ido abriendo y reabriendo, contando con cinco recomendaciones, la última de septiembre de 2022, en la que nuestro defensor del pueblo RECOMENDABA que, en cumplimiento de sus cuatro recomendaciones emitidas con fechas 22/5/2014 (queja nº 1400126), 19/2/2015 (queja nº 1410487), 3/3/2016 (queja nº 1511928) y 26/3/2018 (queja nº 1716336), y teniendo en cuenta el dilatado periodo de tiempo transcurrido desde las mismas, se adopten con determinación todas las medidas que sean necesarias para lograr la rehabilitación y puesta en valor de todos los bienes públicos y privados que forman parte del Bien de Interés Cultural “Alquería del Moro”.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2022/11/quintas-recomendaciones-del-sindic-de.html

A estas denuncias hay que sumar la que realizamos por el derrumbe de una de las casas privadas del conjunto rural, que se produjo el 8 de agosto de 2018, sólo 3 días después de comenzar las obras en la Casa del Senyor. Concretamente la edificación número 2, recayente una de sus fachadas al Carrer Emili Camps i Gallego, y con Referencia Catastral nº002002000YJ27E0001DY. A fecha de hoy todavía no se han aclarado todavía los motivos y responsables exactos de su derrumbe.

El Ayuntamiento de Valencia no puso ni ha querido poner nunca estos hechos en manos de un juez o presentado la correspondiente denuncia por la vía penal contra los responsables, POR ACCIÓN U OMISIÓN, NEGLIGENCIA GRAVE O IMPRUDENCIA, de la DESTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO QUE FORMA PARTE DE UN CONJUNTO RURAL CATALOGADO Y PROTEGIDO COMO BIC. Señalar que los responsables de las obras de la Casa del Senyor, situada al lado de la construcción nº2 (Director de la Obra, técnicos municipales, contratas, subcontratas, obreros, etc.) estaban allí en el momento del derrumbe.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2020/10/el-ayuntamiento-de-valencia-no-persigue.html

Durante estos años, también hemos tenido que denunciar el incumplimiento del régimen de visitas de este BIC, pues a pesar del tiempo transcurrido tras la rehabilitación de la Casa del Senyor, el Ayuntamiento de Valencia mantenía cerrado el edificio al público, sin que los ciudadanos pudieran visitarlo e incumpliendo de esta manera la obligación de establecer un régimen de visitas obligatorio de 4 al mes, tal y como establece el artículo 32 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano 4/1998, donde se indica lo siguiente:

“para hacer posible el adecuado conocimiento y difusión pública de los bienes del patrimonio cultural valenciano los propietarios y poseedores por cualquier título de bienes inmuebles declarados de interés cultural deberán facilitar la visita pública de éstos, al menos, durante cuatro días al mes, en días y horarios predeterminados, que se harán públicos con la información adecuada tanto en los medios de comunicación como en centros de información turística y cultural. El régimen de visitas que se establezca deberá garantizar debidamente el respeto al derecho a la intimidad personal y familiar”.

Tras nuestra denuncia, conseguimos que la Casa del Senyor fuera visitable los viernes por la mañana, previa reserva telefónica o mediante mail.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2022/01/el-ayuntamiento-de-valencia-incumple-el.html

Además, en noviembre de 2022 volvimos a denunciar el estado en el que se encontraba la "rehabilitada" Casa del Senyor y su entorno, informando al Ayuntamiento de Valencia que en octubre de 2022, pudimos comprobar in situ diversos daños y desperfectos en la Casa del Senyor, bien integrante del conjunto rural conocido como l’alqueria dels Moros (BIC):

1. En la parte inferior de las fachadas recayentes a la calle Andreu Alfaro y a la calle Emili Camps i Gallego, presentan desconchados y manchas de humedad en un edificio que fue restaurado e inaugurado en diciembre de 2019.

