Mostrando entradas con la etiqueta abandono del patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abandono del patrimonio. Mostrar todas las entradas

jueves

Vehículos, basura y ruina en la alquería dels Moros (BIC)

Buenas tardes,

El conjunto rural de la alquería dels Moros permanece abandonado, en ruinas, con basura y con enseres en su huerto-jardín, además de tener que soportar tráfico rodado, ilegal, por delante de su fachada principal y laterales, a pesar de que la calle es peatonal y de estar perfectamente señalizada la prohibición.

El único de los edificios que fue rehabilitado es la Casa del Senyor, que pertenece al Ayuntamiento de Valencia y que tras la desaparición del Consell Agrari, permanece cerrado, no pudiéndose visitar cuatro días al mes, como establece la Ley. Un régimen de visitas que, per se, nuestro consistorio ya incumplía con anterioridad al cierre del edificio:


El resto de construcciones del conjunto rural, tales como la casa nº2, la nº3 y la nº4, además del huerto-jardín, están en manos privadas y su estado es deplorable, con grietas, serios daños y la desaparición de una de las casas por una supuesta negligencia e imprudencia graves.

Hay que recordar que en agosto de 2018 la casa nº2 se vino abajo, casualmente, a los pocos días de empezar las obras de rehabilitación de la Casa del Senyor y del paso de vehículos pesados por la calle Emili Camps i Gallego, que separa estas edificaciones. Hasta la fecha, no habido ni responsables, ni investigación para aclarar lo que pasó allí, que fue la destrucción de un bien que forma parte del BIC, con unos argumentos propios de una antología del disparate:


A fecha de hoy, el huerto-jardín de la alquería, que forma parte del BIC, es usado como lugar de acampada, realización de paellas y vertedero, depositando en el mismo escombros, basura y materiales altamente tóxicos. Nuestro ayuntamiento lo sabe, pero actúa sólo en base a las denuncias de los ciudadanos. La función inspectora e in vigilando es una auténtica utopía para un consistorio que no quiere trabajar por y para el patrimonio. Luego técnicos y funcionarios se quejan del aluvión de denuncias y quejas por Registro General de Entrada y de los sonoros tirones de orejas del Síndic de Greuges.


En la fachada principal de la Casa del Senyor, recayente a la calle Andreu Alfaro, una de las rejas de la ventana inferior está parcialmente suelta, pudiéndose llegar a arrancar para vender como chatarra y más cuando coches, furgonetas y camiones campan a sus anchas por delante de la misma.


El paso de todo tipo de vehículos por delante y por el lateral del conjunto rural, desde las calles de l'alqueria dels Moros, Andreu Alfaro, Emili Camps i Gallego y Amadeo Desfilis, perjudica seriamente al BIC, además de que está terminantemente prohibido y claramente señalizado. A pesar de ello, alguien ha retirado algunos de los bolardos y elementos disuasorios, o se sube a las aceras para atajar y poder acceder. 


El Ayuntamiento de Valencia no está cumpliendo con sus obligaciones legales y no está velando por la protección, la recuperación, el mantenimiento regular y vigilancia de un conjunto rural que es BIC. Siguen pasando los años, los lustros y las décadas y la alquería dels Moros continúa olvidada y abandonada. Pareciera que nuestro consistorio se dio por satisfecho al rehabilitar sólo una de las cuatro casas que forman parte del bien. Las otras tres casas, en manos privadas y en el limbo; el huerto-jardín; y el entorno de protección del BIC siguen en el olvido de un ayuntamiento cuyas políticas patrimoniales siguen fracasando, legislatura tras legislatura.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural y de Tono Giménez Ayora, que nos las ha cedido para usar en nuestras RRSS, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

miércoles

Vegetación y basura se adueñan del jardín de la alquería de la Torre (BRL)

Buenos días,

La vegetación y la basura han vuelto a adueñarse del jardín de la alquería de la Torre. Un BRL de titularidad municipal, desde el año 2015, que está totalmente abandonado y sin un mantenimiento y limpieza regular, a pesar de las múltiples denuncias.

Parece que al Ayuntamiento de Valencia le preocupa muy poco el estado en el que se encuentra el bien, lleno de pintadas delictivas en sus muros exteriores, vegetación que crece descontrolada y basura, enseres y ocupaciones en su jardín. Las fotografías y las denuncias que acumulan recomendaciones del Síndic no mienten y exponen una realidad fácilmente comprobable.

Hay que volver a recordar que la alquería de la Torre es uno de los cuatro bienes patrimoniales más importantes que atesora el barrio de Benicalap. Y nuestra asociación lleva denunciando su estado de abandono y degradación desde el año 2012-2013, teniendo numerosas recomendaciones del Síndic de Greuges.

