Mostrando entradas con la etiqueta daños en el patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta daños en el patrimonio. Mostrar todas las entradas

martes

Cerveza de alabastro y estuco

Buenos días,

La semana pasada nos hicimos eco de una fotografía que nos hicieron llegar, en la que se veía como unos operarios colocaban una tela protectora en la fachada principal del Palacio del Marqués de Dos Aguas, Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.

https://x.com/GHPatrimonioVLC/status/1882419915862462747

Ni el Ministerio de Cultura, ni el Museo Nacional de Cerámica, presentes en RRSS, respondieron a una pregunta cuya respuesta tuvo que llegar por otra vía, la prensa escrita. Un vehículo (camión) había golpeado el lado derecho de la fachada provocando daños en la magnífica portada de alabastro, diseñada por el pintor Hipólito Rovira y ejecutada por el escultor Ignacio Vergara.


El camión accedió a una calle peatonal para realizar la carga y descarga y, supuestamente, realizando una maniobra, golpeó y dañó la fachada de un edificio protegido como Bien de Interés Cultural. Este accidente fue registrado por la cámaras de seguridad del museo y, en principio, fue denunciado a la Brigada del Patrimonio de la Policía Nacional.

El golpe es significativo y ha sido tapado con una tela negra, cubriendo también el resto de la fachada que no tiene daños. Nuestra asociación se pregunta qué necesidad había de colocar una tela cubriendo completamente el resto de la fachada (sin daños), realizando además una serie de perforaciones innecesarias en el estuco del muro, si los daños estaban perfectamente localizados en la parte inferior de la misma. Algunas de estas actuaciones son difícilmente comprensibles y más aún cuando no se dan las correspondientes explicaciones, en un ejercicio claro de falta de transparencia.

El Ayuntamiento de Valencia debería habilitar, en las calles próximas, lugares específicos para la carga y descarga de estos vehículos, evitando a toda costa que pasen por estas calles peatonales en las que hay edificios de gran valor patrimonial, con el fin de prevenir hechos como el denunciado.

No es la primera vez que vemos una estampa similar y tampoco será la última si no se toman medidas al respecto. Y tanto va el cántaro a la fuente, que al final se rompe. Durante años hemos denunciado por activa y por pasiva, por RGE, vía Síndic de Greuges, los numerosos camiones que han entrado por la calle de la Lonja, estacionando su vehículo y realizando la carga y descarga a menos de un palmo de la fachada posterior de la Lonja de los Mercaderes o de la Seda, Patrimonio de la Humanidad UNESCO. Y todo ello con una señalética muy clara sobre la prohibición de carga y descarga, con cámaras de vídeo vigilancia y con un espacio habilitado en la plaza del Doctor Collado para estos menesteres, que suele estar ocupada por vehículos particulares durante mucho más tiempo del permitido y sin ningún tipo de control.


Valencia tiene un serio problema de movilidad, de aparcamiento, de zonas de carga y descarga y de los entornos y áreas de protección de los monumentos BIC y BRL, que no son ni tomados en serio, ni vigilados convenientemente por unas administraciones públicas que siguen haciendo una clara y manifiesta dejación de sus funciones in vigilando.

No puede ser que teniendo aprobado un Plan Especial de Protección, desde febrero de 2020, sucedan cosas como la que ha ocurrido en el Museo Nacional de Cerámica González Martí. No puede ser que vehículos pesados y furgonetas pasen, hagan maniobras y estacionen junto a las fachadas de nuestro patrimonio y pegados a ellas. No puede ser que, por mucho que nos guste que los bares y establecimientos reciban sus cajas de cerveza (o vino, refresco o cualquier otra bebida), se le de prioridad a esto por encima de nuestro patrimonio cultural. Si seguimos pensando igual, nos tocará pagar de nuestro bolsillo y con nuestros impuestos la cerveza de alabastro y estuco.

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

sábado

La jungla de las Atarazanas del Grao (BIC)

Buenas tardes,

la fachada lateral de las Atarazanas del Grao (BIC), sigue llena de vegetación que crece sin control y sin mantenimiento y con el muro de ladrillo cada vez más deteriorado, ante la inacción y dejación de funciones de nuestro consistorio, que sigue teniendo como asignatura pendiente la conservación preventiva de los bienes culturales de la ciudad y la intervención urgente en muchos de ellos.

El Ayuntamiento de Valencia y el Servicio de Patrimonio Histórico, a pesar de las numerosas denuncias, notas de prensa, etc. sigue sin cumplir con las tres recomendaciones que ha emitido el Síndic de Greuges, desde el año 2020.

La última de ellas fue la del 6 de junio de 2023, hace ya catorce meses, y en la que se indicaba que, en cumplimiento de las Resoluciones de consideraciones de fechas 21/9/2020 y 30/12/2021, se sigan adoptando todas las medidas que sean necesarias para eliminar correctamente todas las pintadas presentes en el bien de interés cultural (BIC), reparar y rehabilitar el muro lateral, recayente a la plaza del Tribunal de las Aguas, y evitar el estacionamiento indebido de vehículos junto a la fachada posterior y laterales de este BIC, contestando de forma coherente a todas las cuestiones planteadas por el autor de la queja en el escrito de alegaciones presentado ante esta institución con fecha 19/5/2023, detalladas en el apartado 1.5 de los antecedentes de la presente resolución. 

Sin embargo, a fecha de hoy, la vegetación crece sin ningún tipo de control, ni mantenimiento regular, en el muro recayente a la plaza del Tribunal de las Aguas. Toda la fachada está plagada de plantas, que terminan dañando los ladrillos y la mampostería del BIC, aportando más humedades a un edificio que ya tiene bastantes problemas ocasionados precisamente por ese motivo.

A esto se le suma que las juntas gruesas de mortero que siguen estando afectadas por la humedad y se están desprendiendo de manera alarmante. Con esta inacción, se continúa erosionando la superficie provocando que los ladrillos se estén "descascarillando" y rompiendo progresivamente, con algunas piezas ya completamente al aire y otras desaparecidas.

Nuestro consistorio no puede seguir dilatando eternamente la intervención que necesita urgentemente este bien. Está dejando pasar el tiempo de manera imprudente y negligente para el paraguas de que "se procederá a dar traslado a la Oficina Técnica para que en función de las prioridades se inicien actuaciones o no”, excusa que lleva repitiendo en bucle desde el 4 de febrero de 2022. Toca actuar ya, sin más pretexto y argumentos absurdos y sin sentido.

Un saludo...

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2021/12/segundas-recomendaciones-del-sindic-de.html

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.