Buenas tardes,
El Ayuntamiento de Valencia pasa olímpicamente de retirar las pintadas delictivas del depósito de Gas Lebon (BRL) y de las dos recomendaciones del Síndic de Greuges. En la última, en abril de este mismo año se RECOMENDABA que, en cumplimiento de la anterior Resolución de consideraciones de fecha 6/2/2024, se conteste de forma motivada a las siguientes cuestiones pendientes: a) las medidas municipales adoptadas para prevenir los comportamientos delictivos; b) la posible instalación de un perímetro vallado para evitar las pintadas; y c) la realización de un mantenimiento regular para evitar la corrosión y oxidación en la estructura.
Las respuestas y los informes emitidos por los diferentes servicios municipales podrían formar, perfectamente, parte de la antología del disparate y la descoordinación interna del Ayuntamiento de Valencia.
El Servicio de Patrimonio Histórico volvió a reiterarse en lo ya informado con la queja anterior, repitiendo que la competencia de la actuación es del Servicio de Gestión Sostenible de los Residuos Urbanos y Limpieza del Espacio Público y que, dentro de sus competencias, había ofrecido asesoramiento técnico, ha emitido informe en relación con la forma de proceder al mantenimiento del depósito de agua, y se presta a seguir asesorando en esta materia.
El Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos, por su parte, adjuntaba una nota Interior del Servicio de Patrimonio Histórico en el que se expresan las condiciones y recomendaciones para la eliminación de los grafitis del depósito de Gas Lebon: “Tras observar el estado de la pintura in situ, a simple vista y salvo vicios ocultos, cabe considerar que la pintura base está en bastantes buenas condiciones como para ser respetada y no precisar un tratamiento más invasivo, como un nuevo chorreado.
Sí consideramos necesario, que realicéis bajo nuestra supervisión y ayuda, una muestra de limpieza con lanza de agua a presión, al objeto de determinar si con este sistema es posible retirar tanto las capas de grafiti existentes, como la capa de protección antigrafiti que se aplicó en su día. Si con este sistema obtuviéramos un buen resultado, sólo sería preciso volver a aplicar otra nueva capa de antigrafiti.
Si, por el contrario, no fuera suficiente, tras la limpieza generalizada con lanza de agua a presión sería necesario repintar con la misma calidad y tipología de pintura utilizada en su día, de la cual os enviamos ya ficha técnica, y que volvemos a ajuntar a este informe. Para concluir la actuación, se debería volver a aplicar la capa de protección antigrafiti.
Por otra parte, desde esta Oficina técnica, y visto que el depósito de Gas Lebón es objeto reiterado de pintadas vandálicas, creemos necesario su cierre o vallado perimetral al objeto de impedir el acceso al mismo, una vez se haya limpiado por completo”.
Y ante esto, este Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos informa que no es el competente en ninguna de las tres recomendaciones que se expresan:
a) el servicio de limpieza y recogida de residuos no es el competente en prevenir comportamientos delictivos.
b) el servicio de limpieza y recogida de residuos no es el competente en instalar vallados, que además si han de ser permanentes, posiblemente signifiquen añadir elementos impropios al Bien de Relevancia Local que habrían de ser autorizados por el servicio competente en materia de Patrimonio Histórico.
c) el servicio de limpieza y recogida de residuos no es el competente en el mantenimiento de edificios y bienes municipales, y lo que se está recomendando excede de la capacidad actual de la contrata de limpieza de pintadas, dado que en el objeto de su contrato están expresamente excluidos trabajos de restauración de bienes de Patrimonio Histórico.
Actualmente, este contrato general de recogida de residuos y de limpieza viaria, ya no contempla la limpieza de pintadas, dado que, desde noviembre del 2023, el servicio de limpieza de pintadas se adjudicó a la empresa Compañía Especial de Empleo e Integracion, S.L, la cual, no dispone de los medios necesarios ni materiales ni humanos para realizar los trabajos que requiere el servicio de Patrimonio Histórico.
Sin embargo, el Servicio de Patrimonio Histórico habla sobre que sí consideran necesario, que el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos realice bajo su supervisión y ayuda, una muestra de limpieza con lanza de agua a presión, al objeto de determinar si con este sistema es posible retirar tanto las capas de grafiti existentes, como la capa de protección antigrafiti que se aplicó en su día. Si con este sistema obtuviéramos un buen resultado, solo sería preciso volver a aplicar otra nueva capa de antigrafiti.
Y añade que si, por el contrario, no fuera suficiente, tras la limpieza generalizada con lanza de agua a presión sería necesario repintar con la misma calidad y tipología de pintura utilizada en su día, de la cual os enviamos la ficha técnica, y que volvemos a adjuntar a este informe. Para concluir la actuación, se debería volver a aplicar la capa de protección antigrafiti. ¿Quién va a ser el encargado de repintar y aplicar la capa de protección antigrafiti?
En el año 2021 y dado que este elemento patrimonial no se encuentra totalmente catalogado, este servicio actuó, subcontratando unos trabajos de restauración, dentro del contrato general de limpieza de la ciudad siguiendo instrucciones del servicio de Patrimonio Histórico.
En la actualidad 2025, este servicio no dispone de un contrato de servicios de limpieza para realizar labores de restauración de este elemento. No obstante, y tras conversaciones con el servicio de Patrimonio, se van a realizar unas pruebas con medios de la contrata actual y probar si fuera posible una solución temporal aceptable.
Las respuestas ofrecidas por ambos servicios no dejan nada claro a quién corresponde la instalación de un perímetro vallado, entorno a la base del depósito de gas, y asegurando una altura que imposibilite que se pueda pasar por encima, para evitar así que los grafiteros puedan acceder a él y continúen con sus pintadas delictivas. Asunto que no ha sido respondido por ningún otro servicio municipal.
En el presente expediente debería haber intervenido y se le debería haber remitido la petición sobre el vallado al servicio competente, pues ni el de Patrimonio Histórico ni el de Limpieza y Recogida de Residuos parecen serlo. Es una auténtica tomadura de pelo hacia el ciudadano que nos le llegue la queja a todos y cada uno de los servicios municipales que, por competencias, deberían intervenir y dar respuesta, y terminan respondiendo sólo dos servicios que se desentienden del tema.
Resulta llamativo, además, que el Servicio de Patrimonio Histórico considere que el que debe instalar el vallado sea el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos. Si el Ayuntamiento de Valencia y sus servicios municipales desconocen las competencias de cada uno de ellos, ¿cómo pretenden que los ciudadanos las conozcan cuando nos dirigimos por RGE a esta administración pública? Y si no son capaces de remitir las quejas y denuncias a quienes corresponda ¿cómo quieren que los ciudadanos se dirijan a un servicio o área en concreto si es imposible saber qué competencias ostenta cada una de ellas?
El funcionamiento interno del Ayuntamiento de Valencia sigue siendo caótico y catastrófico y esto no ayuda para nada a que las quejas y denuncias sean atendidas correctamente. Prueba de ello es que llevemos dos años y dos meses y dos recomendaciones del Síndic para que se eliminen convenientemente unos grafitis delictivos de un BRL y para que se tomen medidas para su prevención.
A fecha de octubre de 2025 nadie ha actuado y nadie ha hecho nada, a la espera de que en unos meses reabramos la queja con el Síndic para que sigan dilatando las actuaciones y mareando a los ciudadanos con una burrocracia interna y externa, cuya única intención es hacer desistir a los denunciantes. Spoiler: eso no va a pasar.
Un saludo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario