Mostrando entradas con la etiqueta delitos contra el patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delitos contra el patrimonio. Mostrar todas las entradas

jueves

La reparación de daños y de pintadas delictivas en el Palau de la Generalitat nos cuestan más de 22.000€

Buenas tardes,

La Generalitat Valenciana ha tenido que invertir un total de 22.496,20€, IVA incluido, tras la ejecución de los trabajos complementarios de sustitución de cristales rotos o dañados, restauración de las fachadas de piedra del Palau, retirada de pintura, huevos, chocolate o barro, entre otros, limpieza y restauración de carpintería y zona de afección en puertas y ventanas, trabajos de sustitución de cristales en ventanas de la calle Bailia, atacados con ácido, incluyendo la valoración de los trabajos patrimoniales recogidos en la memoria antes referida, el coste total de los trabajos necesarios para el restablecimiento de las condiciones previas a actos vandálicos y delictivos perpetrados tras la manifestación del pasado 9 de noviembre de 2024.

Esto es lo que nos ha costado su restauración tras el ataque contra este BIC, justificado por algunos bajo el paraguas de la "falacia del falso dilema", y sobre el que no se han querido pronunciar los diferentes grupos políticos, ni del Ayuntamiento de Valencia, ni de Les Corts Valencianes.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2024/11/el-patrimonio-cultural-valencia-y-la.html

Ayer conocimos los detalles, después de que solicitáramos el 14 de diciembre de 2024, vía Transparència, el proyecto de limpieza de las pintadas delictivas y de la eliminación de barro en las fachadas del Palau de la Generalitat Valenciana (BIC), así como de los diferentes daños causados durante la celebración de las manifestaciones de los días 9 y del 30 de noviembre de 2024; y el coste económico total de limpieza de las pintadas delictivas y de la eliminación de barro en las fachadas del Palau de la Generalitat Valenciana (BIC), así como de los diferentes daños causados durante la celebración de estas manifestaciones.

La empresa encargada de la limpieza y restauración de los daños, realizó una propuesta de tratamiento de limpieza, en el que estima en 23m2, aproximadamente, la superficie de los agravios ocasionados sobre la piedra del monumento.

El presente protocolo de intervención se ha basado en técnicas de limpieza mecánico-manuales y químicas para la eliminación de grafitis, respetando los principios de mínima intervención, compatibilidad y reversibilidad que guían la conservación y restauración de bienes culturales. La metodología de limpieza ha sido determinada mediante catas previas, en las que se aplicaron diversos disolventes de manera secuencial. Este proceso de observación y análisis permite definir el tratamiento óptimo, específico y respetuoso con las características originales del soporte.

Las catas se han realizado en las tres áreas principales afectadas por grafitis, empleando los disolventes en el siguiente orden y con métodos de aplicación, principalmente mediante hisopo:

1. Agua tibia: aplicada mediante esponja o hisopo, dependiendo según la porosidad de la superficie.

2. Alcohol etílico puro.

3. Mezcla de agua y acetona pura en proporción 1:1.

4. Acetona pura.

5. C2000 del 2 al 5%v, seguido de la eliminación de residuos mediante enjuague con agua.

6. Tween 20 al 3%, con tiempos de exposición controlado y retirando los residuos con acetona.

Dado que la superficie pétrea presenta una porosidad variable en distintas zonas, la técnica de aplicación de los disolventes se debe adaptar a estas morfologías. Si bien el hisopo es el método de aplicación principal, en áreas de mayor porosidad se recomienda el uso de esponjas y geles. Estos permiten una acción más prolongada y localizada, al facilitar un contacto controlado del producto en las zonas necesarias.

En aquellos puntos en los que la limpieza necesaria para eliminar la película pictórica del grafiti, altere la pátina de suciedad y envejecimiento natural de los paramentos, se deberá actuar a posteriori con una reintegración pictórica controlada a base de resina acrílica tipo ACRIL 33 al 5% en agua desmineralizada y pigmentos minerales con el fin de homogeneizar el aspecto del conjunto y mantener una lectura coherente y lineal.