La última de estas recomendaciones, emitidas en abril de este mismo año, el Síndic recomendaba que, en cumplimiento de sus Recomendaciones de fechas 17/6/2015 y 18/8/2022, emitidas en los anteriores expedientes de quejas nº 1500116 y 2201656, se efectúe una visita de inspección al interior del inmueble para comprobar el estado actual en el que se encuentran las pinturas murales y, en su caso, adoptar las necesarias medidas de conservación, y teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la primera denuncia, se incrementen los esfuerzos económicos para lograr la rehabilitación y puesta en valor de este bien de relevancia local.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Valencia, a tenor de lo que hemos podido constatar reiteradamente, acepta de palabra las recomendaciones del Síndic para retrasar al máximo su cumplimiento o, directamente, incumplirlas para obligarnos a tener que estar acudiendo a nuestro defensor del pueblo durante años, en bucle.


Ayer por la tarde pudimos fotografiar detalladamente el estado del jardín y tal y como puede verse en las imágenes, el abandono no es fruto de semanas o de un par meses, sino de años en los que el Ayuntamiento de Valencia ha hecho dejación de funciones.

Que el jardín de este BRL se encuentre permanentemente así produce vergüenza ajena. Una vergüenza que de bien seguro no siente los responsables de las diferentes áreas y servicios municipales que deberían estar actuando y que usan las supuestas adscripciones (expresas o implícitas) para pasarse la patata caliente entre los diecisiete reinos de Taifas de nuestro consistorio.

Un saludo...

Mayo de 2023
Septiembre de 2025
Debajo de la vegetación se esconde un horno moruno

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural y de Tono Giménez Ayora, que nos las ha cedido para usar en nuestras RRSS, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

jueves

6ª recomendaciones del Síndic por la muralla andalusí de la calle Salinas nº17

Buenos días,

Nuestra asociación lleva denunciando el estado en el que se encuentra la muralla andalusí de la calle Salinas nº17 desde octubre de 2013, hace casi doce años.

En todo este tiempo, las administraciones públicas valencianas han demostrado una dejación de funciones fácilmente comprobable y palpable en los expedientes de queja presentados ante el Síndic de Greuges y que ya acumulan, con la última recomendación, un total de seis consideraciones por parte de nuestro defensor del pueblo.

Y por más que la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Cultura, o el Ayuntamiento de Valencia, inventen excusas y argumentos para justificar que sí que están "haciendo cosas", la realidad siempre muestra y desnuda las vergüenzas y las incapacidades de estas administraciones a la hora de solucionar los problemas del patrimonio cultural valenciano. Y da igual cómo pretendan maquillarlo, o cómo quieran retorcer las leyes y las normas para intentar justifica lo injustificable. Los plazos transcurridos, los incumplimientos, las fotografías y la documentación escrita tumban cualquier intento estéril de la frágil y manida autodefensa que los "poderes públicos" esgrimen para eludir responsabilidades.

El pasado mes de abril, nuestra asociación acudió de nuevo ante el Síndic, por el incumplimiento de las quintas recomendaciones, emitidas en abril de 2023, hace más de dos años. La Dirección General de Patrimonio de la Generalitat Valenciana, como viene siendo habitual, volvió a ser inconcreta e imprecisa en las fechas y en los plazos, respecto a la obligatoriedad de atender a los requerimientos por parte del legítimo propietario, las autorizaciones desfavorables, los nuevos plazos y autorizaciones, el vencimiento de las mismas, el inicio de las actuaciones, etc. 

En ningún momento se dan fechas y plazos concretos, y esto es importante puesto que la Consellería de Cultura ya comunicó a los propietarios, en el año 2021, hace cuatro años, que “para su desarrollo, se establecerán los siguientes plazos: un mes a contar desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación de la resolución que en su caso se adopte para la elaboración del correspondiente documento redactado por técnico competente, que relacione y describa las actuaciones antes referidas, sometiéndolo a la preceptiva autorización de este Centro Directivo y cinco meses para la ejecución de los trabajos contemplados en el mismo. Se apercibirá, además, a la propiedad que en caso de no atenderse voluntariamente a las obligaciones legales de conservación y mantenimiento, estrictamente imprescindibles para evitar que se degrade, aún más, el inmueble monumental en los plazos indicados, se procederá a la ejecución forzosa de las actuaciones por esta Administración Pública y a costa del obligado previa exacción provisional, en su caso, del importe de las mismas, a resultas de la liquidación definitiva. Todo ello, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 de la Ley 4/1998, de 11 de junio del Patrimonio cultural valenciano”.