2. En la puerta de acceso principal a esta casa, recayente a la calle Emili Camps i Gallego, presenta un evidente estado de corrosión/oxidación debido a la presencia de humedad en las puertas de madera, habiéndose incluso separado la chapa metálica de la madera en algunos puntos. 

3. En una de las esquinas de la parte posterior de la casa, recayente al huerto posterior, se acumulan diversos enseres y escombros de obras. Alguien está usándolo de vertedero-escombrera.

4. En el huerto, que forma parte del conjunto BIC, se realizan botellones, paellas y todo tipo de fiestas. Es un merendero público lleno de basura, enseres, trastos, etc. que nadie se encarga de limpiar y recoger. El mantenimiento es nulo, sea este espacio público o privado.

5. En el interior de la Casa del Senyor, pueden apreciarse notable y visibles manchas de humedad en algunos de los pavimentos de este inmueble BIC, que parece ser que aparecieron al poco de finalizar las obras. Estos pavimentos fueron parcheados de manera chapucera e inadecuada para camuflarlas. Una actuación inadecuada y fuera de lugar sobre las que se deberían dar las pertinentes explicaciones.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2022/10/sigue-el-abandono-y-la-degradacion-de.html

La respuesta fue la siguiente:  

Punt 2. La part inferior de les façanes que donen al carrer Andreu Alfaro i el carrer Emili Camps i Gallego presenta escantells i taques d'humitat, s'informa que es produeixen les humitats per capil·laritat dels murs en estar en un entorn d'horta. Durant l'execució de l'obra s'estudie la possibilitat d'instal·lar algun sistema de dessecació d'aquests, quedant descartat en estudiar amb empreses especialitzades que no garantien el resultat donat la grossària, el tipus de fabriques i el grau d'humitat de l'entorn. En tractar-se de revestiments de morter de calç transpirables sempre presentarà aqueix aspecte en permetre l'eixida de la humitat cap a l'exterior. Es podria donar una mà de pintura a la calç, de cara a primavera quan el mur aquest mes sec, però les taques d'humitat tornaran a eixir segons canvie el grau d'humitat del terreny.  

Punt 3. A la porta d'accés principal la taca de corrosió que s'indica, atés que no es troba en la part inferior i observant l'altura d'aquesta, és probable que es produïsca per l'acidifique úric de miccions no desitjades. No hay pruebas de ello, pero nos cubrimos las espaldas con esta respuesta absurda.

Punt 6. Les taques en el paviment en alguna de les sales de planta baixa són degudes a un excés del tractament aplicat a les rajoles de fang cuit per a la seua protecció. El Ayuntamiento de Valencia lo supo desde el primer momento, pero recepcionó la obra sin obligar a los responsables a solucionar el estropicio.

Después de décadas de abandono y de ocho años de promesas incumplidas, parte del conjunto rural de la alquería dels Moros sigue abandonado, en estado ruinoso y con una construcción que se derrumbó misteriosamente en agosto de 2018, sin que nadie haya querido investigar los motivos. 

El expediente abierto con las administraciones públicas y con el Síndic sigue dando vueltas en círculo con requerimientos, multas coercitivas (la primera tras años y años sin intervenir y haciendo caso omiso a los avisos), informes y revisiones. Esta dilación injustificada ha provocado todavía más daños y desaparición y la pérdida irreparable de la casa nº2, que se tendrá que reconstruir como un edificio nuevo.

El Ayuntamiento de Valencia debería haber iniciado los trámites de expropiación, tal y como hemos pedido en infinidad de ocasiones hace lustros; tendría que haber sancionado a los legítimos propietarios desde el minuto uno y no ahora; y tendría que haber tomado las medidas necesarias para evitar posibles daños y derrumbes antes de empezar las obras de la Casa del Senyor, máxime cuando sabía de sobra el estado de estas construcciones y los informes que emitía la propiedad y que rechazaba el propio consistorio.