Tras lo observado durante la realización de las catas de limpieza se puede determinar que en las zonas donde se encuentra la pintura roja se deberá aplicar acetona pura o acetona con agua desmineralizada o gelificada en las zonas más porosa de la piedra.

Donde los grafitis son de color pardo se deberá aplicar agua tibia para retirarlo correctamente, ya que se trata de un material orgánico que por el color, olor y textura se puede determinar que podría ser en ocasiones barro y en otras chocolate.

Por último, en los casos donde se elimine la pátina se reintegrará cromáticamente para restablecer la uniformidad visual de la superficie, respetando su envejecimiento natural y recuperando el aspecto estético original de la piedra.

En el pdf que hemos recibido, la Generalitat ha intentado ocultar, de manera chapucera, el nombre de la mercantil y de los restauradores que han realizado la intervención. El documento no tiene ningún tipo de restricción, contraseña, ni protección y editándolo, se puede eliminar el recuadro negro que han colocado, de manera torticera, encima de estos nombres, apareciendo los datos que se han intentado ocultar.

Por ello, hemos dado traslado de la misma al Síndic de Greuges, pues esta institución ya recordó que la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental protegido por el artículo 18.4 de la Constitución española. Este derecho no se aplica a los datos de las personas jurídicas, y por lo tanto la Generalitat no debería ocultar estos datos, máxime cuando la restauración se está pagando con dinero público. 

Además, si este es el cuidado y la profesionalidad que muestran a la hora de proteger los supuestos “datos de carácter personal”, los ciudadanos deberíamos de estar preocupados cuando esta administración pública deba proteger, de verdad, aquellos datos que si que sean susceptibles de ser protegidos por el artículo 18.4 de la Constitución española.

Un saludo...

sábado

El puente del Real vuelve a ser pintarrajeado por los delincuentes

Buenas tardes,

Uno de los arcos inferiores del puente del Real (BRL), ha vuelto a ser objeto de la necesidad de expresión de los delincuentes pintamonas que siguen llenando con sus garabatos y mamarrachadas el patrimonio cultural de nuestra ciudad.

Un puente que, como el resto de puentes históricos de la ciudad: San José, Serranos, Trinidad y del Mar, sufren constantemente los ataques de estos impresentables, incivilizados e irrespetuosos, que muestran no tener ningún tipo de educación, ni de consideración por los bienes históricos y culturales.

Las pintadas son numerosas y requerirá, nuevamente, la intervención de una empresa especializada. Unos gastos que corren a cargo de los contribuyentes, que con sus impuestos pagan la limpieza, la restauración y los daños causados por estos bobos.

A esta gentuza se le puede dedicar un diccionario completo lleno de adjetivos que describirían perfectamente su ignorancia y su estupidez. Algunos tan bellos y tan poco usados como zurcefrenillos, mangurrián, gaznápiro, cabestro, cenutrio, ceporro, belloto, pelanas o tuercebotas son aplicables a esta panda de necios.

Esta claro que con estas personas no funciona ni la educación, ni la concienciación, ni dentro, ni fuera de casa. Para estos casos específicos se requieren medidas contundentes y disuasorias que reviertan una situación que se descontroló hace años por la permisividad de los diferentes gobiernos municipales que no han prestado la suficiente atención y han dejado hacer, convirtiendo la ciudad en una jungla en la que parece que todo vale.

Y entre estas medidas está la imposición de multas y sanciones ejemplarizantes y sentar a los responsables delante de un juez. Algo que se hace en contadas ocasiones y que debería implementarse en este tipo de delitos patrimoniales contemplados en el Código Penal. Y si no pueden hacer frente a estas sanciones, por insolvencia o por ser menores de edad, se deberían imponer trabajos a la comunidad tales como la limpieza de calles, la atención a personas necesitadas y vulnerables, como las que malviven allí, etc. Una medida que se toma en otros países.

