Mostrando entradas con la etiqueta Tinglados Puerto Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tinglados Puerto Valencia. Mostrar todas las entradas

jueves

Los Tinglados número 4 y número 5 continúan su deterioro ante la pasividad del Ayuntamiento de Valencia

Buenos días,

El Ayuntamiento de Valencia anunció en marzo de 2024, a bombo y platillo, que había aprobado los proyectos de rehabilitación del tinglado 4, realizado por una empresa por un importe de 3,7 millones de euros, y el de Tinglado 5, redactado por otra empresa. En total 7,2 millones de euros para recuperar estos BRL que llevan lustros deteriorándose y parcheándose para cubrir el expediente, ante la vergüenza de tener una de las joyas del patrimonio industrial de la ciudad en este lamentable estado de conservación.

En febrero de 2013, hace más de 12 años y medio, nuestra asociación denunció por primera vez su estado de abandono y degradación, acudiendo en diversas ocasiones ante el Síndic de Greuges por el silencio administrativo y las respuestas absurdas que nos daban las administraciones públicas valencianas.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2020/01/expedientes-n1316904-n1503343-n1603872.html

La realidad actual de estos dos BRL es que, mientras seguimos esperando a que inicien las obras de rehabilitación, su deterioro continúa aumentando. A la rotura de las vidrieras, se suma la pérdida de las carpinterías de madera, la oxidación de las estructuras metálicas, el crecimiento de vegetación, los excrementos de palomas y las pintadas delictivas.

El único interés y lo que más le preocupa al Ayuntamiento de Valencia y al actual equipo de gobierno es intentar justificar los retrasos y las dilaciones, señalando como responsables y culpables a quienes hoy están en la oposición, quienes no tardarán en usar este tema patrimonial en un nuevo episodio de "guerra de siglas partidistas", como estamos viendo desde hace meses en los medios de comunicación.

Y como pasa siempre, la hipocresía partidista quedará de nuevo en evidencia mostrando la hemeroteca y las respuestas que en su día se dieron por escrito, ante la avalancha de denuncias por el mal estado de conservación de ambos tinglados. Gobierno y oposición siguen jugando con el patrimonio, como si este fuera una pelota, en función del puesto que ocupen en cada momento. Los unos y los otros tienen mucho que callar y harían bien en dejar de jugar con nuestro patrimonio y ponerse a trabajar en serio, dejando sus absurdas peleas infantiles de lado.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones, etc… a la hora de usar sin permiso nuestro trabajo.

viernes

El deterioro del Tinglado nº2 del Puerto de Valencia

Buenos días,

El Tinglado nº2 del Puerto de Valencia, Bien de Relevancia Local, empieza a mostrar signos de deterioro por falta de un mantenimiento regular y de intervenciones periódicas, algunas de las cuales dejan mucho que desear. Una situación cronificada en el tiempo que venimos denunciando desde el año 2013.


En una inspección realizada ayer, además de la proliferación de excrementos de paloma, pudimos ver pintadas, cristales rotos, filtraciones en el interior, desconchamientos y faltantes, a pesar de las últimas y recientes "intervenciones".


El Ayuntamiento de Valencia debería ser conocedor del deterioro y de los desperfectos de este BRL, si realizara las oportunas inspecciones patrimoniales. Cosa que sabemos que casi nunca hace, a tenor de la mayoría de respuestas y silencios que nos dan cada vez que nos dirigimos a ellos por RGE. 

Esa función in vigilando la estamos haciendo, desde hace años, desde la sociedad civil. Para algunos técnicos y responsables de las áreas y servicios competentes les debe resultar mucho más cómodo y ventajoso recibir los pedidos en su puesto de trabajo que salir, a pie de calle, a buscarlos ellos mismos.

No hay que olvidar que el aire acondicionado y la calefacción de los despachos no está disponible fuera de los edificios de la administración pública, y el trabajo burocrático, unido a la crónica falta de personal, presupuesto (y de ganas) complica enormemente las tareas más básicas y de obligado cumplimiento de los funcionarios públicos y de los cargos políticos responsables.

Como comodín a estas situaciones, siempre se nos podrá contestar que "estamos trabajando en ello", comprobando en los expedientes que las últimas intervenciones son a raíz de una denuncia ciudadana, que termina normalmente en vía muerta, o de un requerimiento del Síndic de Greuges. En los periodos intermedios pueden apreciarse enormes lagunas que prueban la inactividad de las administraciones públicas, que rara vez actúan motu proprio.