Es triste comprobar que seguimos prácticamente en el mismo punto en el que estábamos en 2013, con el único consuelo de la mala y deficiente rehabilitación de la Casa del Senyor, vendida y rotulada in situ como la Alquería dels Moros, en un lamentable intento de invisibilizar la totalidad del conjunto rural. Nuestra asociación seguirá recordando y matizando cualquier intento de ocultar todas y cada una de las construcciones que integran este BIC y seguirá pidiendo su expropiación, recuperación y puesta en valor hasta que el Ayuntamiento de Valencia cumpla con sus obligaciones legales. Sin excusas.

Un saludo...

Las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

lunes

Quintas recomendaciones del Síndic de Greuges al Ayuntamiento de Valencia por el estado de la alquería dels Moros (BIC)

Buenas tardes,

El Ayuntamiento de Valencia lleva vendiendo, a bombo y platillo, que en el año 2019 rehabilitó l'alqueria dels Moros. 

Luego ya, con letra pequeña y fuera de los titulares y de los carteles que coloca en el edificio, matiza que se trata solo de la Casa del Senyor, uno de los bienes que forman parte del conjunto rural conocido como l'alqueria dels Moros (BIC).

En mayo de 2022, comprobamos in situ que uno de los muros, recayente a la calle Andreu Alfaro, perteneciente a la casa nº2 de este conjunto rural se había venido abajo.

Vecinos de la zona ya nos comentaron que habían intentado forzar la puerta metálica de la casa nº2, situada en la fachada recayente al carrer Emili Camps i Gallego y que se habían colado en esta casa realizando un butrón en uno de los huecos de las ventanas, tal y como se puede apreciar en las fotografías adjuntas. El objetivo, parece ser, pudiera ser el intento de robo de una de las rejas de hierro de gran valor que quedan en el primer piso.

En este punto, bebemos recordar de nuevo que el miércoles 8 de agosto de 2018, sólo 3 días después de comenzar las obras en la Casa del Senyor, ya se derrumbó parte de la casa nº2, de titularidad privada, perteneciente al conjunto rural de la alquería del Moro (BIC), recayente una de sus fachadas al carrer Emili Camps i Gallego (donde se ha producido el desplome), y con Referencia Catastral nº002002000YJ27E0001DY, sin que se hayan aclarado todavía los motivos ni depurado las pertinentes responsabilidades por su derrumbe.

El Ayuntamiento de Valencia y la Concejalía de Urbanismo (Servicio de Disciplina Urbanística, etc.) son plenamente conocedores y conscientes del pésimo estado de conservación y deterioro de todo el conjunto rural conocido como la Alquería del Moro (BIC) desde febrero de 2013, a través de nuestras denuncias y los expedientes de queja, promovidos por nuestras asociación, nº1317992, nº1400126, nº1410487, nº1511928 y nº1716336, contando con cuatro recomendaciones del Síndic de Greuges aceptadas pero incumplidas. Especialmente las propiedades que son de titularidad privada. Todo ello sin contar con las denuncias anteriores a las nuestras, efectuadas por otras asociaciones ya desaparecidas. HA PASADO DEMASIADO TIEMPO COMO PARA QUE EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA NO HAYA RESUELTO LOS ASUNTOS PENDIENTES Y DESBLOQUEADO UNA SITUACIÓN QUE SE AGRAVA POR DÍAS. 

El propio Ayuntamiento de Valencia declaró en prensa el 9 de agosto de 2018 (https://valenciaplaza.com/los-propietarios-de-la-alqueria-del-moro-incumplen-los-requerimientos-del-ayuntamiento-desde-2014) que “los propietarios de la parte privada de la Alquería del Moro incumplen sus requerimientos sobre el estado del inmueble desde hace años”, en un comunicado, que a través del servicio de Disciplina Urbanística abrió expediente a las cuatro propiedades que conforman la parte privada de este inmueble en 2013 y tras una actuación de Bomberos. 