Mientras que seguimos esperando a que se cree un grupo o una brigada especifica, dentro de la Policía Local, para hacer frente a los grafitis, tal y como ya tienen en otras ciudades, exigimos al Ayuntamiento de Valencia una mayor implicación y coordinación entre concejalías, áreas y servicios municipales. El actual equipo de gobierno no puede seguir con la misma dinámica que el anterior, porque este problema no se soluciona por sí sólo. Semejantes salvajadas no pueden quedar impunes.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

martes

Las Naves de Demetrio Ribes del Parque Central siguen llenas de grafitis delictivos

Buenas tardes,

Nos vemos en la obligación de volver a denunciar que las Naves de Demetrio Ribes (BRL), situadas en el Parque Central de Valencia, siguen llenas de pintadas y de grafitis delictivos, además de tener una infinidad de cristales y de ventanas rotas que nadie repara.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2022/04/la-triste-realidad-de-las-naves-de.html

A pesar de que estos hechos ya fueron denunciados en diferentes fechas, desde febrero de 2020, pasando por abril de 2021, abril de 2022, y hasta diciembre de 2022 hace más de tres años y medio, el Ayuntamiento de Valencia no se ha molestado en retirar esas pintadas, convenientemente, para evitar el efecto llamada que provoca mantener en estas condiciones un edificio.

https://x.com/GHPatrimonioVLC/status/1384234933086953480?s=20

Desde la apertura del Parque Central de Valencia, la vigilancia y el mantenimiento regular han brillado por su ausencia y se ha permitido, por acción u omisión, que los delincuentes del grafiti campen a sus anchas, pintarrajeando una naves industriales que están protegidas y catalogadas como Bien de Relevancia Local.

Estos hechos, además, podrían ser constitutivos de un delito penal contra el patrimonio cultural, recogido en el artículo 323 del Código Penal:

1. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses el que cause daños en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, o en yacimientos arqueológicos, terrestres o subacuáticos. Con la misma pena se castigarán los actos de expolio en estos últimos.

2. Si se hubieran causado daños de especial gravedad o que hubieran afectado a bienes cuyo valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental fuera especialmente relevante, podrá imponerse la pena superior en grado a la señalada en el apartado anterior.

3. En todos estos casos, los jueces o tribunales podrán ordenar, a cargo del autor del daño, la adopción de medidas encaminadas a restaurar, en lo posible, el bien dañado.

Ninguna concejalía, área o servicio municipal y sus respectivas contratas y subcontratas se ha ocupado, durante estos años, de proceder a eliminar las pintadas delictivas que han ido apareciendo y que se han ido acumulando en los muros de estas naves protegidas.

El desinterés y la desidia han sido máximos, alimentando con ello la «Teoría de las ventanas rotas»: «El delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores». Ha existido y existe un claro contagio de las conductas inmorales o incívicas y el estado de las Naves de Demetrio Ribes son una clara prueba de ello.

La dejadez del Ayuntamiento de Valencia y de los irresponsables que han estado y siguen estando al frente es clara y manifiesta. No solo no persiguen a los delincuentes, sino que tampoco se molestan en reparar los daños de manera inmediata, dando pie a que se cometan más delitos.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2022/12/continua-el-abandono-de-las-naves-de.html

Algunas de las pintadas que han fotografiado llevan allí desde el año 2021 y otras son del 2022 o más recientes. Esto pone de manifiesto la ausencia de inspecciones periódicas y de denuncias que la Policía Local de Valencia pueda haber tramitado

Desde nuestra asociación estamos convencidos que las denuncias por estos delitos penales contra el patrimonio son prácticamente inexistentes en nuestra ciudad.