Nuestra asociación va a volver a poner en conocimiento del Síndic de Greuges estos mismos hechos, denunciados desde el año 2013, para que el Ayuntamiento inicie el correspondiente expediente e invente alguna que otra excusa recurrente con la que responder en las alegaciones.

Pasan los años, los lustros y las décadas, y nada cambia en unas decimonónicas y obsoletas administraciones públicas que se enredan y se ahogan en la propia burocracia que ellas mismas generan, además de estar lastradas por algunos técnicos, jefes de sección y jefes de servicio que no están a la altura de un ayuntamiento como el de Valencia. Todo ello sin olvidar la probada incompetencia de los cargos políticos al frente de las concejalías y servicios, que deberían solucionar de manera ágil y eficiente los problemas del patrimonio cultural valenciano y no lo hacen.

Un saludo...

Las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

lunes

Expedientes nº1316904, nº1503343, nº1603872 y nº1717406: Tinglados nº2, nº4 y nº5 del Puerto de Valencia (BRL) - Tres Recomendaciones

Buenos días,

continuamos con la publicación de los múltiples expedientes de queja abiertos ante el Síndic de Greuges.

Nombre del bien: Tinglados nº2, nº4 y nº5 del Puerto de Valencia.

Grado de protección: BRL

Fecha de la primera denuncia: 14-02-13. SIN RESPUESTA.

Dirigida a: Ayuntamiento de Valencia y Conselleria de Cultura.

Queja ante el Síndic: 17-06-13

Respuesta del Ayuntamiento de Valencia: Se van por los cerros de Úbeda, nos responden a lo que se les pide: 
1. Que la Administración Pública Valenciana competente en la materia inste al legítimo propietario y titular de los Tinglados del Puerto de Valencia, a realizar las actuaciones oportunas para evitar un mayor deterioro y degradación de estos Bienes de Relevancia Local (BRL).
2. Que se proceda a una intervención urgente para consolidar, reparar y restituir los elementos deteriorados y faltantes, no permitiendo una mayor degradación de este bien patrimonial del Puerto Autónomo de Valencia.
Y salen con estas:
"El día 26 de abril de 2013 se suscribió entre el Excmo. Ayuntamiento de Valencia y el Consorcio Valencia 2007 "Convenio Interadministrativo para la puesta a disposición a favor del Consorcio Valencia 2007 de determinados bienes integrantes de la denominada Marina Real Juan Carlos I". En virtud de dicho Convenio el Ayuntamiento cedía gratuitamente al Consorcio Valencia 2007 el uso de los Tinglados número 2,4 y 5, ubicados en la dársena interior del puerto de Valencia.Según la Cláusula Tercera del Convenio el cómputo de la cesión se iniciará a partir de la inscripción en el Registro de la Propiedad de la cesión gratuita llevada a cabo entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Valencia. La escritura de cesión fue presentada en el Registro de In Propiedad para su inscripción el día 21 de junio de 2013".

Por fallo en el Registro de Entrada del SERVEF de Valencia-Artes Gráficas, las alegaciones presentadas el 17/09/13, desaparecen, se extravían (el funcionario solo le puso el sello, pero no le asignó número) y el documento presentado no les llega, procediéndose al cierre del expediente a pesar de lo absurdo de la respuesta del Ayuntamiento de Valencia y a que a los Tinglados están cayéndose a pedazos. Un surrealismo propio de Berlanga que tuvimos que sufrir en los primeros años de existencia de nuestra asociación, cuando las denuncias las presentábamos en papel y de forma presencial en cualquier Registro General de Entrada.

Reapertura de queja ante el Síndic: 18-02-15. Más de 24 meses después desde nuestra primera denuncia, este BRL presentaba un mayor grado de abandono, degradación y deterioro que cuando lo denunciamos por primera vez el 14/02/13, no habiéndose tomado ninguna medida al respecto. 

Fecha y contenido de la primera recomendación: 18-08-15 
"RECOMENDAR al Excmo. Ayuntamiento de Valencia que adopte todas las medidas legales a su alcance para lograr que se mejore la conservación y el mantenimiento de estos bienes de relevancia local".  

Resultado primera recomendación: Se da traslado de las obligaciones de mantenimiento de estos BRLs al Consorcio Valencia 2007.