Nuestra asociación, más allá de las excusas y dilaciones injustificadas que quiera esgrimir la Dirección General de Patrimonio, no sólo para haberse llevado ya a cabo las obras, sino también para haber actuado subsidiariamente, considera que los plazos están siendo extremadamente excesivos y laxos, superando por mucho lo que legalmente está establecido para estos casos. Los incumplimientos, tanto por parte de los propietarios, como de la propia administración, están siendo flagrantes.

Esta inconcreción queda reflejada en el momento en que esta administración responde que el inicio de la intervención “sucederá a la mayor brevedad posible”. Las administraciones no pueden estar trabajando permanentemente con supuestos, hipótesis y plazos inconcretos.

Nuestra asociación vuelve a señalar que las diferentes administraciones públicas valencianas que han pasado hasta la fecha han tenido más de 60 años para solucionar este problema (o los años correspondientes desde la entrada en vigor del Estatut d’Autonomia, que ya son más que suficientes; o de la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano 4/1998), recordando que la legislación nacional y autonómica ya les otorgaba en aquella fecha protección patrimonial reconocida en el DECRETO DE 22 DE ABRIL DE 1949 SOBRE PROTECCIÓN DE LOS CASTILLOS ESPAÑOLES (B.O.E. núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y refrendado en la Disposición Adicional 1ª de la Ley 4/98, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano que considera bienes de interés cultural a aquellos bienes existentes en nuestro territorio ya considerados BIC por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Todo ello sin olvidar que sin nuestra primera denuncia, realizada el 7 de octubre de 2013, ni la Conselleria de Cultura, ni la Dirección General de Patrimonio, ni el Ayuntamiento de Valencia no hubieran intervenido, motu proprio, como es su obligación legal con el patrimonio cultural valenciano. Prueba de ello es la inexistencia de ningún expediente anterior a esa fecha de 2013.

Por todo ello, consideramos que la Conselleria de Cultura y la Dirección General de Patrimonio siguen sin atender, en tiempo y forma, una queja que lleva abierta ya 12 años, con el abandono, ruina, dilación injustificada y clara y manifiesta de este BIC, además de una patente y manifiesta dejación de funciones, que supera ya todos los plazos legales, lógicos y admisibles.

Cada vez que reabrimos la presente queja, aparecen nuevas fórmulas y argumentos para intentar excusar y dilatar en el tiempo el cumplimiento efectivo y real de las obligaciones legales de estas administraciones y de la aceptación de las cinco recomendaciones hasta la fecha.

El Síndic, en las conclusiones de investigación, vuelve a ser muy claro, recordando que los hechos que constituyen el objeto de la presente queja fueron denunciados por primera vez en octubre de 2013, es decir, hace casi 12 años.  

Esta institución ha emitido ya un total de cinco recomendaciones con fechas 7/5/2014 (queja nº1400390), 18/3/2015 (queja nº 1409995), 29/4/2016 (queja nº 1513543), 22/9/2021 (queja nº 2101889) y 25/4/2023 (queja nº 2300557).

En el informe que tuvo entrada en esta institución con fecha 20/5/2025, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, manifiesta que “(…) las intervenciones en bienes de tal importancia cultural deben autorizarse con todas las prevenciones posibles, se han efectuado diversas visitas de inspección al bien, con la intención de mantener un control efectivo sobre su estado antes de que la intervención se inicie, lo que sucederá a la mayor brevedad posible (…)”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia indica que “(…) se ha procedido por la sección de Órdenes de Ejecución a incoar un nuevo expediente administrativo por deficiencias en el inmueble nº17 de la C/ Salinas, con el fin de compeler a su propiedad al mantenimiento de las debidas condiciones de seguridad y conservación (…)”.

A pesar de estas actuaciones administrativas, siguen pasando los años y el estado de conservación del referido inmueble no mejora. Ni siquiera se ha acreditado que se hayan adoptado las medidas de bajo coste indicadas en la Resolución de consideraciones de fecha 25/4/2023, emitida en el anterior expediente de queja nº 2300557.

Y por todo ello, el Síndic ha formulado las siguientes consideraciones: 

Primero: RECOMENDAMOS a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, y al Ayuntamiento de Valencia que, en cumplimiento de la Resolución de consideraciones de fecha 25/4/2023 (queja nº 2300557), se adopten con determinación todas las medidas para mejorar la conservación y puesta en valor de la muralla árabe del Siglo XI, sito en la calle Salinas. 

Segundo: RECOMENDAMOS a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, que, teniendo en cuenta que han transcurrido casi 12 años desde la primera denuncia formulada en octubre de 2013, y en cumplimiento de nuestras cinco Recomendaciones de fechas 7/5/2014 (queja nº 1400390), 18/3/2015 (queja nº 1409995), 29/4/2016 (queja nº 1513543), 22/9/2021 (queja nº 2101889) y 25/4/2023 (queja nº 2300557), se ejecuten, sin más demora, estas medidas de bajo coste:   

a) Eliminar elementos impropios (grafitis, capas de pintura plástica, elementos anclados, cableado, vegetación, etc.). 

b) Consolidar la parte superior de la muralla, cubierta con una malla que ya está hecha girones. 

c) Colocar una señalética conveniente que indique la presencia de este elemento patrimonial catalogado como BIC. 

Veremos ahora cuáles son las excusas de la Conselleria de Cultura para seguir demorando, sine die, estas intervenciones básicas cuyos plazos de ejecución han sido ampliamente rebasados e incumplidos de manera flagrante y reiterada.

Un saludo...

El texto y el vídeo son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural y de Tono Giménez, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

lunes

El abandono y la suciedad se apoderan de la antigua fábrica de "Industrias Aceiteras Casanova"

Buenas tardes,

El edificio que albergaba la antigua fábrica de Industrias Aceiteras Casanova, situado en la avda. del Puerto nº193 esquina con la calle José Aguilar, lleva cerrado un par de años, sin uso, y se encuentra abandonado, sucio, lleno de basura, con pintadas y carteles publicitarios, degradándose día a día.

El edificio, de titularidad privada, salió a la venta en el año 2023 por 5,8 millones de euros. Y durante los últimos años el mantenimiento y la limpieza de este patrimonio industrial ha brillado por su ausencia. Y no sólo el del bien, sino también el una pequeña prensa de aceites de 1918 que fue legada por la familia Casanova para recordar el uso de la actividad aceitera que se llevó a cabo en este edificio y en el barrio por más de 75 años y que se encuentra situada justo en una placeta que hay detrás de la propia fábrica y cuyo mantenimiento corresponde al Ayuntamiento de Valencia.

Hace casi doce años, ya pudimos comprobar in situ que esta prensa estaba completamente abandonada por nuestro consistorio, que ni tan sólo se preocupaba de su limpieza y mantenimiento regular:

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2013/07/la-fabrica-de-industrias-aceiteras.html

Y durante todos estos años las pintadas han sido una constante y sólo se ha actuado en base a denuncias, como siempre pasa en las cuestiones relacionadas con el patrimonio cultural.

https://x.com/Patrindustrial/status/670641724524490752

https://x.com/GHPatrimonioVLC/status/1776168092734775660

https://x.com/GHPatrimonioVLC/status/1438430532895916034

Independientemente de quién sea el propietario, de que esté cerrado y sin uso, o que esté a la venta, etc. existen unas obligaciones legales que se tienen que cumplir y existe la función in vigilando de las administraciones públicas que son las que velan, en primera instancia, por el patrimonio cultural valenciano. Y ni el legítimo propietario, ni el Ayuntamiento de Valencia las están cumpliendo.

Es lamentable el maltrato sistemático de nuestro patrimonio cultural, el olvido de muchos edificios históricos de nuestra ciudad, y el pasotismo y la permisividad de todas y cada una de las administraciones públicas valencianas, con competencias en la materia, que ni vigilan, ni inspeccionan, ni intervienen si no hay una denuncia o queja por parte de los ciudadanos o de las asociaciones que velamos por este patrimonio. El Ayuntamiento de Valencia sigue perdido y ahogándose en su propia bur(r)ocracia interna, demostrando una incapacidad y una ineficiencia impropias de una administración pública que ni funciona, ni quiere funcionar correctamente. Esta muy cómoda en su papel de pasividad absoluta.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

martes

5ª Recomendaciones del Síndic por el estado de abandono del refugio de la calle Espada nº22

Buenos días,

El Síndic de Greuges ha emitido las quintas recomendaciones, dirigidas al Ayuntamiento de Valencia, por el estado de abandono y falta de mantenimiento regular en el que se encuentra el refugio antiaéreo de la calle Espada nº22 de Valencia.

Nuestra asociación lleva denunciando las pintadas delictivas en este BRL desde febrero de 2013, hace doce años. Igualmente, hemos reiterado la falta de mantenimiento, limpieza, poda y control de la vegetación de las terrazas desde la misma fecha, sin que las mismas hayan sido atendidas por el Ayuntamiento de Valencia. 

En este último expediente de queja, el Ayuntamiento de Valencia vuelve a recurrir únicamente a la orden de ejecución en expediente E 03801 2013 0210, que es del año 2013. Desde esa fecha hasta 2025 no tenemos constancia de que exista ningún otro expediente para que el legítimo propietario del bien retire periódicamente las pintadas, limpie la cubierta y elimine la vegetación y mantenga el BRL en las condiciones que marcan tanto la LPCV 4/1998, como la LOTUP.