El consistorio señaló que "desde entonces se han sucedido notificaciones, órdenes de ejecución y comunicaciones para que se adopten medidas precautorias" y resaltó que los propietarios no habían actuado. El consistorio lamentó que los tiempos se hayan dilatado en este caso "debido a diferentes recursos de reposición, comunicaciones de inicio de obras incumplidas por parte de los propietarios e, incluso, alguna maniobra para intentar evadir responsabilidades". A este respecto, el Ayuntamiento indicó que "una de las propiedades más afectadas por el derrumbamiento presentó un certificado de seguridad firmado por un arquitecto que aseguraba que las condiciones de seguridad del edificio eran correctas" y ha afirmado que este documento no se aceptó. En pocas palabras: EL AYUNTAMIENTO ERA PLENAMENTE CONSCIENTE DE LAS MANIOBRAS, IRREGULARIDADES Y DILACIONES EN EL EXPEDIENTE, ADEMÁS DE QUE RECHAZÓ UN CERTIFICADO DE SEGURIDAD QUE ASEGURABA QUE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL EDIFICIO ERAN CORRECTAS.

El Ayuntamiento de Valencia, en el expte. de queja nº2001507, también informó que no constaba la inscripción registral del inmueble ni, por tanto, sus posibles titulares. No se puede localizar registralmente dicho inmueble por dirección, por referencia catastral, ni por posible titular. Parece ser que esta casa no es de nadie, a pesar de que a través de las recomendaciones del Síndic el Ayuntamiento requería a los supuestos propietarios:

https://valenciaplaza.com/los-propietarios-de-la-alqueria-del-moro-incumplen-los-requerimientos-del-ayuntamiento-desde-2014

Ante el riesgo de nuevos derrumbes, robos, ocupaciones, etc. y debido al ALTO GRADO DE PELIGRO DE DESTRUCCIÓN Y DESAPARICIÓN DEL BIEN, pedimos de nuevo la intervención del Síndic. Es sumamente preocupante que parte de un BIC, que no tiene inscripción registral del inmueble ni, por tanto, es posible localizar a sus posibles titulares (que ni se han hecho cargo ni se van hacer cargo de este BIC, de las multas y de la factura por las obras realizadas tras el derrumbe) continúe en este estado por más tiempo. Igualmente, pedimos al Síndic a que inste al Ayuntamiento de Valencia a que active y ejecute, si no lo ha hecho ya, los mecanismos legales necesarios (expropiación, inscripción en el registro de la propiedad, etc.) para que la casa nº2 y el resto de edificaciones de la alquería del Moro (BIC) pasen a ser de propiedad municipal.

En la respuesta al Síndic, el Ayuntamiento de Valencia alegó que existía en el Servicio de Disciplina Urbanística un expediente administrativo por deficiencias en la  conservación del inmueble de referencia, habiéndose requerido a la Oficina Técnica de Control de la Conservación de la Edificación que se practique visita de inspección y se emita informe sobre el estado actual del inmueble (es decir, sin denuncia no se inspecciona y por lo tanto, el consistorio no cumple con sus obligaciones y deberes legales), aportando pliego y presupuesto para la adjudicación a las contratistas municipales de la revisión de las medidas precautorias de seguridad existentes, o la adopción de otras nuevas en caso de estimarse necesarias. 

Respecto a la posible adquisición del inmueble por parte del Ayuntamiento. el 26 de mayo de 2022, por el Servicio de Disciplina Urbanística se solicitaron, en fechas 23 y 24 de mayo de 2022 los informes requerido por la Oficina de Sugerencias y Reclamaciones, contestando el Servicio de Proyectos Urbanos en fecha 26 de mayo de 2022 que no es competente en el asunto, mientras que por el Servicio de Gestión Urbanística se informa, en fecha 31 de mayo de 2022, que en la actualidad no se está tramitando ningún Proyecto de expropiación que afecte al citado emplazamiento

Por su parte el 13 de junio de 2022, el Servicio de Patrimonio emite informe sobre la finalización del expediente 05305/2018/55, por el que se ofreció la donación del inmueble, al aceptarse por Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 17 de abril de 2020, el desestimiento de la propuesta realizada en su día, al acreditarse un error en la titularidad del donante. 