"Como ya se ha puesto de manifiesto por este Servicio en ocasiones anteriores, la última de ellas en agosto de 2015, los Edificios de los Tinglados números 2, 4 y 5 ubicados en la Dársena interior del Puerto de Valencia, que son de propiedad municipal, fueron cedidos en virtud del "Convenio Interadministrativo para la puesta a disposición a favor del Consorcio Valencia 2007 de determinados bienes integrantes de la denominada Marina Real Juan Carlos I", suscrito el día 26 de Abril de 2013 entre el Ayuntamiento de Valencia y el Consorcio Valencia 2007, al Consorcio para su explotación.
De acuerdo con el citado convenio el mantenimiento de los edificios de los Tinglados corresponde al Consorcio Valencia 2007. Por otra parte se informa que según los Estatutos el Consorcio Valencia 2007 es una Entidad de Derecho Público con personalidad jurídica patrimonio propio y plena capacidad de obrar para la consecución de sus fines. Fué creado mediante Convenio suscrito el día 1 de Octubre de 2003 por la Administración General del Estado, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, y está integrado por las tres administraciones. 
De lo expuesto se desprende que se acepta la recomendación del Sindic, y a tal efecto se ha dado traslado de la misma y de la presente al Consorcio Valencia 2007 para su cumplimiento, de acuerdo con lo previsto en el convenio". 

Reapertura de la queja ante el Síndic: 15-04-16. Incumplimiento Recomendaciones del Síndic, puesto que seguíamos sin tener constancia alguna de que ni el Ayuntamiento de Valencia ni el Consorcio Valencia 2007, ni nadie, hayan iniciado todavía el expediente de orden de ejecución de obras de reparación, rehabilitación, conservación, consolidación y subsanación de desperfectos y otras irregularidades denunciadas en los BRLs de los Tinglados Modernistas del Puerto de Valencia y que denunciamos por primera vez y detalladamente el 14/02/13, hace 38 meses. 

Fecha y contenido de la segunda recomendación: 05-09-16. 
"RECOMENDAR al Excmo. Ayuntamiento de Valencia que extreme sus esfuerzos para lograr cuanto antes la adecuada conservación y mantenimiento de los Tinglados Modernistas nº 2 (muelle 58), nº 4 (muelles del 11 al 22) y nº 5 (muelles 23 y 24) del Puerto Autónomo de Valencia". 
       
Resultado segunda recomendación: El Ayuntamiento de Valencia reconoce que la situación no ha cambiado en los últimos meses. Todo sigue igual.
"Lamentablemente es cierto que la situación de los Tinglados no ha variado desde el último informe, ya que de una parte, a pesar de todas las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Valencia para la recuperación de los Tinglados números 4 y 5 en poder de la Generalitat Valenciana, como ya se indicó en el informe anterior, ésta no ha entregado todavía al Ayuntamiento las llaves ni  tampoco la posesión de los Tinglados, por lo que, a su vez, estos no han podido ser puestos a disposición del Consorcio Valencia 2007 para su rehabilitación; y de otra parte en el Tinglado nº2, que fue puesto por el Ayuntamiento a disposición del Consorcio Valencia 2007 en la fecha del convenio, tampoco se han llevado a cabo por el Consorcio, en este Tinglado, las obras de rehabilitación. 
Por tal motivo se han efectuado las siguientes actuaciones: Requerir de nuevo a la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana (EIGE) la entrega de las llaves y la posesión de los Tinglados nº 4 y 5 para la puesta de los mismos a disposición del Consorcio Valencia 2007, con el fin de que pueda iniciar las actuaciones de rehabilitación de estos Tinglados. 
Requerir igualmente de nuevo al Consorcio Valencia 2007 para que en cumplimiento del Convenio, citado anteriormente, suscrito el día 26 de abril de 2013 lleve a cabo las obras de reparación, rehabilitación, conservación, consolidación y subsanación de desperfectos en el Tinglado nº 2".

Reapertura de la queja ante el Síndic: 04-12-17. Incumplimiento Recomendaciones del Síndic, puesto que el Ayuntamiento de Valencia todavía no ha realizado las obras de REHABILITACIÓN y puesta en valor los BRLs de los Tinglados Modernistas del Puerto de Valencia (empezando por el número 2) y que denunciamos por primera vez y detalladamente el 14/02/13, hace casi 58 meses. HEMOS QUERIDO DAR UN AÑO DE TIEMPO PARA VER QUE OBRAS LLEVABA A CABO NUESTRO CONSISTORIO Y NOS HEMOS ENCONTRADO CON UNAS OBRAS QUE SON UN MERO PARCHEADO PARA OCULTAR EL PROBLEMA.