«El Ayuntamiento de Valencia debería mostrar los expedientes de denuncia que se han tramitado por las múltiples pintadas que hay en las Naves de Demetrio Ribes. En un ejercicio de transparencia, podría publicar el número de personas identificadas y la cuantía de las sanciones que se han impuesto, si fuera el caso».

En una de las entradas del Parque Central, hay un cartel pintarrajeado que anuncia la instalación de videocámaras de vigilancia. Un proyecto con un presupuesto de 76.885,82€ y con un plazo de ejecución de tres semanas.

En principio, la instalación de cámaras de vigilancia se realizó para disuadir a vándalos y delincuentes, además de poder grabar a los responsables de estos delitos, identificarlos y ponerlos a disposición de la justicia, llegado el caso. También para que la policía pudiera personarse in situ en el mismo momentos de los hechos.

Parece ser que, como pasa con el resto de cámaras situadas en diferentes monumentos de la ciudad, nadie está pendiente de las imágenes y nadie las revisa a posteriori. Básicamente porque nadie se preocupa en inspeccionar el estado en el que se encuentran las Naves y se siguen pasando la patata caliente entre los diferentes servicios y áreas municipales que tiene competencias plenas y directas sobre lo que está pasando en el Parque Central de Valencia.

Un saludo...


 

Las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

jueves

Quien siembra vientos, recoge tempestades en el Convento del Carmen

Buenas tardes,

Muchos recordaréis la polémica que desató el grafiti que se pintó en el claustro "renacentista", de mediados del siglo XVI y principios del XVII, del antiguo Convento del Carmen y que terminó, por un lado, con un tirón de orejas del Síndic de Greuges, quien señaló que la Comisión Científico Artística del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana no tiene la potestad, por si misma, para decidir si una intervención tiene o no trascendencia patrimonial. La enorme importancia que tienen los bienes de interés cultural y la necesidad de protegerlos al máximo, justifica sobradamente la conveniencia de dirigirse a la conselleria competente en materia de cultura para que sea esta la que, atendiendo a la trascendencia patrimonial o no de las actuaciones previstas, se pronuncie acerca de si es necesaria o no la previa obtención de una autorización de intervención. De este modo, se consigue disipar las dudas que puedan existir en torno a si una determinada actuación tiene o no trascendencia patrimonial.

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2019/05/recomendaciones-del-sindic-de-greuges.html

Y por el otro, una condena en firme por el juzgado de Instrucción número cinco de València al director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont, por un delito leve de daños imprudentes en el patrimonio, por aprobar la intervención con grafitis del dúo de artistas PichiAvo en las paredes del claustro renacentista del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC). El juez fue muy claro y contundente con el director del centro al afirmar que «Su actuación es de una negligencia inexcusable» y reprocharle su una gestión que debe velar «por el buen estado y conservación del edificio».

https://www.lasprovincias.es/politica/juez-director-centro-20220606172715-nt.html

https://pecadosdelarte.com/noticia/30/legal/el-director-de-museos-de-valencia-condenado-por-los-graffitis-del-carmen-bic.html

Esta permisividad e incluso justificación hacia el grafiti, pintados directamente en los muros de monumentos y edificios protegidos, por parte de algunos irresponsables públicos, ha alimentado el ego y la sensación de impunidad de los delincuentes pintamonas que actúan con total libertad en el interior del Convento de Carmen.

El pasado mes de marzo de 2023 realizamos unas fotografías de los antiguos confesionarios del claustro gótico del Convento del Carmen (BIC), actual CCCC, que en origen estaban comunicados con la iglesia del Carmen y que fueron cegados en el año 1670 a raíz de las obras efectuadas en el edificio.

Y hemos podido comprobar que uno de ellos, donde consta la fecha de 1670 en la que fueron cegados, está plagado de pintadas y grafitis delictivos, realizados con rotuladores, bolígrafos e incluso mediante incisiones, que lo han dañado gravemente, poniendo en riesgo la integridad de los grafitis históricos del siglo XVII. 