Y a las pruebas fotográficas, que durante todos estos años hemos realizado, nos remitimos. En ellas queda patente que durante estos últimos doce años nadie se ha hecho cargo del refugio porque no se han adoptado todas las medidas que sean necesarias para lograr que la propiedad mantenga en un adecuado estado de conservación de este refugio antiaéreo, eliminando la vegetación que crece en el techo, así como las pintadas y los grafitis.

Además, en doce años tampoco tenemos constancia de que el Ayuntamiento de Valencia haya entrado al interior del refugio y realizado la correspondiente inspección para comprobar en qué estado se encuentra. Máxime, cuando las cubiertas se encuentran llenas de vegetación y puede haber filtraciones de agua que terminen dañando la estructura de hormigón armado. Cabe señalar que incluso los refugios restaurados, como el del carrer dels Serrans-Palomino o el que ocupa la Falla de la calle Alta-Ripalda-Sogueros, que tienen problemas de humedades y filtraciones de agua. Si esto es así, cómo se encontrará un refugio que lleva décadas abandonado, sin inspecciones en el interior y sin un mantenimiento regular.

E independientemente del punto en el que se encuentre el "eterno" Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución 2 Seu-Xerea, que llevaba años en tramitación, esto no exime a las administraciones públicas valencianas de incumplir, reiteradamente, sus obligaciones con el patrimonio cultural valenciano, sea este de titularidad pública o privada.

Por lo tanto, queda patente que el Ayuntamiento de Valencia sigue incumpliendo con sus recomendaciones que pedían que: “teniendo en cuenta el dilatado periodo de tiempo transcurrido desde la primera denuncia formulada con fecha 27/6/2013, y en cumplimiento de nuestras tres Recomendaciones de fechas 31/7/2015, 15/7/2016 y 30/5/2018, se adopten todas las medidas que sean necesarias para lograr que la propiedad mantenga en un adecuado estado de conservación el Refugio Antiaéreo de la calle Espada nº 22 de Valencia, eliminando la vegetación que crece en el techo, así como las pintadas y los grafitis, e impulsando de oficio la tramitación del programa de actuación integrada y el proyecto de reparcelación con la finalidad de adquirir su propiedad y acometer cuanto antes su rehabilitación y puesta en valor”.

Insistimos en la necesidad del cumplimiento íntegro de las cuatro recomendaciones que el Síndic ya ha emitido, sin más excusas y dilaciones, solicitando al Ayuntamiento de Valencia que cumpla y haga cumplir, al legítimo propietario del refugio de la calle Espada, el ordenamiento jurídico vigente en materia de patrimonio cultural (LPCV 4/1998) y de urbanismo (LOTUP), eliminando regularmente la vegetación que crece en el techo, así como las pintadas y grafitis delictivos, presentes en la fachada de este BRL, además de poner los medios necesarios para evitar estos delitos contra el patrimonio histórico y cultural, identificando y llevando ante la justicia a los responsables. Un bien patrimonial de estas características no puede presentar permanentemente este estado de degradación y abandono.

Además de las medidas solicitadas, le hemos propuesto al Ayuntamiento de Valencia una posible solución contra el problema de las pintadas delictivas que se producen en el exterior. Se podría colocar una valla perimetral, con la altura suficiente, que impida que los grafiteros lleguen a los muros. También podrían señalizar el BRL para indicar que se trata de un bien patrimonial y que pintarlo supone un delito contra el patrimonio tipificado en el Código Penal.

El Síndic, en sus conclusiones de investigación recuerda que, "Como es sabido, el primer escrito de queja que se presentó en esta institución sobre los hechos denunciados fue con fecha 27/6/2013, es decir, hace casi 9 años (expediente nº 1316903). Posteriormente, esta institución ha emitido cuatro recomendaciones con fechas 31/7/2015 (queja nº 1503345), 15/7/2016 (queja nº 1601912), 30/5/2018 (queja nº 1800836) y 17/5/2022 (queja nº 2200632), sin que el problema se haya solucionado hasta el momento". 

Y concluye: "Si bien es cierto que el Ayuntamiento de Valencia ha informado ahora con ocasión de la tramitación de este expediente de queja que “la reparcelación de dicha unidad donde se ha incluido el refugio se encuentra en tramitación”, no lo es menos que, hasta que se apruebe definitivamente dicho proyecto de reparcelación y el Ayuntamiento se convierta en propietario del refugio, esta entidad local debe seguir requiriendo al propietario del inmueble para que lo mantenga en unas adecuadas condiciones de conservación"

Por todo lo anterior, ha RECOMENDADO que, teniendo en cuenta el dilatado periodo de tiempo transcurrido desde la primera denuncia formulada con fecha 27/6/2013, y en cumplimiento de nuestras cuatro Recomendaciones de fechas 31/7/2015, 15/7/2016, 30/5/2018 y 17/5/2022, se adopten todas las  medidas que sean necesarias para lograr que la propiedad mantenga en un adecuado estado de conservación el Refugio Antiaéreo de la calle Espada nº 22 de Valencia, eliminando la vegetación que crece en el techo, así como las pintadas y los grafitis, y valorando la posible solución planteada por el autor de la queja, sin perjuicio de seguir impulsando de oficio la tramitación del programa de actuación integrada y el proyecto de reparcelación con la finalidad de adquirir su propiedad y acometer cuanto antes su rehabilitación y puesta en valor. 