Fecha y contenido de la tercera recomendación: 19-04-18. 
"RECOMENDAR al Ayuntamiento de Valencia que, en cumplimiento de nuestra Recomendación de fecha 1 de septiembre de 2016, impulse con determinación la rehabilitación integral de todos los tinglados del Puerto Autónomo de Valencia, declarados bienes de relevancia local".   

Resultado tercera recomendación: El Servicio de Patrimonio, adscrito a Delegación de María Oliver Sanz decide que "NO procede ACEPTAR la RECOMENDACIÓN efectuada por el Sindic de Greuges en fecha 23 de abril de 2018, en relación con la Queja nº 1717406, de recomendar "al Ayuntamiento de Valéncia que, en cumplimiento de nuestra Recomendación de fecha 1 de septiembre de 2016, impulse con determinación la rehabilitación integral de todos los tinglados del Puerto Autónomo de Valéncia, declarados bienes de relevancia local, a su ejecución por el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico", acogiéndose a la "redacción" exacta que el Síndic de la realizó el 1 de septiembre de 2016, que no hacia ninguna referencia a la rehabilitación integral de los tinglados, sino a que el "Excmo. Ayuntamiento de Valéncia extreme su esfuerzos para lograr cuanto antes la adecuada conservación y mantenimiento de los tinglados Modernistas" y a que la normativa actual obliga a las entidades locales y a los propietarios de bienes a adoptar las medidas cautelares necesarias para proteger y mantener su patrimonio, pero en ningún caso se contempla como una obligación legal la rehabilitación integral del mismo. 
Sin embargo, a pesar de la ridícula pataleta de este Servicio, el Ayuntamiento de Valencia, a través de los servicios de Urbanismo y de Govern Interior, inició la primera fase de rehabilitación del Tinglado nº2 durante el transcurso de la reapertura de este expediente (04-12-17), así como el proceso para rehabilitar los tinglados nº4 y el nº5, cumpliendo con sus obligaciones legales de rehabilitar estos BRLs y poniendo en evidencia los argumentos y alegaciones absurdas del Servicio de Patrimonio.

Estado actual de los Tinglados del Puerto de Valencia (BRL), casi siete años después de haber presentado nuestra primera denuncia y el consiguiente expediente administrativo:

 Tinglado Nº2
 Tinglado nº4 y al fondo el nº5
El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años

viernes

Comienza la rehabilitación del Tinglado nº2 del Puerto de Valencia

Buenos días blogger@s,

más de 5 años han tenido que pasar para que, finalmente, hayan comenzado las obras de rehabilitación del Tinglado nº2 del Puerto de Valencia. Unas obras que tienen un plazo de ejecución de 23 semanas y un presupuesto de 649.108 euros.

Parece que fue ayer, cuando un 14 de febrero de 2013, denunciábamos por primera vez el estado de abandono y degradación de los tres Tinglados modernistas del puerto de Valencia. El nº2, el nº4 y el nº5.

Un expediente que ha contado hasta con tres recomendaciones del Síndic de Greuges de la Comunitat Valencia. La primera en agosto de 2015, la segunda en septiembre de 2016 y la tercera y definitiva el 19 de abril de 2018.

Como la mayor parte de expedientes que se inician en las administraciones públicas, ha sido largo y tedioso. Con dilataciones innecesarias y respuestas que han puesto de manifiesto la descoordinación entre los diferente entes del Consorcio Valencia 2007, con el ya clásico tuya-mía, mía-tuya o "las llaves las tiene otro y todavía no ha hecho efectiva la entrega".

Afortunadamente, las cosas han llegado a buen puerto. Ahora sólo falta que se inicien las obras en los Tinglados nº4 y nº5, que forman parte del mismo expte. de queja y de las mismas recomendaciones.

Por último, queremos volver a remarcar la importancia de la vía administrativa. Un trámite que puede ser largo, tedioso y desesperante pero que, con paciencia y con firmeza, puede dar sus frutos, como ha sido en este caso.

Un saludo...


martes

Harry Potter y los parches del Ayuntamiento de Valencia en el Tinglado nº2 del Puerto

Buenas tardes blogger@s,

la famosa "tela mágica" del aclamado film Harry Potter y los parches del Ayuntamiento de Valencia no logra tapar las vergüenzas y la realidad del tinglado nº2 del puerto de Valencia más de un año después de su colocación.