Resultan especialmente graves aquellos que han sido realizados con objetos punzantes, puesto que han raspado la superficie y han borrado partes de los grafitis históricos originales.

Se supone que el CCCC cuenta con vigilancia de seguridad en todo el recinto y no entendemos cómo es posible que estas pintadas y grafitis delictivos hayan podido realizarse con total impunidad y que lleven acumulándose allí desde el año 2016 o antes. En muchas de estas pintadas aparecen las fechas de 2016, 2017, 2018, 2019... y se disparan ya durante el 2020, 2021, 2022 y 2023.

Desconocemos si estos hechos han sido denunciados o no por los responsables del CCCC, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para tratar de identificar a los autores de estos delitos contra el patrimonio cultural, tipificados en el artículo 323 del Código Penal. Desconocemos, igualmente, si los responsables del centro son conocedores o no de estos delitos, lo han comunicado o no a la Conselleria de Cultura, a la Dirección General de Patrimonio o en un Juzgado.

Por ese motivo, hemos solicitado formalmente, por RGE, que la Conselleria de Cultura tome las medidas precisa y necesarias para eliminar, de manera profesional, estos grafitis y proceder a la restauración de las partes dañadas, amén de otras medidas para prevenir y evitar estos ataques contra nuestro patrimonio cultural.

Queda patente que quien siembra vientos, recoge tempestades y quien consiente grafitis y pintadas en los muros de los edificios protegidos, termina teniéndolos en el interior de los mismos como algo habitual y normalizado.

Un saludo...

Las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.

domingo

Continúa el abandono de las Naves de Demetrio Ribes (BRL) del Parque Central

Buenos días,

El pasado mes de abril de 2022, acudimos al Parque Central para comprobar el estado en el que se encontraban las Naves de Demetrio Ribes (BRL).

https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2022/04/la-triste-realidad-de-las-naves-de.html

A principios de 2020, justo antes del confinamiento, ya habían aparecido las primeras pintadas delictivas, además de las roturas de algunos cristales de las Naves.

Ayer por la mañana nos acercamos para comprobar si se habían solucionado estos problemas, ocho meses después. Y, tal y como nos imaginábamos, la mayoría de las pintadas siguen estando, habiendo aparecido otras nuevas; muchos cristales siguen rotos y a ellos se han sumado todavía más roturas y desperfectos.

Nuestro consistorio no se ha molestado, ni tan solo, en reparar y subsanar los destrozos y retirar convenientemente las pintadas delictivas. Con su desidia y pasotismo, alimenta la "Teoría de las ventanas rotas": "El delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores". Existe un claro contagio de las conductas inmorales o incívicas y el estado de las Naves de Demetrio Ribes son una clara prueba de ello.

La dejadez del Ayuntamiento de Valencia y de los (ir)responsables que están al frente es clara y manifiesta. No solo no persiguen a los delincuentes, sino que tampoco se molestan en reparar los daños de manera inmediata, dando pie a que se cometan más delitos.

Nuestro patrimonio cultural no merece ni este desprecio, ni este maltrato. Ni por parte de los delincuentes que causan estos destrozos, que deberían ser perseguidos y condenados, ni por parte de una administración pública que no cumple con sus obligaciones y deberes legales

El estado en el que se encuentran las Naves de Demetrio Ribes es inadmisible. No hay justificación posible para que el Ayuntamiento no haya retirado las pintadas delictivas que cubren, por dentro y por fuera, unos edificios protegidos como BRL.

Cabe recordar que estos destrozos los tendremos que reparar con dinero público, pagado por los contribuyentes, porque los delincuentes se van de rositas ante el pasotismo de unas administraciones públicas que siguen sin tomarse en serio este problema.