En nuestras alegaciones, insistimos en que A PESAR DEL TIEMPO TRANSCURRIDO Y DE QUE SE TRATABA DE UNA CAUSA DE INTERÉS SOCIAL, TAL Y COMO RECOGE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PATRIMONIO CULTURAL VIGENTE, el Ayuntamiento no había iniciado el correspondiente proceso de expropiación.

El derrumbe de la casa nº2 del conjunto rural de la alquería del Moro (BIC) se produjo el día 8 de agosto del año 2018, hace casi cuatro años y el Artículo 21. Expropiación, de la LPCV 4/1998 y posteriores modificaciones, indica lo siguiente:

1. CONSTITUIRÁ CAUSA DE INTERÉS SOCIAL PARA LA EXPROPIACIÓN POR LA GENERALITAT DE LOS BIENES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO EL PELIGRO DE DESTRUCCIÓN O DETERIORO DEL BIEN, o el destino del mismo a un uso incompatible con sus valores. Podrán expropiarse por igual causa los inmuebles que perturben o impidan la contemplación de un bien incluido en el Inventario General o sean causa de riesgo o perjuicio para el mismo, respetándose la trama urbana de que forme parte el edificio.

2. LOS AYUNTAMIENTOS PODRÁN ACORDAR LA EXPROPIACIÓN EN LOS MISMOS CASOS, CUANDO SE TRATE DE BIENES INMUEBLES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO GENERAL QUE SE HALLEN EN SU TÉRMINO MUNICIPAL, DEBIENDO NOTIFICAR SU PROPÓSITO A LA GENERALITAT, que podrá ejercitar con carácter preferente esta potestad iniciando el correspondiente expediente dentro de los dos meses siguientes a la notificación.

Además, independientemente el desistimiento de la propuesta realizada en su día, al acreditarse un error en la titularidad del donante, volvemos a recordar que el Ayuntamiento de Valencia, en el expte. de queja nº2001507, ya nos informó que no constaba la inscripción registral del inmueble ni, por tanto, sus posibles titulares. No se puede localizar registralmente dicho inmueble por dirección, por referencia catastral, ni por posible titular. Por lo tanto, es una cuestión que se conoce desde hace años y que debería haberse abordado de la manera conveniente para desbloquearla y solucionarla.

Ante el riesgo de nuevos derrumbes, robos, ocupaciones, etc. y debido al ALTO GRADO DE PELIGRO DE DESTRUCCIÓN Y DESAPARICIÓN DEL BIEN, insistimos al Síndic a que inste al Ayuntamiento de Valencia a que ACTIVE Y EJECUTE los mecanismos legales necesarios (expropiación, en primer lugar, con carácter urgente e inmediato, inscripción en el registro de la propiedad, etc.) para que la casa nº2 y el resto de edificaciones de la alquería del Moro (BIC) pasen a ser de propiedad municipal.

Y para ello, invocamos el ARTÍCULO 21. EXPROPIACIÓN, LEY 5/2007, DE 9 DE FEBRERO, DE LA GENERALITAT, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 4/1998, DE 11 DE JUNIO, DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO. [2007/1870], DADO QUE SE TRATA DE UNA CAUSA DE INTERÉS SOCIAL Y POR LO TANTO JUSTIFICA Y VALIDA PLENAMENTE LA EXPROPIACIÓN DE LA CASA Nº2, Y DEL RESTO DE EDIFICACIONES QUE SE ENCUENTREN EN PELIGRO DE DESTRUCCIÓN Y DETERIORO, POR PARTE LA GENERALITAT Y/O EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, AL TRATARSE LA ALQUERÍA DEL MORO (BIC) DE UN BIEN INCLUIDO EN EL INVENTARIO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO Y ENCONTRARSE EN PELIGRO DE DESTRUCCIÓN O DETERIORO.

El Síndic, en sus consideraciones al Ayuntamiento, recuerda que los hechos que constituyen el objeto de la presente queja fueron denunciados por primera vez ante esta institución con fecha 5/9/2013, es decir, hace casi 10 años.  

Esta institución ha emitido cuatro recomendaciones dirigidas al Ayuntamiento de València con fechas 22/5/2014 (queja nº 1400126), 19/2/2015 (queja nº 1410487), 3/3/2016 (queja nº 1511928) y 26/3/2018 (queja nº 1716336). 

Esta institución es consciente de que la falta de recursos económicos puede condicionar temporalmente la ejecución de los trabajos precisos para mantener en buen estado de conservación la totalidad de los bienes que integran el patrimonio cultural valenciano o, incluso, el ejercicio de la facultad de expropiación, reconocida en el artículo 21 de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano.

No obstante, esa limitación económica no debe convertirse en una deficiencia estructural que imposibilite, de forma indefinida, la adecuada protección de dicho patrimonio. 

La inexistencia o escasez de las partidas presupuestarias destinadas a la protección de nuestro patrimonio
cultural no puede convertirse en una limitación permanente y estructural que sirva para vaciar de contenido esta clara obligación constitucional, convirtiéndola en una mera declaración programática sin alcance real y efectivo. 

Y por todo lo anteriormente expuesto, RECOMIENDA que, en cumplimiento de sus cuatro recomendaciones emitidas con fechas 22/5/2014 (queja nº 1400126), 19/2/2015 (queja nº 1410487), 3/3/2016 (queja nº 1511928) y 26/3/2018 (queja nº 1716336), y teniendo en cuenta el dilatado periodo de tiempo transcurrido desde las mismas, se adopten con determinación todas las medidas que sean necesarias para lograr la rehabilitación y puesta en valor de todos los bienes públicos y privados que forman parte del Bien de Interés Cultural “Alquería del Moro”.

El Servicio de Disciplina Urbanística ha aceptado la recomendación de adoptar aquellas medidas necesarias para mantener el inmueble en las debidas condiciones de conservación, y en ese sentido se han realizado las siguientes actuaciones respecto de lo siguientes inmuebles que componen el conjunto declarado Bien de Interés Cultural “Alquería del Moro” y que tienen incoado procedimiento administrativo por deficiencias en la conservación: 

- “Edificio B” (ref.cat. 002002100YJ27E0001).- Requerida la propiedad, en fecha 07/06/22, para la adopción de medidas precautorias de seguridad y ejecución de las obras de reparación ordenadas en la Resolución nº SM-4654 de fecha 18/10/17, se ha presentado certificado técnico garantizando la estabilidad y seguridad del inmueble en fecha 08/08/22; actualmente está pendiente de emisión el informe técnico que describa su estado actual. 

- “Edificio A” (ref. cat. 2002000YJ27E001DY).- Se ha solicitado la emisión de informe técnico sobre su estado actual de conservación, aportando pliego  y  presupuesto para la adjudicación en vía de ejecución subsidiaria a las contratistas municipales, de la revisión de las medidas precautorias de seguridad existentes y la adopción de aquellas nuevas que se estimen necesarias.  

- “Edificio D” (ref. cat. 002002400YJ27E0001EY).- Tras el requerimiento practicado a la propiedad, esta aportó certificado técnico garantizando la seguridad y estabilidad del inmueble en fecha 15/06/22; si bien, al no haber solicitado el titular la licencia de obras de intervención para la reparación del inmueble, se le ha impuesto una primera multa coercitiva mediante Resolución nº GL-3897, de 11/07/2022, por incumplimiento de la orden de ejecución de obras de rehabilitación contenida en la Resolución nº GL-2731, de 30/06/2020. 