Las obras realizadas por el Consorcio Valencia 2007 en noviembre del 2016 fueron de carácter precautorio y consistieron, básicamente, en cerrar y tapiar algunos de los vanos; de carácter estético; colocar lonas y cubrir otras superficies que al final sólo han servido para intentar ocultar y enmascarar la realidad, amén de convertirse en un depósito de excrementos y aves muertas. 

Desde nuestra asociación insistimos que las obras llevadas a cabo por nuestro consistorio son un simple parche que no soluciona el grave estado de conservación de los tinglados, en espera de la rehabilitación integral del edificio que sigue sin producirse.

Los problemas siguen estando allí por mucho que se pretendan maquillar:

a) Las estructuras metálicas, por ejemplo, siguen su proceso de corrosión puesto que no tenemos constancia de que se haya llevado a cabo ningún tratamiento para revertir y prevenirla. 

b) La tela que cubre las cerchas no soluciona nada. Están puestas para tapar las vergüenzas y para que no se perciba de forma tan directa y explícita la gravedad del problema y, además, la misma se está desprendiendo en algunas zonas. Cuando llueve se forman balsas de agua y se inunda el interior de los tinglados.

c) Los desconchados y las grietas siguen presentes en las fachadas. Algunos han sido tapados y otros siguen visibles en la parte exterior e interior.

d) Hay vallas y zonas cerradas e inaccesibles al público puesto que todavía existen riesgo de desprendimientos. Esto es totalmente inadmisible en un edificio por el que pasan tantas personas, realizan actividades lúdicas (patinadores) y juegan niños.

e) Hay excrementos de palomas por doquier y cuerpos de aves en descomposición, siendo además un riesgo para la salud.

A estas alturas del expediente (desde febrero de 2013) y tras dos recomendaciones del Síndic de Greuges resulta inadmisible la lentitud, la dilación y la improvisación de las administraciones públicas competentes que se ven totalmente desbordadas y superadas para gestionar correctamente el patrimonio cultural de los valencianos.

Lamentablemente, Harry Potter lo haría mucho mejor.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años

miércoles

La realidad de los Tinglados nº4 y 5 del Puerto de Valencia

Buenos días blogger@s,

hace unos días salió publicado en prensa una noticia sobre el Tinglado nº2 del Puerto Valencia. La colocación de una lona protectora que, por arte de magia, solucionaba todos los problemas del edificio. Ya no había corrosión, agujeros, goteras, humedades, etc. Una lona digna del mismísimo Gandalf el Blanco o, más bien, un parche para tapar las vergüenzas de una mala gestión y administración de nuestro patrimonio cultural.

Hace 4 años nuestra asociación inició el correspondiente expediente, dirigido al Ayuntamiento de Valencia, para solucionar los graves y manifiestos problemas de los Tinglados del Puerto de Valencia (nº2, 4 y 5). Han tenido que llegar 2 duras recomendaciones del Síndic de Greuges para que, de forma provisional y chapucera, se realicen los primeros trabajos. Además, estos se producen sólo en el tinglado nº2, olvidando por completo el 4 y el 5, cuyo estado no es, ni mucho menos, mejor que el edificio sobre el que se ha actuado.

El lunes 13 de febrero nos acercamos a inspeccionar el lugar y a realizar una serie de fotografías que desmontan las actuaciones (o falta de ellas) sobre el conjunto de los Tinglados modernistas de las administraciones públicas. El estado de estos BRLs es lamentable. Con cero intervenciones efectivas en los últimos años, su degradación ha ido en aumento y, si no se pone remedio irán a más.

La basura, la corrosión, los desprendimientos, los agujeros, los faltantes, etc. son cada día más evidentes. Las excusas y argumentos del ente llamado Consorcio Valencia 2007 (integrado por la Administración General del Estado, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia) han sido siempre ridículas, jugando al famoso "tuya-mía", a quién es el propietario de los bienes, quien tiene las llaves que no las encontramos-no me hacen entregas de las mismas, etc. Hasta la fecha, todas las administraciones con competencias en la materia han demostrado un nivel patético e inadmisible. 

Así que, una vez pasado el tiempo de la Copa del América y de la Fórmula 1, estos elementos patrimoniales han dejado de interesar y de ser útiles, mostrando en la actualidad el resultado de la desidia e incompetencia de todas las partes implicadas. Seguro que están orgullosos y satisfechos con la lona cubre vergüenzas.

Un saludo...


Tinglado nº2
La lona "Spontex" (absorbe el agua y las humedades)
Tinglado nº4
Tinglado nº5
El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años