Nuestra asociación cree que ya no solamente el Sindic de Greuges, sino también la Fiscalía, deberían tomar cartas en el asunto y revisar las más de 200 recomendaciones que tiene nuestro Ayuntamiento por temas relacionados con daños, abandono, ruina y delitos contra el patrimonio cultural valenciano, en los que está habiendo una clara y manifiesta dejación de funciones. La situación actual es insostenible.

Un saludo...

El texto y las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años

viernes

Otro "embolao guapo" para Joan Ribó

Desde Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, nos produce una enorme decepción que el alcalde de nuestra ciudad, el Sr. Joan Ribó Canut, haya reconocido públicamente en los medios de comunicación que el vandalismo es un elemento "preocupante en todas las plazas" y que "evidentemente se persigue pero es difícil de evitar", por lo que hay que "convivir con ello"

Sr. Ribó, nadie dice que sea fácil de evitar, pero usted, como alcalde y máximo responsable de nuestra ciudad ni debe ni puede decir que los ciudadanos tenemos que "convivir con ello". Sus declaraciones son inapropiadas y totalmente desafortunadas.

Tanto usted, como los concejales con competencias en la materia son plenamente conscientes que en los últimos años ha habido un aumento muy significativo de estos actos vandálicos y de los delitos contra el patrimonio cultural, aunque pretendan maquillar y minimizar esas cifras. 

Este aumento alarmante, pone de manifiesto que este vandalismo y estos comportamientos delictivos no se están persiguiendo como toca y por lo tanto que no se están poniendo los medios necesarios para reducirlo a la mínima expresión. Las cosas no se están haciendo bien y a las pruebas fotográficas nos remitimos.

El Ayuntamiento, del cual es usted el alcalde, ni está sancionando ni está identificando a los responsables de este vandalismo y de estos delitos contra el patrimonio cultural, salvo honrosas excepciones. De hecho, el porcentaje de delitos detectados y sancionados es ínfimo. La mayoría quedan sin castigo, como se puede comprobar.

Además, que como alcalde manifieste que hay que "convivir con ello" es un síntoma de resignación, de bajar los brazos, de conformismo y de reconocer que no se va a hacer nada más allá de lo poco que se está haciendo por evitarlo. Es una evidente e inaceptable declaración de intenciones por parte de nuestro consistorio.

Sus desafortunadas declaraciones también implican que los ciudadanos nos tenemos que aguantar, que tenemos que sufrir el vandalismo y los delitos de estos impresentables, que nos tenemos que fastidiar y que tenemos que aprender a vivir con esta lacra, además de tener que pagar con nuestros impuestos, sin rechistar, los destrozos que causan estos delincuentes.

Sr. Ribó, sus palabras solo sirven de alimento y de gasolina para estos delincuentes. Con esta sensación de total impunidad y la falta de castigo, les está dando alas y vía libre para que sigan cometiendo sus actos vandálicos y sus delitos. 

Sr. Ribó, así no, se está equivocando completamente. Debería rectificar y decir públicamente que, a pesar de la dificultad de este grave problema, se van a poner todos los medios al alcance de nuestro consistorio, para prevenir, perseguir, identificar y sancionar a los responsables, sin tregua y con contundencia. No hacerlo es permitir que campen a sus anchas y, por lo tanto, se convertiría en corresponsable de estos actos, por acción u omisión.

Esperemos que cambie sus palabras, su actitud y el rumbo del actual equipo de gobierno. Los ciudadanos y ciudadanas de Valencia ni vamos a "convivir con ello" ni tenemos por qué hacerlo.

Un saludo...

Las imágenes son propiedad de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, no permitiéndose su reproducción total o parcial sin citar las fuentes y a los autores originales al estar bajo licencia Creative Commons 3.0. Nuestra entidad no tiene ánimo de lucro, pero exige un mínimo de respeto y comportamiento ético y profesional a los medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones cívicas, fundaciones… a la hora de apropiarse de nuestro trabajo y esfuerzo de años.