Nuestra asociación va a seguir insistiendo en que el Ayuntamiento de Valencia proceda a la expropiación forzosa del resto de propiedades que forman parte del conjunto rural de l'alqueria dels Moros (BIC), pues sus propietarios o aquellos que dicen ser los titulares de los bienes, llevan años faltando a sus obligaciones legales y permitiendo la ruina y abandono de los mismos.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

viernes

El Ayuntamiento de Valencia incumple el régimen de visitas de la Casa del Senyor (BIC)

Buenas tardes,

Ya han pasado más de dos años y cuatro meses desde que finalizara la rehabilitación de la Casa del Senyor, bien de titularidad municipal que pertenece al conjunto rural conocido como la alquería dels Moros. 

Tal y como apareció reflejado en diferentes medios de comunicación, una vez finalizadas estas obras de rehabilitación, se informó que la Casa del Senyor acogería las dependencias del Centro Municipal de Interpretación de l'Horta y que el centro sería gestionado a través de la Concejalía de Agricultura i Horta para reforzar el papel del Consell Agrari Municipal como plataforma de servicios para la agricultura municipal.

Sin embargo y a pesar del tiempo transcurrido, el Ayuntamiento de Valencia persiste en mantener cerrado este BIC al público, sin que los ciudadanos puedan visitarlo e incumpliendo de esta manera la obligación de establecer un régimen de visitas obligatorio de 4 al mes, tal y como establece el artículo 32 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano 4/1998, donde se indica lo siguiente:

“para hacer posible el adecuado conocimiento y difusión pública de los bienes del patrimonio cultural valenciano los propietarios y poseedores por cualquier título de bienes inmuebles declarados de interés cultural deberán facilitar la visita pública de éstos, al menos, durante cuatro días al mes, en días y horarios predeterminados, que se harán públicos con la información adecuada tanto en los medios de comunicación como en centros de información turística y cultural. El régimen de visitas que se establezca deberá garantizar debidamente el respeto al derecho a la intimidad personal y familiar”.

Además, debemos denunciar que las cámaras de vídeo vigilancia situadas en la Casa del Senyor, en la esquina recayente a las calles Andreu Alfaro con Emili Camps i Gallego, están rotas desde hace tiempo (una de ellas está colgando) o, directamente, han sido arrancadas. 

Por todo ello, nuestra asociación ha denunciado por Registro General de Entrada estos hechos, solicitando al Ayuntamiento de Valencia u órgano competente en esta materia (concejalías, áreas y servicios con sus respectivas competencias), cumpla de FORMA INMEDIATA Y SIN MÁS DILACIÓN con todas y cada una de las funciones que establece y marca la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano 4/1998 y la Ley 5/2007, de modificación del Patrimonio Cultural Valenciano, publicada en el DOGV el 13 de febrero de 2007 en sus artículos 32 y 92 y que en tal sentido y para hacer posible el adecuado conocimiento y difusión pública de los bienes del patrimonio cultural valenciano, tal y como lo es la Casa del Senyor, perteneciente al conjunto rural conocido como la alquería dels Moros (BIC), ESTABLEZCA CON CARÁCTER INMEDIATO SU RÉGIMEN DE VISITAS al menos, durante cuatro días al mes, en días y horarios predeterminados y que lo haga público con la información adecuada tanto en los medios de comunicación como en centros de información turística y cultural.

También hemos solicitado al Ayuntamiento de Valencia que proceda a reparar, reinstalar y colocar correctamente las cámaras de vídeo vigilancia situadas en la Casa del Senyor, en la esquina recayente a las calles Andreu Alfaro con Emili Camps i Gallego, que han sido arrancadas y/o están rotas y colgando.

Esperamos que nuestro consistorio actúe diligentemente y responda en tiempo y forma, no obligándonos a acudir de nuevo al Síndic de Greuges. Hay unas obligaciones legales que se deberían estar cumpliendo sin la necesidad de que la sociedad civil se lo tenga que estar recordando.

Un saludo...

https://www.valenciabonita.es/2017/10/13/la-alqueria-del-moro-rehabilitacion/