
Con esta aplicación, que permite entrar en el Prado en tres dimensiones, se alcanza a ver la obra a pocos centímetros -con todos los detalles que escapan al ojo-, algo imposible en un museo. Para hacerse una idea, algunas pinturas están compuestas de más de 1.500 instantáneas.La idea la tuvo una empleada de Google, Clara Rivera, que se convirtió en la coordinadora del proyecto. El trabajo, que comenzó en mayo de 2008, se llevó a cabo a través de la división en cuadrículas de cada una de las pinturas, para más tarde hacer fotografías de alta resolución de estas cuadrículas y unirlas como si fueran un puzzle. Se tomaron más de 8.200 fotografías.
Las catorce obras elegidas son: Las Meninas de Velázquez, El jardín de las delicias de El Bosco, El Descendimiento de Roger van der Weyden, Las tres Gracias de Rubens, El emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg de Tiziano, La Crucifixión de Juan de Flandes, El caballero de la mano en el pecho, de El Greco, El 3 de mayo, de Goya, La Anunciación, de Fra Angelico, El Cardenal, de Rafael, La Inmaculada Concepción de Tiepolo, Autorretrato de Durero, Artemisa de Rembrandt y la citada obra de Ribera. Según Zugaza, ellas representan las escuelas presentes en la colección.
Fuente: Levante-Emv
No hay comentarios:
Publicar un comentario