Nuestro ayuntamiento lleva años omitiendo sus obligaciones legales con el patrimonio cultural, escudándose en el Programa de Actuación Integrada de la Unidad de Ejecución 2 Seu-Xerea y el proyecto de reparcelación con la finalidad de adquirir su propiedad y acometer cuanto antes su rehabilitación y puesta en valor. 

Durante estos nueve años sólo se ha llevado a cabo una una actuación básica en 2013, tras nuestra primera denuncia, y que ha servido como comodín para repetir hasta la saciedad esa orden de ejecución, como si con ella ya hubieran cubierto el expediente. Nada más lejos de la realidad, pues el bien ha estado abandonado y desatendido por su legítimo propietario y por el propio Ayuntamiento de Valencia que no ha llevado a cabo las acciones requeridas, como si el asunto no fuera con ellos.

Hay áreas y servicios municipales muy reacias a actuar y que centran sus esfuerzos en cómo escurrir el bulto, valiéndose de una serie de excusas absurdas y desmontadas en infinidad de expedientes de queja y en algunas ocasiones, retorciendo al máximo la legislación en materia de patrimonio cultural y urbanismo, interpretándola a su conveniencia. Y se mire por donde se mire, el estado de este BRL no cumple ni con la LOTUP, ni con la LPCV 4/1998, ni con la normativa del PEP de Ciutat Vella de 2020. Ya le pueden dar las vueltas que quieran darle, que no cuela, ni con calzador.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

2024: Un patrimonio cultural de récord negativo

Buenos días,

Cerramos un 2024 de récords negativos, tanto en la ciudad de Valencia, como en toda la Comunitat Valenciana, con treinta y tres bienes en la Lista Roja de Hispania Nostra a nivel del Cap i Casal y ciento dieciséis a nivel autonómico. 

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2023/12/2023-un-ano-de-records-negativos.html

Unas cifras vergonzosas que ponen de manifiesto la desidia, la desgana y el desinterés de todas y cada una de las administraciones públicas valencianas que pretenden justificarlo con las consabidas excusas y argumentos irresponsables e infantiles, demostrando una preocupante falta de autocrítica y una incapacidad de gestión impropias de cualquier cargo político, técnico y funcionario.

Todo ello, además, agravado por la fatídica DANA del 29 de octubre que ha dejado un terrible rastro de destrucción y de muerte en nuestro territorio, dañando un patrimonio histórico y cultural ya de por sí maltrecho desde hace décadas. Y si la gestión ya era mala, ahora está siendo aún peor y ha puesto en evidencia y ha dejado a la vista las carencias y las vergüenzas de unos organismos públicos que ni han estado, ni están a la altura de la sociedad civil.

Otro año más para el olvido y que sigue teniendo como protagonistas al patrimonio rural, especialmente las alquerías, las pintadas delictivas en los bienes protegidos, el silencio administrativo crónico, la falta de transparencia y participación real de la ciudadanía y los eternos proyectos de rehabilitación de siguen sin llegar: La Ceramo, el Casino del Americano, la alquería de la Torre y las de la calle Olba y un largo etcétera de intervenciones paralizadas, dilatadas en el tiempo y que no se reactivan hasta que media denuncia por RGE.

Nuestra asociación cumplirá en 2025 catorce años de lucha ciudadana por la defensa y difusión del patrimonio cultural valenciano. Casi tres lustros teniendo que bregar y pelear a diario para que las administraciones públicas cumplan con sus obligaciones legales y hagan su trabajo. Unas administraciones que en demasiadas ocasiones se presentan como hostiles hacia los ciudadanos y las entidades como la nuestra por el mero hecho de que les molestamos y les hacemos trabajar "más de la cuenta". Catorce años después casi todo sigue igual. La política de partidos y de siglas lo devoran y acaparan todo, entorpeciendo el correcto desarrollo y la llegada a buen puerto de muchos de los proyectos e iniciativas, que son tasadas sólo bajo el prisma de la popularidad, los votos, la foto en portada, en definitiva, el rédito político que se pueda sacar de ello.

El objetivo es y debe seguir siendo la recuperación, la rehabilitación, la puesta en valor y el acrecentamiento del patrimonio cultural valenciano, cuestiones que están muy lejos de cumplirse a pesar de las casi trescientas recomendaciones emitidas por el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, el defensor del pueblo valenciano al que más ignoran nuestras administraciones públicas valencianas.

Un saludo... y ¡Feliz 2025!

Imagen cedida por Jacqueline Pérez Solsona para Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural

sábado

La jungla de las Atarazanas del Grao (BIC)

Buenas tardes,

la fachada lateral de las Atarazanas del Grao (BIC), sigue llena de vegetación que crece sin control y sin mantenimiento y con el muro de ladrillo cada vez más deteriorado, ante la inacción y dejación de funciones de nuestro consistorio, que sigue teniendo como asignatura pendiente la conservación preventiva de los bienes culturales de la ciudad y la intervención urgente en muchos de ellos.

El Ayuntamiento de Valencia y el Servicio de Patrimonio Histórico, a pesar de las numerosas denuncias, notas de prensa, etc. sigue sin cumplir con las tres recomendaciones que ha emitido el Síndic de Greuges, desde el año 2020.

La última de ellas fue la del 6 de junio de 2023, hace ya catorce meses, y en la que se indicaba que, en cumplimiento de las Resoluciones de consideraciones de fechas 21/9/2020 y 30/12/2021, se sigan adoptando todas las medidas que sean necesarias para eliminar correctamente todas las pintadas presentes en el bien de interés cultural (BIC), reparar y rehabilitar el muro lateral, recayente a la plaza del Tribunal de las Aguas, y evitar el estacionamiento indebido de vehículos junto a la fachada posterior y laterales de este BIC, contestando de forma coherente a todas las cuestiones planteadas por el autor de la queja en el escrito de alegaciones presentado ante esta institución con fecha 19/5/2023, detalladas en el apartado 1.5 de los antecedentes de la presente resolución. 

Sin embargo, a fecha de hoy, la vegetación crece sin ningún tipo de control, ni mantenimiento regular, en el muro recayente a la plaza del Tribunal de las Aguas. Toda la fachada está plagada de plantas, que terminan dañando los ladrillos y la mampostería del BIC, aportando más humedades a un edificio que ya tiene bastantes problemas ocasionados precisamente por ese motivo.

A esto se le suma que las juntas gruesas de mortero que siguen estando afectadas por la humedad y se están desprendiendo de manera alarmante. Con esta inacción, se continúa erosionando la superficie provocando que los ladrillos se estén "descascarillando" y rompiendo progresivamente, con algunas piezas ya completamente al aire y otras desaparecidas.

Nuestro consistorio no puede seguir dilatando eternamente la intervención que necesita urgentemente este bien. Está dejando pasar el tiempo de manera imprudente y negligente para el paraguas de que "se procederá a dar traslado a la Oficina Técnica para que en función de las prioridades se inicien actuaciones o no”, excusa que lleva repitiendo en bucle desde el 4 de febrero de 2022. Toca actuar ya, sin más pretexto y argumentos absurdos y sin sentido.

Un saludo...

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2021/12/segundas-recomendaciones-del-sindic-de.html

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

jueves

Segundas Recomendaciones del Síndic al Ayuntamiento de Valencia por el estado del Portal de Quart (BIC)

Buenos días,

En fecha de 21/12/2021, nuestra asociación presentó una denuncia, dirigida al Ayuntamiento de Valencia, para mejorar el estado de conservación del Portal o Torres de Quart (BIC). Este expte. generó unas primeras recomendaciones del Síndic fueron emitidas en junio de 2022, hace más de dos años.

El Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico informó que el 17 de julio de 2022 emitió un informe donde se hacía constar que se aceptaba la recomendación recibida al respecto y se indicaba que ya se estaba trabajando en el proyecto de intervención para mejorar el estado de conservación del Portal o Torres de Quart (BIC). La aceptación “formal” de dichas recomendaciones se produjo pues hace dos años, tiempo más que suficiente para haber finalizado y que hubiera sido aprobado dicho proyecto.

El Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico también informó que se abrió expediente inmediatamente y se realizó por parte de personal técnico de este Servicio el Proyecto de Trabajos de Conservación y Protección de las Torres de Quart en el que se detallan los trabajos de mantenimiento y conservación, convenientes y necesarios debiendo actuarse sobre la media caña de la escarpa, la escarpa de las torres, el revestimiento y zona de acceso a la planta primera, paramento revestido en el exterior y de la planta baja de la torre norte, losa de piedra en el acceso a sala en la planta baja de la torre norte y otras actuaciones necesarias. 

Este retraso y la dilación, achacables única y exclusivamente a los errores y reparos de las administraciones públicas valencianas, ha tenido como resultado que el deterioro sea mayor y que se amplíe a otras zonas del bien, como ya indicamos en el anterior escrito: daños en la parte baja del lienzo de muralla anexo al Portal de Quart, que presenta disgregación de material y se está deshaciendo.

El Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico informó que el proyecto fue remitido a la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte por primera vez el mismo mes de julio de 2022. El proyecto ha sido revisado y objeto de reparos por parte de la Dirección General, encontrándose actualmente en fase de nueva revisión. Por tanto, se encontraban a la espera de la preceptiva autorización de la Conselleria para llevar a cabo la actuación.

Cabe volver a recordar que este proyecto fue remitido hace dos años, tiempo más que suficiente para haberse resuelto, y que a tenor de lo informado por este propio servicio ha sido “objeto de reparos”, muy probablemente por haber en el mismo errores, estar incompletos, por no responder a los requerimientos, etc. Un problema con el que ya nos hemos encontrado en alguna ocasión y que ha llegado a suponer la pérdida de subvenciones y de fondos para intervenir en nuestro patrimonio cultural.

En este punto, también debemos recordar que el anterior proyecto fallido presentado por el Servicio de Patrimonio Histórico no respondía a los requerimientos establecidos en el art. 35 de la Ley 4/1998, del PCV, puesto que está considerado por la propia Ley y por la Conselleria de Cultura como “actuaciones sin trascendencia patrimonial”, al no tratarse de un proyecto de intervención, ni haber sido redactado por un equipo pluridisciplinar

Por lo tanto, los proyectos y la documentación requerida deben presentarse correctamente. Cualquier retraso o dilación es única y exclusivamente achacable a los errores cometidos por las administraciones públicas, cuyos fallos redundan negativamente en la conservación y recuperación del patrimonio cultural valenciano.  

Así pues, y a pesar de las recurrentes y socorridas excusas y pretextos que vuelve a presentar los responsables del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento de Valencia, la actual queja y las recomendaciones del Síndic sigue sin atenderse, ni cumplirse. 

La elaboración del proyecto de intervención debe tener como resultado final su aprobación, asignación de presupuesto y ejecución en un plazo razonable. De momento el proyecto sigue a la espera de estar aprobado, dos años después, porque ha sido “objeto de reparos”, o, dicho de otra manera, el mismo se ha presentado con errores, de manera incompleta, etc. 

Elaborar un proyecto y presentarlo mal, haciendo que el proceso se demore por dos años no puede ser considerado como que se ha atendido la queja y se han cumplido con las recomendaciones. De momento sigue sin haber un plazo concreto para la aprobación de este proyecto, pues toda está en fase de aprobación. A ello hay que sumar la asignación del presupuesto (sin plazo) y la ejecución (también sin plazo). 

Un BIC como el Portal o Torres de Quart no puede permanecer en ese estado, acumulándose los daños y apareciendo otros nuevos, por más de un lustro, debido a los errores, los fallos y las dilaciones provocados por las propias administraciones públicas.

Las conclusiones del Síndic son claras, recordando que en el anterior expediente de queja nº 202201229, esta institución emitió la siguiente Resolución de consideraciones con fecha 30/6/2022:  
 
RECOMENDAMOS que, de conformidad con las indicaciones efectuadas por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, se elabore un proyecto de intervención por parte de un equipo pluridisciplinar para mejorar el estado de conservación del Portal o Torres de Quart (BIC), arreglando, entre otros, los siguientes desperfectos: los desconchados en la parte inferior del muro de la fachada recayente a la propia plaza de Santa Úrsula, la verja y el murete de piedra, los basamentos en forma de talud y otros daños tanto del exterior (puertas, pintadas, etc.) como en el interior del monumento.
 
Y señala que a pesar de la aceptación formal por parte del Ayuntamiento de Valencia, dos años más tarde, la referida recomendación todavía no se ha cumplido, por lo que los desperfectos del Portal o Torres de Quart (BIC) siguen sin ser reparados. 

Por todo ello, el Síndic ha formulado las siguientes consideraciones al Ayuntamiento de Valencia: 

RECOMENDAMOS que, en cumplimiento de la Resolución de consideraciones de fecha 30/6/2022, y teniendo en cuenta que ya han transcurridos dos años, se impulse la aprobación y ejecución del proyecto de intervención para arreglar cuanto antes los desperfectos existentes en el Portal o Torres de Quart (BIC).

Esperamos que no haya más excusas y dilaciones injustificadas e innecesarias, y el Ayuntamiento de Valencia actúe cuanto antes en el Portal de Quart, puesto que los daños van en aumento y han aparecido otros nuevos.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.